Se trata de Pamela Toledo Ortiz, que falleció hace 30 años y que a sus cortos 12 años, demostró su anhelo por ser donante, hecho respetado por su familia, que la convirtió en un ejemplo y una heroína con un enorme gesto a la vida.
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN
FOTO CARLOS ALARCÓN DUARTE
TALCA. En una plaza en el sector norte de la ciudad, que lleva su nombre, se desarrolló una nueva conmemoración del fallecimiento de Pamela Toledo Ortiz, una niña de 12 años que perdió la vida de forma inesperada hace 30 años, quien en conversación con su familia, dejó plasmado el interés de ser donante y que a través de sus órganos y cuerpo físico podía dar vida, decisión que fue respetada por sus padres, convirtiéndola sin saber, en la primera donación de órganos infantil que se desarrolló en el país, un ejemplo y una heroína para quienes necesitaban de esto para vivir.
Gregori Toledo, hermano de Pamela, expresó emocionado que “son 30 años ya y tengo que decir que admiro la fortaleza que han tenido mis padres… siempre saliendo adelante. Mi hermana tendría 42 años… y seguramente estaría ayudando a gente o con alguna comunidad. Esto, sí, es una responsabilidad de alguna forma tremenda que nosotros quisimos vivir como familia. No pensamos que iba a tener la trascendencia que tiene y que íbamos a estar 30 años más, con actividades todos los años, conmemorando la muerte de mi hermana…Como familia, agradecemos todo lo que han hecho por ella y por seguir dando su legado”.
RECONOCIMIENTO
El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, manifestó que “como todos los años, hemos estado acá participando, junto a la Corporación Desavida y a la familia de Pamela Toledo Ortiz, para hacerle un reconocimiento a una heroína de nuestra región, que es hija ilustre también de la ciudad de Talca, porque es en base al gesto noble y altruista que ella desarrolla, a pocos días antes de su lamentable y sorpresivo fallecimiento para la familia, que manifiesta su intención de ser donadora de órganos”.
Asimismo, recalcó que “es la primera donación de órganos infantil que se desarrolla en el país y es por eso, que un poco tiempo después, se crea el Día del Donante de Órganos y Tejido Humano y es en base al gesto altruista que desarrolla Pamela. Todos los años nosotros hemos estado acá y hemos comprometido la colaboración… Cuando me tocó conocer la historia de la familia y la personal de ella, no cabe más que sumarse a una iniciativa tan noble, que lo que busca a 30 años de ese momento, es generar conciencia y hacer un llamado a la ciudadanía a que seamos parte de la donación de órganos en nuestro país”.
Por su parte, el coordinador de la Corporación Desavida, Alex Mauricio Torres, mencionó que “esto es importantísimo, porque se cumplen 30 años de la partida de Pamela Toledo, que es un hito para nuestros niños, un ejemplo a seguir, así que muy contento de estar acá. Falta mucho todavía, mucha reticencia de la gente a ser donante, pero lo importante es que con este tipo de motivación podamos invitar a la gente a que sea donante y a conversar el tema en familia como corresponde”.
SITUACIONES REGIONAL
Felipe Guajardo, enfermero de la coordinación local de procuramiento del Hospital de Talca, explicó que “el sistema de donación es a nivel del Servicio de Salud y la norma dice que las ordenaciones de procuramiento, tienen que estar en el hospital de mayor complejidad de la red, que en este caso, es el hospital de Talca, pero nosotros trabajamos tanto en el Hospital de Curicó, el Hospital de Linares y la Clínica Lircay, ya que todos son centros de mayor complejidad, que cuentan con unidades de paciente crítico”.
En relación a los donantes, agregó que “este año está un poco mejor que el año pasado y a la fecha llevamos 7 donantes y con ellos, además de donaciones que se han hecho en otras regiones y el programa “Donante Vivo”, van 18 trasplantes en lo que va del año. El Hospital de Talca sólo trasplanta Riñones y si es otro tipo de trasplante se deriva a otro centro, que en el caso de nosotros, es el Hospital de Concepción.