La cita es este domingo 5 de octubre, en la Oficina Municipal de la Juventud.
CURICÓ. Con el fin de promover la reutilización de ropa y moda circular, Roxanna Avalos y Yolanda Navarro organizaron la iniciativa denominada “Fashion Day” que se llevará a cabo este domingo 5 de octubre, entre las 12:00 y las 19:00 horas, en las dependencias de la Oficina Municipal de la Juventud.
“Debido a la alta contaminación que genera la ropa al medio ambiente, queremos contribuir con esta iniciativa a cuidarlo”, indicó Roxanna Avalos , quien expresó además que son muchos los recursos que se invierten en la industria de la moda.
Junto con esto, la gestora de la actividad valoró el espacio que otorga la Oficina Municipal de la Juventud para la ejecución de esta iniciativa, que será abierta a todo público.
“Nos interesa incluir al segmento juvenil en este cambio de accionar y, de esa manera, potenciar el resguardo del medio ambiente”, enfatizó.
“Además, es un espacio muy concurrido no solo por jóvenes, sino también por adultos. Y por lo tanto, es bueno generar actividades en este tipo de lugares”, añadió.
Si bien esta es la primera vez en que participan como organizadoras, la idea es seguir promoviendo la moda circular y la reutilización de la ropa.
EMPRENDEDORAS
También esta actividad busca entregar un espacio a emprendedoras locales, marcas artesanales que están muy de moda. En total, serán 42 expositoras y jóvenes que harán modificaciones a las prendas de vestir.
“Trabajamos con jóvenes que se dedican a esta área, transformando ropa en desuso en nuevas prendas”, aseveró Avalos , quien agregó que el valor de la ropa que confeccionan emprendedoras es bastante menor al del retail.
En ese sentido, se quiso focalizar esta actividad en mujeres que han generado sus propios emprendimientos con el fin de generar ingresos para ellas y sus familias.
“En esta oportunidad, quisimos incluir solo a mujeres. Más adelante, abarcaremos a las Pymes que manejan hombres”, precisó una de las organizadores de esta iniciativa.
CONTAMINACIÓN
El impacto negativo de la industria textil en el medio ambiente es bastante alto. Esto por el excesivo consumo de agua, uso de químicos tóxicos, generación de microplásticos que ensucian los océanos, el aumento de gases de efecto invernadero y la acumulación de residuos textiles.
Cabe señalar que en el Desierto de Atacama se han acumulado miles de toneladas de ropa de segunda mano, formando un “vertedero textil” que contamina este espacio.