Van más de 100 días desde la desaparición de María Ignacia González y no hay ningún rastro y tampoco se sabe qué motivó el hecho

0
120
Esta es una de las imágenes de María Ignacia González, concejala de Villa Alegre que sigue desaparecida, a pasos de la Plaza de Armas de Talca, que nos recuerda que es un hecho que no puede quedar impune y se debe saber qué ocurrió con ella.

A pesar de todas las diligencias ordenadas por la Fiscalía Regional, aún no hay resultados concretos de su búsqueda, no se ha descartado el punto cero, correspondiente al sector “La Balsa”, en el río Loncomilla y se desconocen acciones desarrolladas para comprobar otras hipótesis del caso.    

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN
FOTO EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ

TALCA. A más de 100 días -poco más de tres meses- de la desaparición de la concejala de Villa Alegre María Ignacia González, no existen todavía respuestas concretas sobre su caso, es decir, no se sabe qué le ocurrió, no hay rastro de su cuerpo ni de su vehículo, a pesar del intenso trabajo ordenado por el fiscal regional, Julio Contardo, quien tomó la causa

Recordemos que en primera instancia, fue el fiscal Patricio Caroca quien se hizo cargo de la investigación, solicitando las labores de búsqueda, cuyas acciones fueron desarrolladas por la PDI y grupos de búsqueda especializada con uso de tecnología importante, que forman parte de las diligencias graficadas en la carpeta investigativa, que ya fue recepcionada por las hijas de la autoridad comunal: Camila y Javiera Gallegos, quienes efectuaron una demanda para actuar legalmente en la causa.

Este hecho, que se parece a lo ocurrido con María Ercira Contreras, adulta mayor que desapareció en un restaurante en Limache en mayo de 2024 para el Día de la Madre, sin dejar rastro y todavía a más de un año no se sabe de su paradero; ha generado que los vecinos de Villa Alegre y las autoridades comunales de la región no estén tranquilas, ya que temen que esto pueda replicarse, debido a que piensan que el hecho fue generado por terceras personas en castigo al rol fiscalizador de la concejala.

BÚSQUEDA

Por otra parte, todos los trabajos realizados en el río Loncomilla, donde se han hecho rastreos con drones, búsquedas acuáticas, uso de sonares de alta tecnología, revisión de cámaras, uso de perros y equipo especializado en búsqueda de personas, no han sido capaces de descartar el sector, poniendo en evidencia que no se cuenta con equipamiento, que permita descartar que el vehículo esté en las aguas, por la profundidad, corriente y poca visibilidad del fondo, teniendo que esperar que llegue el verano y que se seque el cauce, para recién corroborar que no esté en dicho lugar, algo impensado, con el nivel de la tecnología existente en la actualidad.

Si bien hay otras hipótesis en la investigación, en lo que se ha visto en terreno, solo se ha centrado en el río y lugares cercanos a él, algo que las hijas de María Ignacia González, consideran que no es entendible, ya que pudo ser una pista falsa, pues existe un video que la muestra en un cruce que la puede llevar a otros lugares de la comuna, por lo que las investigaciones debieran hacerse y focalizarse con otro tipo de acciones, que ya fueron planteadas a la Fiscalía.

NOTICIAS

La relevancia del hecho, ha generado acciones morbosas, que son vergonzosas en portales nacionales que, a través de sus redes sociales, han creado falsas esperanzas en sus titulares, para que luego personas que quieren saber qué ocurrió con el caso, ingresen a ver la nota, para encontrar solo un relleno y luego ser invadidos por clics y anuncios.

A pesar que mediáticamente el caso no ha sido abordado intensamente, como en los primeros dos meses de búsqueda y no se han generado acciones públicas por parte de las hijas en los últimos días de septiembre, las autoridades comunales y sus seres queridos seguirán realizando iniciativas para visibilizar el hecho, porque anhelan una respuesta, motivo por el cual hoy existen imágenes de María Ignacia dispuestas en distintos lugares de la capital regional.