
En ella, también influye el sentido de pertenencia, el reconocimiento simbólico, la posibilidad de aportar y desarrollarse profesionalmente, así como las relaciones interpersonales, que juegan un papel fundamental en la construcción de identidad y compromiso dentro de la organización.
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN
FOTO EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ
TALCA. El Centro de Estudios Contextus Limitada, que es una institución que se preocupa constantemente de levantar temáticas locales desde la opinión de los habitantes, entregó los resultados de un estudio sobre la percepción de las condiciones laborales en el Maule, que fue realizado tras el desarrollo de una encuesta efectuada a 386 personas y un muestreo con sujetos voluntarios, cuyo objetivo principal, era proporcionar conocimiento, sobre el comportamiento de la realidad sociocultural de la Región del Maule, en relación a variables como el ambiente laboral, el liderazgo organizacional, la comunicación efectividad, el sindicalismo y la vida laboral en general.
De acuerdo con lo informado por el centro de estudios, el análisis de estas dimensiones cumple una doble función, ya que, por un lado, brinda un diagnóstico sobre los factores que inciden en la productividad, la motivación y la cohesión organizacional, y por otro, contribuye a diseñar políticas públicas y privadas orientadas al mejoramiento del bienestar y la equidad en el mundo del trabajo.
PARTICIPANTES
El perfil de quienes contestaron la encuesta fueron principalmente mujeres, entre 30 y 59 años, en su mayoría profesionales, que trabajan mayoritariamente en el sector público y ganan entre $500.001 y $1.500.000.
Otro aspecto relevante es que, aunque casi un 60% de quienes fueron encuestados no están satisfechos con sus sueldos, hecho que no impide que se sientan identificados con un 71% o comprometidos con un 86%, con su trabajo, lo que sugiere que, si bien el salario constituye un factor relevante en la satisfacción laboral, no es el único elemento que define el vínculo de las personas con su trabajo.
RESULTADOS
En la satisfacción laboral, también influyen valores como el sentido de pertenencia, el reconocimiento simbólico, la posibilidad de aportar y desarrollarse profesionalmente, así como también las relaciones interpersonales, que juegan un papel fundamental en la construcción de identidad y compromiso dentro de la organización.
Asimismo, en materia liderazgo, comunicación y capacidad de resolución de problemas por parte de la jefatura y de la institución, los resultados de la encuesta muestran un nivel de evaluación intermedio. No se trata de calificaciones negativas, porque se evidencia una potencial de mejora, lo que sugiere que existe una base de confianza y funcionamiento, aunque sí, con debilidades que, de ser abordadas, podrían fortalecer la cohesión interna, mejorar el clima laboral y potenciar la eficiencia en los procesos.
Un aspecto relevante es el alto nivel de afiliación sindical, especialmente en el ámbito público, alcanzando una valoración del 63% de aprobación, lo que refleja que los trabajadores perciben a estas organizaciones como instancias de representación legítimas y útiles en la defensa de sus derechos.
CONCLUSIÓN
Los resultados revelados anteriormente, reflejan en el Maule, una fuerza laboral con altos niveles de compromiso e identificación en su quehacer, pese a las tensiones que genera la insatisfacción salarial y la percepción de estrés en las funciones. Existe valoración positiva del ambiente laboral y del sindicalismo, además de la identificación de áreas de mejora en el liderazgo, la comunicación y las oportunidades de la capacitación y desarrollo, donde se hace necesario abordar de manera estratégica las debilidades detectadas, de modo de ir avanzando hacia un entorno laboral más equilibrado, participativo y sostenible.