El Maule es la región N° 1 en vacunación contra la Influenza y por segundo año no hay muertes de menores de 1 año por Virus Sincicial

0
102
La seremi de Salud, Carla Manosalva, demostró su satisfacción por los resultados de la campaña de Invierno, junto al médico Alex Ortiz, quien lideró todo esto, desde el Servicio de Salud del Maule.

Seremi de Salud, Carla Manosalva, explicó que esto se debe a que las 30 comunas superaron el 80% de inmunización de público objetivo y 28 de ellas, pasaron el 90%, debido al trabajo de equipos de atención primaria y hospitales, además del adelanto del proceso y las vacaciones de los niños.

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN
FOTO EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ

TALCA. En la Plaza de Armas de la capital regional, la seremi de Salud, Carla Manosalva, en compañía del médico Alex Ortiz, encargado de la Campaña de Invierno del Servicio de Salud del Maule, dio a conocer su satisfacción porque en la región, por segundo año consecutivo, no existen registros de muertes en niños menores de un año por Virus Respiratorio Sincicial, quienes, por ser parte del público objetivo, fueron inmunizados y la región posee el primer lugar en cuanto a la vacunación de influenza.

“Ha sido un balance bastante positivo, ya que nuestro Ministerio de Salud, hizo una inversión de más de $ 136 mil millones, para la compra de las vacunas contra la influenza, para la inmunización del Virus Respiratorio Sincicial (VRS) y también para reforzar la red asistencial y hospitalaria, en el marco de la Campaña de Invierno. Estamos muy contentos, porque por segundo año consecutivo… se registraron cero muertes en la población inmunizada por Virus Respiratorio Sincicial y nuestra Región del Maule, logró el primer lugar en cuanto a la vacunación de influenza”, comentó la seremi Manosalva.

Asimismo, explicó que “esto se debe a que las 30 comunas lograron sobre el 80% de vacunación y 28 de ellas, lograron la inmunización del 90%, así que estamos bastante satisfechos. Agradecemos a los equipos de Atención Primaria de Salud (APS) y de los hospitales. También se adelantó la campaña de invierno al 1 de marzo de este año, así como con las vacaciones de invierno de nuestros niños, lo que permitió bajar la tasa de contagio en cuanto a la influenza y las urgencias hospitalarias en cuanto al Virus Respiratorio Sincicial…así que todas estas medidas, que fueron tomadas por el ministerio de Salud y fueron aplicadas en la Región del Maule, nos permitieron tener una campaña bastante exitosa”.

PACIENTES PEDIÁTRICOS

Alex Ortiz, en tanto, precisó que “efectivamente, en el 2024 y 2025, se notó epidemiológicamente similitudes y la diferencia, es que si hubo una mayor carga hospitalaria en el período 2024, no obstante con las políticas de inmunización, sobre todo con el anticuerpo monoclonal… se dio que a diferencia del 2023, hay una disminución muy importante en pacientes pediátricos”.

Además, aclaró que “en general, cuando se va un virus puede llegar otro, pero efectivamente con menos mortalidad y gravedad. Ahora empieza a bajar el VRS pero llegan otros cuadros, sobre todo las alergias”.

OTRAS ENFERMEDADES

Finalmente, la seremi de Salud, ante la existencia de varios cuadros presentados en este invierno, expresó que “sí, tuvimos varias cosas, coqueluche, también escarlatina y como lo dijimos en distintas oportunidades, estas aparecen comúnmente durante todo el año, han sido tratadas por los equipos de atención primaria como es debido y se encuentran claramente identificados los grupos, quienes han sido tratados, con lo cual ya se encuentran controladas”.