“Hay tres grandes problemas en el velódromo que detallamos en el informe presentado al IND”

0
105
Claudio Muñoz, técnico de ciclismo, con vasta experiencia en Europa y Sudaméricana, en el ciclismo de alta competición.

En su reciente venida a Curicó para lanzar la realización del Campeonato Mundial de Ciclismo de Pista Tissot, el director nacional del IND, Israel Castro, se enteró que el velódromo Manuel Gallardo tiene algunas observaciones técnicas defectuosas tras ser remodelado.

POR ENAMIR

CURICÓ. En la ciudad cuna del ciclismo chileno, el Velódromo curicano “Manuel Gallardo” fue escenario del lanzamiento de Armin, mascota oficial del Campeonato Mundial de Ciclismo de Pista Tissot UCI 2025, por parte del director nacional del IND Israel Castro, quien destacó la realización de este magno evento en Santiago desde el 22 al 26 de octubre, en el Velódromo de Peñalolén. “Es un motivo de alegría presentar la mascota en Curicó, porque para muchos esta ciudad es la capital nacional del ciclismo. Queremos reconocer la tremenda labor deportiva que aquí se hace y el entusiasmo que hay en todos los deportistas”, señaló Israel Castro.

DOCUMENTO

El técnico de ciclismo curicano, Claudio Muñoz, aprovechó la ocasión para entregar un documento detallado de las observaciones técnicas detectadas en la remodelación del recinto pedalero. “Efectivamente hemos entregado un documento al director nacional del IND Israel Castro, respaldado por todos los clubes de ciclismo de la región, respecto a la remodelación del velódromo Manuel Gallardo, y en las condiciones que quedó la carpeta. Nosotros hicimos una evaluación con estas observaciones, con el ánimo obviamente de no criticar, sino que ver posibles mejoras a futuro para el velódromo”, dijo.

El coach dijo que a simple vista el velódromo quedó muy bien presentado, sin embargo, los expertos que son los técnicos y ciclistas detectaron falencias en esta remodelación.

INFORME

Claudio Muñoz, explicó que es efectivo que el velódromo Manuel Gallardo no quedó bien técnicamente. “Hay tres grandes problemas que detallamos en el informe: La carpeta de cemento (pista) no quedó pareja por lo cual produce muchas vibraciones para las bicicletas, y eso trae varias consecuencias técnicas para la conducción, golpes entre piernas. Lo otro es que se aplicó un producto brillante en la carpeta y hace que la luz solar rebote, ocasionando un problema para la visibilidad de los ciclistas (vista), por ejemplo: pasar por los peraltes y que la luz solar te encandile la vista una superficie que tiene 60 grados de inclinación es compleja, además una solera que se instaló a la orilla de la pista que es antirreglamentaria, ya están en antecedentes y van a tratar de solucionar el problema”, dijo.

SE PUDO PREVENIR

¿A qué se debe esto? Se supone que los profesionales del Instituto Nacional de Deportes deben saber las especificaciones técnicas del velódromo, para supervisar los trabajos que realizó la empresa contratista del proyecto de Conservación Velódromo de Curicó Manuel Gallardo. Además, aquí en Curicó hay técnicos de ciclismo entendidos en la materia. Pero como pasa muchas veces no se consulta o no se supervisa el trabajo cuando son proyectos públicos estatales como en este caso.

“Creo que faltó consultar, no se hicieron y aquí están las consecuencias que tengamos un velódromo con detalles estructurales inadecuados. Creo que el tema va por ahí en la etapa de diseño, y por eso nos encontramos con esta situación ahora”.

Qué lamentable para el ciclismo, ya que este proyecto de Conservación del Velódromo Manuel Gallardo, tuvo un presupuesto de 1.500 millones de pesos, que no es menor su inversión para que haya quedado mal estructurado.

“El tema que no es una inversión menor, es mucho dinero invertido en estos trabajos, es lamentable que haya quedado con observaciones técnicas”.

Dos velódromos en Chile, para el desarrollo de una disciplina que le ha dado muchas satisfacciones al país en el plano internacional: participaciones panamericanas, olímpicas, mundiales, además de la desaparición de los velódromos de Talca y Playa Ancha de Valparaíso, y el otrora velódromo en el Estadio Nacional que está prácticamente abandonado.

“Totalmente, dos velódromos en un país tan largo es insuficiente, además, no solo en Curicó y Santiago se practica el ciclismo, vemos que en las ciudades del norte y el sur se está practicando mucho ciclismo, y ese esfuerzo lo vemos cuando tienen que desplazarse a Santiago a competir. También ha sido un problema esta escasez por los pasados Juegos Panamericanos Santiago 2023, que por remodelación del velódromo de Peñalolén los ciclistas tuvieron que trasladarse a Argentina para entrenar, igual que ahora por el tema del mundial de ciclismo, sabemos que en regiones como en Puerto Montt vienen luchando durante años por un velódromo como también en el norte que han surgido algunas iniciativas como en Calama, sería muy buena opción por el tema de la altura, pero en un país largo como Chile que solo haya dos velódromos concentrados en la zona centro es bastante mezquino”.