Gobiernos del Maule y de la provincia de Mendoza finalizaron Comité de Integración Paso Pehuenche con positivo balance

0
228
Con el acta final del Comité de Integración firmada y la presencia de autoridades de ambos países e integrantes de delegación argentina, se dio por finalizada la versión XXIV de este importante encuentro binacional, donde se generó una hoja de ruta común para impulsar el Paso Pehuenche.

Este encuentro binacional concretó acuerdos para dar seguimiento al trabajo desarrollado en comisiones, confirmando que la próxima cita se realizará en tierras trasandinas, en fecha y lugar a definir por parte de las Cancillerías de ambos países.

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN

LICANTÉN. Considerando que fue un exitoso encuentro binacional, tras nueve años de suspensión, el gobernador regional del Maule, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, en compañía de diversas autoridades de ambos países y la presencia de la asesora de ministros de la presidencia del Gobierno de Javier Milei, Reina Sotillo, lideró la ceremonia de clausura del Comité de Integración Paso Pehuenche, instancia donde se firmó un acta con los principales acuerdos y compromisos generados en las dos jornadas de trabajo.

En esta segunda y última jornada del Comité, las delegaciones visitaron la Mina Paicaví, donde se abordó el rol de la minería en el Maule y las oportunidades de cooperación con Argentina en esta materia, para posteriormente, dirigirse a la Viña Concha y Toro en comuna de Pencahue, para  conocer el desarrollo de la vitivinicultura y su impacto en la economía local, finalizando su  recorrido en Iloca, localidad costera de Licantén, lugar donde la Dirección de Fronteras de Chile presentó avances y relevancia de esta instancia de integración.

El gobernador del Maule, destacó que “Hoy cerramos en Iloca, junto a autoridades nacionales e internacionales. Yo creo que era un paso importante que teníamos que dar como región y así lo hicimos. Nos pusimos una tremenda meta, que yo creo, la estamos superando con creces. Esperamos que esto se concrete a corto, mediano y largo plazo porque tenemos grandes desafíos para ambas naciones”.

El intendente de Malargüe, Celso Jaque, en tanto, subrayó que “Después de tanto tiempo, nueve años en la espera, valoramos la decisión política del gobernador Pedro Pablo para retomar esto y lo importante es que lo hemos hecho. Muy conforme, porque realmente el sólo hecho de habernos podido reunir para fijar una hoja de ruta común, ya valió la pena todo lo que hemos hecho”.

Por su parte, el alcalde de San Clemente, Juan Rojas, que lidera la comuna que es la puerta de entrada al Paso Pehuenche, manifestó que “estoy muy contento de ver cómo este esfuerzo que iniciamos con el gobernador se concretó. Agradezco la valentía de Pedro Pablo, en asumir un desafío tan grande como dar desarrollo al Maule a través del Pehuenche. Hoy compartimos no solo un acto político, sino también un momento humano muy significativo”.

COMPROMISOS

El acta final del Comité de Integración, fue firmada por parte de los directores de Límites y Fronteras de ambos países, específicamente, Pedro Pablo Silva, en representación de Chile y el Ministro Santiago Villalba de la República Argentina y con ello, se selló el trabajo desarrollado por las comisiones de Facilitación Fronteriza, Infraestructura, Transportes y Comunicaciones, Industria, Comercio y Turismo, Asuntos Sociales y Diálogo Político.

Entre los principales compromisos adoptados se encuentra el desarrollo de reuniones virtuales de seguimiento, a contar de la primera semana de diciembre de este año, además de evaluar la implementación de un scanner, para agilizar los controles fronterizos y coordinar diversas acciones, para optimizar horarios y procesos en ambos complejos del Paso Pehuenche.

Finalmente, se reveló que el próximo encuentro del Comité se llevará a cabo en la provincia de Mendoza, en fecha y lugar a definir por parte de las Cancillerías de ambos países.