Marcela Salazar, creadora del Comedor Popular: “Es muy satisfactorio ayudar a las personas”

0
108

Trabaja incansablemente, con el fin de proveer de alimentación, a quienes se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad.

POR CYNTIA LEMUS SOTO

CURICÓ. Marcela Salazar, gestora de Fundación Comedor Popular, va de allá para acá, repartiendo almuerzos en el comedor ubicado en el sector Santa Fe y en la distribución de café y sopaipillas a quienes se encuentran en situación de calle. Pese a todo el cansancio que esta labor implica, la hace muy feliz ayudar a otros. 

Hace cinco años que Marcela, junto a Ángel, echaron a andar esta iniciativa. Esto con la finalidad de solidarizar con un alto porcentaje de adultos mayores, que carecen de los recursos para proveerse de alimentación. A este grupo se agregan quienes se encuentran en situación de calle, los que esperan ansiosamente su comida. “Cuando partimos, nuestra mayor preocupación era de qué manera se iban a proveer de alimentación, las personas en situación de calle. Y durante todos estos años, siempre nos hemos autogestionado”, aclaró Salazar, quien informó que en fechas importantes se realizan campañas, Día del Niño, Navidad y Fiestas Patrias. “Si bien es un trabajo bastante agotador, es muy satisfactorio poder ayudar a las personas, dando respuesta a una necesidad básica del ser humano”, precisó.

AUMENTO

Según indicó Marcela, durante los últimos años ha aumentado considerablemente, el número de personas que no puede adquirir los insumos para preparar una comida.

“En la actualidad, se están entregando alrededor de 200 raciones cada día, las que son distribuidas en personas en situación de calle y adultos mayores abandonados”, enfatizó la gestora de Fundación Comedor Popular, quien precisó que el recinto ubicado en el sector de Santa Fe, funciona de lunes a viernes, y el sábado, se reparte leche, pan, frutas y verduras, para las personas de la Tercera Edad.

Unido a esto, se encuentra la distribución de café o un té, y sopaipillas, a quienes viven en la calle. Estas muchas veces no tienen como resguardarse del frío y una ayuda de este tipo, les sirve bastante. “Nunca les hemos fallado, por lo que hacemos una evaluación positiva del accionar de esta entidad”, manifestó Salazar.

EMPRESAS

Son varias las empresas curicanas que colaboran periódicamente con la institución, lo que ha sido de gran ayuda para que esta siga funcionando y aportando, a quienes se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad. “Son varias las organizaciones que nos ayudan con carne, panitas, pollo; y además, algunos locatarios que colaboran con las campañas que ejecutamos”, manifestó Salazar, quien reiteró el llamado a colaborar con la fundación.

EMPATÍA

Para Salazar, es importante avanzar hacia una mayor solidaridad entre los seres humanos, dejando de lado el egoísmo que nos caracteriza como sociedad. “Realizar este trabajo en el comedor y en la ruta de alimentación, nos llena de satisfacción. No tiene precio ver las caras de quienes reciben su comida”, precisó la gestora de la institución, quien convocó a la ciudadanía a salir de su zona de confort y ayudar a quienes se encuentran en una situación de vulnerabilidad. “Es necesario educar a las personas en la empatía y solidaridad; y además conocer otras situaciones de vida. Muchas veces nos quejamos y no valoramos lo que es realmente importante”, concluyó.