
“Les ha servido para hacer los cálculos más rápidos, para aprenderse las tablas de multiplicar”, aseguró el profesor del Centro Educativo Peumayén, Felipe Montenegro.
POR CARLOS ARIAS MORA
FOTOS MANUEL ESPINOZA ÁVILA
CURICÓ. Estudiantes de quinto y de sexto básico del Centro Educativo Peumayén, han mejorado su relación con las matemáticas gracias a un innovador taller con cartas Pokémon, el cual es dictado por el profesor de Educación General Básica, Felipe Montenegro (30 años). “La idea nació el año pasado. Yo llegué acá haciendo reemplazos, pero ya en septiembre, lo hice específicamente en Matemáticas”, cuenta el propio docente. “A los niños les llama mucho la atención, ellos ni siquiera se dan cuenta que están aprendiendo matemáticas, que están aprendiendo comprensión lectora, escritura, además de relacionarse con otros compañeros, de distintos cursos”, acota.
MATERIAL ORIGINAL
Agrega Montenegro que desde niño ha estado ligado a las cartas Pokémon y que además, de un tiempo a esta parte, cumple el rol de juez en la tienda curicana LvL Up Store, lugar a donde arriba material promocional, de carácter oficial, para enseñar tal tipo de juego. “El año pasado llegó demasiado material, entonces yo a los dueños de la tienda (Stephanie y Franco) les pedí que si me podían facilitar algunos mazos, para así hacer un taller. No me hicieron problema. Teniendo el material, lo propuse al colegio. Como el juego de las cartas Pokémon se relaciona mucho con las matemáticas, lo quise proponer y me dijeron que sí”, subraya el profesor respecto al origen de tal iniciativa.

MEJORES NOTAS
Desde abril del año en curso, el taller se lleva a cabo todos los martes, por la tarde, después de clases. Los estudiantes (cerca de 30, aunque más niños que niñas) aprenden mientras juegan. “El juego de cartas se basa en la serie Pokémon, que salió como en 1995, donde existen estos monstruos, y el juego se basa en que ellos se tienen que ir atacando. Y esos ataques, son en base a operaciones matemáticas. Por eso los estudiantes tienen que estar constantemente haciendo cálculos. Les ha servido para hacer los cálculos más rápidos, para aprenderse las tablas de multiplicar”, asegura Montenegro. “En mi asignatura, semana por medio hago controles de tablas, y son específicamente estos chicos del taller de cartas Pokémon, los que han subido sus notas tanto en los controles como en general en la asignatura”, acentúa.
Cuando finalice el taller, cada estudiante se quedará con su respectivo mazo de cartas, material original donado por la tienda curicana LvL Up Store. Ante el éxito, el profesor Felipe Montenegro reconoce que le gustaría que dicha iniciativa pueda continuar ejecutándose durante el 2026.

BUENA ASISTENCIA
Sobre el taller, la jefa UTP de la sede básica del Centro Educativo Peumayén, Lorena Aedo, recalcó que con tal tipo de iniciativas simplemente buscan poder “acercarse a los intereses de los estudiantes”. “Es algo atractivo para ellos y que tiene muy buena asistencia”, recalcó.
LA VOZ DE LOS ESTUDIANTES
Diego Orellana: “Siento que he mejorado en matemáticas. Ahora hago los ejercicios matemáticos mucho más rápido y entiendo mejor las cosas”.
Amaro Urbina: “Me gusta compartir con compañeros que no conozco, entretenerme y aprender matemáticas, me ha servido para hacer cálculos mucho más rápidos”.
Ana Silva: “He aprendido cosas nuevas, he aprendido a convivir, a colaborar, crear estrategias, pensar rápido y jugar cartas. Cuando apareció el taller, no lo pensé dos veces. Con este taller y con todo el reforzamiento que he hecho, he subido mucho mis calificaciones”.