La voz poética de Gilberto Rojas: el eterno cantor de la tierra maucha

0
94

Desde la Perla del Maule (poemario) será presentado con un merecido homenaje el próximo viernes 26 de septiembre, a las 19:00 horas, en el Centro de Extensión Cultural de Constitución, en un encuentro que promete ser un hito para la comunidad literaria de la ciudad.

POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS

CONSTITUCIÓN. En la ciudad costera de Constitución, un lugar donde la bruma del mar se entrelaza con los bosques de pino y el río Maule cuenta historias eternas, vive un hombre que ha hecho de la palabra escrita su refugio y su legado. A los 92 años de vida, Gilberto Rojas Rojas se erige como un referente cultural ineludible: poeta, narrador, presidente de la Agrupación de Escritores, Poetas y Compositores del Maule, y miembro activo de la centenaria Sociedad de Obreros San José, que este 2025 cumple 137 años de historia, siendo quizá la organización más antigua no sólo de la comuna, sino también de la región.

Su historia personal es la de muchas generaciones de chilenos: infancia marcada por la creatividad, juventud atravesada por las responsabilidades y madurez coronada con la posibilidad de abrazar plenamente sus sueños. “Desde los diez años escribo poemas; en el colegio no había acto donde yo no estuviera declamando”, recuerda con orgullo. Sin embargo, los tiempos fueron difíciles y pronto tuvo que dejar la poesía para dedicarse a lo urgente: trabajar y proveer a su familia.

Durante veinte años se desempeñó como funcionario de Correos y Telégrafos de Chile, sosteniendo a su esposa y a sus cuatro hijos.

VOCACIÓN LITERARIA

La poesía, sin embargo, nunca lo abandonó. Esperó pacientemente en silencio, como semilla dormida, hasta que el tiempo le regaló nuevamente la posibilidad de florecer.

“Para escribir un poema uno tiene que tener tranquilidad; hay que escuchar lo que el silencio te dice y captar las señales del universo”, reflexiona.

Esa tranquilidad llegó con la jubilación, y entonces retomó con fuerza su vocación literaria.

Gilberto Rojas habla con emoción de su tierra natal, Putú, pero no duda en reconocer que es Constitución en su totalidad la que lo inspira. “Cuando salgo a caminar es imposible no ver la belleza de sus paisajes. Yo me inspiro en lo que pocos miran: un sendero, un camino, una flor”, señala. Y en medio de esa aparente sencillez, aflora su voz poética, clara, profunda, siempre atravesada por el amor. “En todos mis poemas está el amor, en el más amplio sentido de la palabra. Todo refleja el amor, todo lo que observo lo contiene”.

PREOCUPACIONES

Consciente de los cambios en la sociedad, expresa también una preocupación por las nuevas generaciones: “lamento tanto que los jóvenes se pierdan en la tecnología y no lean, porque se privan de lo mejor de la vida: la capacidad de asombro. La lectura y la escritura te llenan el alma, sobre todo en esta tierra maucha, donde cada rincón te transmite algo”.

SUS OBRAS

Su obra literaria, construida a pulso y siempre financiada con sus propios recursos, se compone hasta hoy de tres libros: Del Maule al Huenchullamí (poemas), Bajo el Sol de Noviembre (novela) y, más recientemente, Desde la Perla del Maule (poemario). Este último será presentado con un merecido homenaje el próximo viernes 26 de septiembre, a las 19:00 horas, en el Centro de Extensión Cultural de Constitución, en un encuentro que promete ser un hito para la comunidad literaria de la ciudad.

El gesto de financiar sus propios libros no es menor, es la expresión de un escritor que ha hecho de su pasión una convicción inquebrantable, un hombre que ha demostrado que el amor por la literatura puede sostenerse sin más respaldo que la fuerza del espíritu.

Hablar de Gilberto Rojas es hablar de patrimonio vivo. No solo por su obra, también por la huella que ha dejado en generaciones de escritores, y lectores que han encontrado en él un ejemplo de constancia y humildad. Su vida y su pluma se han entrelazado con la identidad cultural de Constitución, transformándolo en una de las voces más respetadas de esta ciudad costera, que lo reconoce como uno de sus más fieles cronistas.

El lanzamiento de Desde la Perla del Maule no será, también, la celebración de una vida entera dedicada a las letras, el reconocimiento a un hombre que ha sabido transformar el silencio en poesía, la memoria en palabra y el amor en legado.