Programa Pequeñas Localidades otorga equidad territorial en la Región del Maule

0
114
En Cumpeo, comuna de Río Claro, se han mejorado espacios públicos.

Iniciativa impulsada por el Minvu ya está operativa en Cumpeo, Corinto, Santa Olga, Villa Alegre, Potrero Grande, Licantén y Chanco.

En la selección 2025, resultó seleccionada la localidad de El Sauzal, de la comuna de Cauquenes.

TALCA. En distintas comunas de la región continúa ejecutándose el Programa Pequeñas Loca-lidades, iniciativa que impulsa el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y desarrolla en conjunto con los Municipios.

Dicho programa se está llevando a cabo en las localidades de Cumpeo, Corinto, Santa Olga, Villa Alegre, Potrero Grande, Chanco y Licantén.

Además, en el concurso 2025 resultó seleccionada la localidad de El Sauzal, perteneciente a la comuna de Cauquenes. Así el programa alcanza una cobertura en las cuatro provincias de la región y actualmente se encuentran en proceso los trámites administrativos para la firma de los convenios con la Municipalidad de Cauquenes.

CALIDAD DE VIDA

El seremi del Minvu, Pablo Campos, explicó que “se trata de un programa que está dirigido a localidades con menos de 20 mil habitantes, que sean centros proveedores de educación en nivel básico y de salud servicio de atención permanente. Su objetivo apunta a mejorar la calidad de vida de su comunidad potenciando su desarrollo al enfrentar su déficit urbano y habitacional”.

Agregó que “los vecinos y actores relevantes definen en conjunto con los equipos un Plan de Desarrollo Local que incluye obras a ejecutar. El punto de partida de las intervenciones son las obras detonantes y en esa línea ya tenemos terminados esos proyectos en Cumpeo, Corinto, Santa Olga y Villa Alegre”.

COMPROMISOS

La autoridad del ramo en el Maule destacó la implementación del programa en la comuna de Licantén. “Ha sido muy importante la llegada de esta iniciativa a Licantén, donde se ha realizado un trabajo muy importante encabezado por los equipos de profesionales y contando con una alta participación de la comunidad. De esta manera, tanto el Ministerio de Vivienda como el Gobierno del Presidente Gabriel Boric están dando cumplimiento a los compromisos asumidos en el Plan de Reconstrucción post sistemas frontales que golpearon muy duro a la zona en agosto del 2023”, dijo Pablo Campos.

En la misma línea subrayó que “también se está ejecutando una intervención en la localidad de Santa Olga que fue prácticamente construida de nuevo después de los incendios forestales del 2017. La primera obra inaugurada tiene un sello muy potente de identidad con la materialización de un museo a cielo abierto que consistió en la pintura de los muros de contención con un relato histórico de ese territorio”.

Cabe señalar que, en cada programa, cuya duración oscila entre los 5 a 6 años, trabajan en terreno una dupla de profesionales compuesta por un encargado social y encargado urbano.

Los primeros en recibir el programa fueron Corinto y Cumpeo, quienes iniciaron sus intervenciones en el 2020 y están en la recta final de cierre administrativo del programa que permite una inyección en recursos del orden de los 1.500 millones de pesos.

VILLA ALEGRE

En la comuna de Villa Alegre ya se inauguraron las obras detonantes que se enmarcan en la ejecución de dicho programa. Se trata de las iniciativas conservación luminarias en el barrio estación y reposición señalética informativa y turística de la comuna. La inversión para ambas iniciativas superó los 237 millones. El programa en esta comuna se inició en el 2022 y el cierre administrativo está previsto para marzo del 2027. La cartera urbana ya se encuentra trabajando para iniciar obras del mejoramiento de la plaza de armas de la comuna y construcción del paseo peatonal de la Alameda.