Obispo recalcó que campañas políticas no se deben transformar en una “mezquina lucha de poder”

0
91
“Cuando pensamos en Chile, entonces debemos hacerlo siempre desde los últimos y más vulnerables”, dijo ayer el obispo Galo Fernández.

Según Galo Fernández, en este año de carácter electoral, “a todos nos corresponde contribuir con un clima de debate sincero y respetuoso”, debatiendo “ideas y programas, para el bien de Chile.

POR CARLOS ARIAS MORA
FOTOS RICARDO WEBER FUENTES

CURICÓ. Ayer en la Iglesia Matriz, el obispo Galo Fernández presidió el tradicional Te Deum de Fiestas Patrias, liturgia que contó con la participación de autoridades, representantes de las denominadas fuerzas vivas de la comunidad, además de vecinos.

AGRADECIMIENTO

Junto con recordar a quienes dieron el “primer paso” para que Chile alcanzara su independencia, Fernández tuvo palabras para agradecer a quienes, hasta hoy, dejando de lado sus intereses personales, siguen trabajando para engrandecer a la nación. “Cada uno de nosotros está llamado a comprometerse activamente en el bien de Chile. Cada uno desde su ámbito específico, cada uno es importante e imprescindible”, dijo.

“Gracias a tantas personas que cumplen con sus responsabilidades con esmero y generosidad. Por tantos, son más, que no funcionan solo en pos de sus intereses individuales o que no se conforman con el cumplimiento meramente formal de sus deberes laborales y sociales (…) por aquellos que comprenden que por sus servicios, por pequeños que puedan parecer, están colaborando en la vida de todos, especialmente cuando se trata de los más pequeños y vulnerables”, indicó.

AÑO ELECTORAL

Tratándose de un “año electoral”, durante el desarrollo del Te Deum, Fernández recalcó la importancia de tal proceso. Cabe recordar que en el caso del Maule, los electores deberán pronunciar sus preferencias tanto para la presidencia, como para las cámaras Alta y Baja.

“Nadie se puede excluir de esta delicada tarea, exigente, pues requiere interesarse por la cosa pública, conocer a los candidatos, escuchar sus propuestas, y discernir pensando no solo en los intereses individuales, sino que en el bien común, especialmente pensando en los más postergados”, dijo. “A todos nos corresponde contribuir con un clima de debate sincero y respetuoso. Le pedimos a los candidatos que manifiesten su madurez cívica evitando la pequeñez y la mezquindad de centrarse en la descalificación de los adversarios”, agregó.

Además de que los candidatos den a conocer sus propuestas, lo que corresponde, subrayó el obispo, es que “el tiempo de las campañas sea para debatir ideas y programas, para el bien de Chile y no una mezquina lucha de poder”, acotó. Junto con ello, recalcó la urgencia de poner “la dignidad de la vida humana” en el centro del debate, incluyendo materias tan relevantes como seguridad, vivienda y migración.

ABORTO Y EUTANASIA

Por último, Fernández también tuvo palabras para referirse a la discusión en curso ligada tanto al aborto como la eutanasia. “Desde la luz del evangelio, pero también desde la fuerza de la razón, proponemos con claridad y valentía, incluso sabiendo que no es la voz más popular, el imperativo moral de cuidar y respetar, en todo momento y circunstancia, la vida humana, desde su concepción hasta la muerte natural, sin exclusiones debido al lugar de nacimiento o de cualquier otra circunstancia. La dignidad de la vida como el valor absoluto y definitivo, ante el cual la misma voluntad humana debe inclinarse respetuosamente”, cerró.