Talca, Curicó y San Clemente son las comunas con mayor cantidad de lesiones por hilo curado

0
115
También sorprendió como este producto puede romper incluso un casco de motocicleta, demostrando que se puede transformar en un arma, que puede generar consecuencias fatales.

Esto permitirá detectar oportunamente los lugares de procedencia de este producto, que a la fecha ha generado este año, dos lesiones leves, pero que en otras ocasiones ha provocado muerte en niños, motivo por el cual su uso tiene prohibiciones y sanciones, que están establecidas en la Ley 20.700.

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN
FOTOS CARLOS ALARCÓN DUARTE

TALCA. A menos de una semana de Fiestas Patrias, se reforzó el sistema de vigilancia, para saber el número de consultas por motivo de accidentes por contacto con hilo curado empleado para encumbrar volantines,

Dicha instancia, que comenzó el 1 de septiembre y seguirá hasta noviembre, permitirá detectar los lugares de procedencia del producto, para tomar las acciones correspondientes y así evitar que menores de edad puedan sufrir cortes, quemaduras u otros daños de mayor gravedad, que pueden ocasionar incluso la pérdida de la vida.

El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, mencionó que “esta iniciativa es parte del proceso de fiscalización y de coordinación de lo que es el 18 seguro, en una serie de ámbitos, que hemos estado trabajando como las visitas a recintos de comida, de transporte (…) y por cierto, esto, que es una materia muy relevante, sobre todo, porque a partir de septiembre uno empieza a ver en lo cielos de la Región del Maule, encumbrando volantines y además nuestra preocupación, tiene que ver justamente con lo que está establecido en la Ley 20.700, que prohíbe y sanciona tanto el porte como la fabricación y venta de este hilo curado, que se puede transformar en un arma importante (…) porque puede generar lesiones relevantes de carácter cutáneo, como también en algunos casos, la pérdida de la vida de nuestros niños y niñas”.

SEREMI DE SALUD

Por su parte, la seremi de Salud, Carla Manosalva, que lidera esta vigilancia, reveló que “hasta el momento llevamos dos casos notificados que han sufrido lesiones, en este caso leves, pero lamentablemente han sido menores de edad, de las comunas de San Clemente y Retiro. Las comunas que mayormente presentan casos de lesiones son San Clemente, Curicó y Talca, así que hacemos un llamado a estas comunas (…) a seguir haciendo la labor fiscalizadora y de autocuidado a la comunidad, que tiene que ser responsable y no caer en esta infracción de ley”.

Asimismo, recalcó que “las sanciones son altas desde el punto económico, para las personas que realizan esta actividad de manera clandestina, que afecta, de manera importante a la salud y a la vida de los maulinos”, agregando que “durante el año 2024, un 43% de menores de edad, sufrieron lesiones de distinta gravedad. El llamado es a los adultos responsables, a que nuestros niños y jóvenes no utilicen hilo curado en estas Fiestas Patrias”.

CARABINEROS

Finalmente, el capitán Dixon Díaz, jefe de la sección criminalística de Labocar Talca, explicó que “hemos analizado hilo que ha sido incautado por parte de Carabineros (…) donde las partículas que se adhieren, son bastante grandes, entonces claramente al momento que entra en contacto con superficies corporales, va a generar necesariamente una lesión y lamentablemente, hemos tenido casos en la Región del Maule. No hemos tenido detenidos por lo pronto, pero si estamos realizando las fiscalizaciones respectivas a estos locales, que eventualmente, están vendiendo en forma fraudulenta este elemento prohibido por ley”.