“Estamos convencidos de que Francisco Pulgar será absuelto de manera unánime”

0
109
Vinko Fodich asumió la defensa del desaforado diputado Francisco Pulgar en marso pasado, mientras estaba en prisión preventiva encarcelado en Cauquenes.

El exfiscal entrega los argumentos que, a su juicio, demuestran la inocencia del desaforado diputado Francisco Pulgar.

Señala que existen pruebas concretas que lo sitúan en Santiago y otras ciudades, durante los hechos denunciados en 2014, cuestiona la oportunidad de la acusación y apunta a dos personas que habrían actuado con un trasfondo político en el proceso.

POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES

TALCA. Hace una semana el Juzgado de Garantía de la capital maulina levantó el arresto domiciliario total para el desaforado diputado Francisco Pulgar, pero se la reemplazó por arresto domiciliario nocturno, por lo que debe pernoctar en su vivienda -camino a La Montaña de Teno- entre las 22.00 y las 6 horas de la madrugada.

Pero esta medida le permite realizar campaña presencial, ya que es candidato al Senado por la Región del Maule.

Pulgar estuvo en la cárcel de Cauquenes durante 112 días, desde febrero a junio de este año y quien ha estado detrás de estos dos logros judiciales ha sido su abogado, el exfiscal Vinko Fodich, quien le concedió entrevista exclusiva a diario La Prensa.

Abogado, ¿cuál es hoy la línea principal de la defensa en este caso?

“Nuestra postura es clara: los delitos que se imputan nunca existieron. No estamos discutiendo consentimiento ni circunstancias atenuantes, sino algo mucho más categórico: no hubo interacción alguna entre Francisco Pulgar y la denunciante. La Fiscalía habla de dos momentos específicos, uno el 4 de enero de 2014 y otro período entre marzo y junio del mismo año. Nosotros hemos aportado pruebas que lo sitúan en otro lugar durante esos días”.

¿Qué tipo de antecedentes concretos respaldan esa afirmación?

“Aportamos material que muestra que durante esos meses él (Francisco Pulgar) residía y trabajaba en Santiago. Tenía contratos con Canal 13, donde participaba diariamente en el matinal Bienvenidos, y además prestaba servicios a la Defensoría Penal Pública como perito criminalista. Eso ya es un indicio fuerte. Pero no nos quedamos ahí: revisamos sus redes sociales, donde era muy activo, y corroboramos con cartolas bancarias y estados de cuenta de su tarjeta de crédito. Con todo ello logramos situarlo, prácticamente día por día, en la capital y en otras ciudades, nunca en Talca de lunes a viernes, que es cuando supuestamente ocurrían los hechos. Estaba con residencia en Santiago. Pero además, nosotros agregamos, ahora último, como él era bastante activo en redes sociales, y como el periodo de marzo a junio son 90 días (…) Empezamos a ver todas las publicaciones de esos 90 días y aparece un día en foto con Tonka Tomicic y el posteo decía Inés Matte Urrejola 0848, Providencia. Y entonces empezamos a ver los posteos día por día. Otros posteos declarando en juicio oral en Castro, porque la Defensoría lo mandó a declarar a Castro. Declarando en juicio oral en Osorno, en fin”.

Uno de los elementos mencionados por la Fiscalía es una fotografía de la supuesta víctima. ¿Qué tan relevante es en la causa?

“Muy poco, porque la imagen en cuestión no muestra a Francisco Pulgar. Aparece solo la denunciante y, además, fue entregada en formato impreso, lo que impide conocer sus metadatos. Si se hubiera acompañado la foto digital, podríamos verificar la fecha, la hora, el dispositivo y otros datos objetivos. Hasta ahora, lo único comprobable es que esa fotografía no prueba la presencia de Francisco en el lugar ni en la fecha señalada. Esa foto la entregan impresa en un papel”.

¿Han solicitado que se presente la versión digital de esa fotografía?

“Sí, lo pedimos formalmente. Creemos que es fundamental, porque si realmente corresponde al día que la Fiscalía indica, deberían poder demostrarlo técnicamente. Mientras eso no ocurra, esa foto carece de valor probatorio para imputar responsabilidad”.

Hace pocos días el tribunal levantó el arresto domiciliario total de Pulgar. ¿Qué elementos fueron decisivos para lograrlo?

“Curiosamente, fue clave una prueba acompañada por la propia parte querellante: un perfil de Facebook vinculado a su actividad profesional. Esa misma evidencia muestra a Francisco en Santiago y en otras regiones durante marzo, abril, mayo y junio de 2014, exactamente el período en que se le acusa de estar en Talca. Eso, sumado al resto de las pruebas ya presentadas, llevó al juez a concluir que las medidas cautelares eran desproporcionadas”.

¿Considera que este cambio es una señal de lo que podría resolverse en el futuro juicio oral?

“Absolutamente. Los jueces ya han valorado la evidencia de forma favorable. Yo estoy convencido de que la absolución será unánime, porque la Fiscalía no tiene cómo acreditar la existencia de los supuestos delitos. La defensa ha logrado instalar un relato respaldado en pruebas objetivas, mientras que la acusación se sostiene principalmente en testimonios”.

TRASFONDO POLÍTICO

Pulgar ha señalado que todo esto tiene un trasfondo político. ¿Comparte esa visión?

“Yo no soy político y prefiero atenerme a los hechos objetivos. Y esos hechos indican lo siguiente: los delitos supuestamente ocurrieron en 2014, pero recién se denunciaron siete años después, en 2021, justo entre la primera y la segunda vuelta de su candidatura a gobernador regional. Ese es un dato objetivo. Otro dato objetivo es que la supuesta víctima no llegó sola a denunciar, sino acompañada e incluso persuadida por dos personas vinculadas a un sector político contrario al de Francisco Pulgar. Ellos la llevaron directamente a la PDI. Esto no es un juicio de valor, es información verificable”.

¿Quiénes son esas personas?

“La víctima, o la supuesta víctima fue prácticamente llevada a la fuerza a denunciar por dos personas que tienen filiación política contraria a Francisco Pulgar. Un señor simpatizante de la Democracia Cristiana y una señora que tenía militancia en el socialismo. Ellos se juntan e insisten, insisten, insisten y ellos llevan de la mano a la Policía de Investigaciones a la supuesta víctima a hacer esta denuncia. No es que la víctima se levantó un día y dijo: ‘Oh, voy a ir a denunciar’. No. Fue llevada a un café que está al lado de la PDI y en ese café la convencen, la llevan del brazo y la sientan en el cuartel de la Policía de Investigaciones. Ese también es un dato objetivo”.

¿Esos hechos refuerzan la idea de una manipulación?

“Sí, son circunstancias que permiten sostener que hubo un componente político. Más aún si consideramos que durante siete años la denunciante no dijo nada, y la denuncia aparece justo en un contexto electoral. Esa coincidencia, al menos, debe ser analizada con atención”.

PROCESO JUDICIAL

¿Cómo explica entonces que el exdiputado haya sido encarcelado en un inicio?

“La Fiscalía contaba únicamente con la declaración de la víctima y con algunos relatos de terceros que repetían lo que ella señalaba. A mi juicio, eran antecedentes insuficientes, pero el tribunal decidió darles crédito en un primer momento. Cuando nosotros asumimos la defensa y acompañamos pruebas documentales, redes sociales y registros bancarios, la situación cambió. De hecho, un ministro de la Corte de Apelaciones ya había sostenido, en ese momento, que no había antecedentes sólidos para decretar prisión preventiva”.

¿Por qué aceptó defender a Pulgar en un escenario que parecía tan complejo?

“Al comienzo, la información que circulaba en los medios hablaba de pruebas contundentes. Antes de asumir el patrocinio, lo visité en la cárcel de Cauquenes y me relató su versión. Luego me reuní con su familia, revisamos los antecedentes y comprobamos que existían pruebas que lo situaban en Santiago, a 300 kilómetros de Talca. En ese momento adquirí la convicción de que era un caso defendible y que valía la pena trabajar en reunir toda la evidencia. En tres semanas logramos armar un paquete sólido de pruebas que permitió revertir la medida cautelar”.

¿Cuándo podría conocerse una resolución definitiva?

“Es difícil que ocurra pronto. La investigación todavía sigue vigente y, una vez cerrada, vendrá la audiencia de preparación de juicio. Por la carga de trabajo de los tribunales, no veo posible que haya juicio antes de fin de año. Lo más probable es que el proceso se extienda hasta 2026”.

¿Qué espera de ese eventual juicio oral?

“Espero que se acredite lo que hemos sostenido desde el inicio: que no existió interacción alguna entre Francisco Pulgar y la denunciante. La defensa ha logrado demostrarlo con pruebas objetivas, mientras que la Fiscalía se ha quedado con un relato que no resiste el contraste con la realidad. Insisto: estamos convencidos de que la absolución será unánime”.