En el fallo, se estipuló que los delincuentes se concertaron para cometer el delito y actuaron en conjunto.
POR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES
FOTOS RICARDO WEBER FUENTES
CURICÓ. El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de esta ciudad determinó que tres de los involucrados en el crimen fuesen sentenciados a 17 años de cárcel efectiva, pues fue considerada la atenuante de irreprochable conducta anterior.
Peor suerte tuvo un cuarto integrante del grupo debido a que recibió un castigo de 20 años de privación de libertad porque tenía antecedentes policiales.
No hay que olvidar que la banda le quitó la vida al joven universitario, Alexis Leandro Ramírez Gon-zález, de 24 años, quien cursaba el quinto año de administración pública en la Universidad Católica del Maule, campus Curicó.
La víctima fatal fue atacada el domingo 19 de mayo del año pasado cuando paseaba junto a una amiga en el principal pulmón verde de la denominada “Ciudad de las Tortas”.
El fiscal Juan Pablo Araya señaló que la tarde noche de esa jornada, los afectados fueron amenazados y agredidos con armas blancas. “A raíz de estos hechos, la niña resultó con algunas lesiones en su mano, de carácter leve, y el joven lamentablemente perdió la vida producto de una herida penetrante cardiaca que le causó la muerte en el mismo lugar”, dijo.
ILÍCITOS Y CADENA PERPETUA
El profesional del Minis-terio Público manifestó que todos los delincuentes fueron formalizados por robo con homicidio y robo con violencia e intimidación, por lo que todos tienen la misma calidad de autores. “En forma previa, se juntaron, se concertaron, se prepararon, fueron y cometieron el delito y después huyeron del lugar con las especies sustraídas”, contó.
Un hecho llamativo es que uno de los magistrados del tribunal, Roberto García Gil, propuso decretar cadena perpetua calificada, es decir, 40 años de cárcel efectiva (la máxima que estipula nuestra legislación), sin embargo, esa tesis no fue compartida por los otros dos jueces.
Consultado por esa situación, el fiscal Juan Pablo Araya indicó que la cadena perpetua está dentro del marco jurídico aplicable en estos casos por la gravedad de los delitos. “Es el tribunal el que tiene facultades autónomas para determinarlos, existen tres jueces que deben resolver sobre esto y uno de ellos, efectivamente, tenía la postura de imponerle una pena un poco superior, pero el tribunal es soberano para determinar aquello”, sostuvo.