Exportaciones de la Región del Maule sostienen alza de 13,6% y registran US$ 1.697 millones durante 2025

0
123

Los productos agropecuarios -agrícolas, ganaderos y pecuarios- son los de mayor aumento con un 14,7% y se consolidan como el principal motor exportador de la región.

Los sectores vitivinícola y forestal también mostraron cifras positivas.

POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES
FOTO CARLOS ALARCÓN DUARTE 

TALCA.  Dentro del complejo escenario económico que está viviendo el país y en forma particular también nuestra Región, del Maule, ProChile dio a conocer cifras positivas que llenan de optimismo, de cara a lo que puede ocurrir con la próxima temporada frutícola en nuestra zona.

Según los datos dados a conocer, las exportaciones de la Región del Maule, registraron un sólido desempeño durante los primeros ocho meses de 2025, alcanzando US$ 1.967 millones, cifra que representa un crecimiento de 13,6% comparado con el mismo período del año anterior.

Por su parte, Esteban Díaz-Muñoz, director regional (S) de ProChile en la Región del Maule, resaltó estas cifras y manifestó que “las exportaciones maulinas tuvieron un muy buen año 2024 y en los primeros ocho meses de 2025, se observa que nuevamente los envíos regionales tienen un excelente resultado, tanto en el sector agropecuario, como forestal y vinos, que son los más relevantes para la región”.

Los productos agropecuarios se consolidaron como el principal motor exportador de la región, registrando un crecimiento de 14,7% y alcanzando US$ 1.406 millones en el período enero-agosto. Los productos estrella de este sector fueron las cerezas, manzanas y arándanos frescos, seguidos por el tomate procesado, sopas y caldos, y frutas congeladas como frutillas y arándanos.

El sector forestal también mostró un desempeño destacado, con un crecimiento de 11,5% y exportaciones por US$ 356 millones. Los productos más relevantes de esta área incluyeron cartulinas, celulosa, listones, molduras y perfiles de madera, tableros de madera, madera aserrada o cepillada, y puertas y ventanas de madera.

Por su parte, la industria vitivinícola experimentó una recuperación positiva,ww con un alza de 7%, totalizando ventas por US$ 185 millones durante el período analizado.

PRINCIPALES MERCADOS

Entre los principales mercados exportadores, China se mantiene como el número uno de los destinos maulinos, concentrando el 33%, seguido por Estados Unidos con 16% de participación. A continuación, Brasil y México con 4% cada uno.

Díaz-Muñoz también destacó la diversificación alcanzada por las exportaciones regionales durante este año, con envíos realizados por 663 empresas que comercializaron 427 productos distintos en 122 mercados mundiales.

La alta autoridad regional manifestó que “estos resultados reflejan la fortaleza del sector exportador maulino y su capacidad, para adaptarse y crecer en un contexto internacional competitivo”.