Ximena Rincón defiende su candidatura al Senado y acusa matonaje político de los partidos oficialistas

0
152

La parte acusadora señala que dicha candidatura debió ser rechazada por el Servicio Electoral (Servel), en atención a que la actual senadora ha desempeñado dicho cargo por dos períodos consecutivos.

FOTO CARLOS ALARCÓN DUARTE

TALCA. La actual senadora de la República y presidenta de Demócratas, Ximena Rincón, salió al paso ayer de la ofensiva judicial en su contra interpuesta ante el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel), para impugnar su candidatura.

Ello porque según la parte acusadora “dicha candidatura debió ser rechazada por el Servicio Electoral, en atención a que la actual senadora Ximena Rincón González ha desempeñado dicho cargo por dos períodos consecutivos, afectándole así la prohibición constitucional de postular a un tercer período”.

La actual senadora por el Maule busca mantenerse en la Cámara Alta, tras dos periodos consecutivos (2010-2014 y 2018-2026). Y pese a que la ley impide un tercer periodo consecutivo, se argumenta que su primer periodo no lo completó, ya que en 2014 fue nombrada por la presidenta Michelle Bachelet como ministra de la Secretaría General de la Presidencia, hasta mayo de 2015, cuando fue nombrada como titular del Trabajo y Previsión Social.

Cabe destacar que la actual legislación señala que “los senadores, podrán ser reelegidos sucesivamente en el cargo hasta por un período. Para estos efectos se entenderá que los diputados y senadores han ejercido su cargo, durante un período cuando han cumplido más de la mitad de su mandato”.

En ese sentido, se apunta que “la senadora superó la mitad del período comprendido entre los años 2010–2018, al ejercer como senadora entre el 11 de marzo de 2010 hasta pasadas las 12:13 PM del 11 de marzo de 2014”.

De esta forma, argumentan que “debe rechazarse la declaración de candidatura al Senado, por la Región del Maule, Circunscripción Senatorial 9, de la actual senadora Rincón, por haber superado el límite de dos períodos consecutivos de ejercicio del cargo (2010-2018) (2018-2026)”.

DEMÓCRATAS

Al respecto, desde Demócratas emitieron una declaración pública donde acusaron a la izquierda, de intentar “eliminar la competencia con atajos legales”, tras impugnar la candidatura. “Tenemos la convicción que la repostulación de nuestra presidenta se ajusta plenamente a la Constitución y a la interpretación ya asentada por el Servicio Electoral, no existiendo, por tanto, norma alguna que la impida”, señalaron.

Agregan, que “nos preocupa que ante la debilidad que muestra nuestro sistema político, algunos quieran violar la Constitución al dejar sin ejecución una norma constitucional como el voto obligatorio, y al mismo tiempo intenten tergiversar la misma carta fundamental para eliminar la competencia con atajos legales”.

SENADORA

Desde la Plaza de Armas de Talca, la senadora Rincón, lamentó ayer la situación que se ha generado y advirtió una persecución. “La verdad es que siempre he entendido la democracia como una competencia en buena lid, como el espacio para que la ciudadanía se exprese y no como una actividad donde prima el matonaje. Ocho contra una, todos los partidos de gobierno, de izquierda, la DC, pasando por el socialismo, el PPD, los liberales, radicales, Frente Amplio, comunistas haciendo este requerimiento de impugnación. La verdad que es un estilo curioso.”

Agregó, que “lejos de participar a algunos le gusta ganar elecciones por secretaría o ser nominados al Parlamento y en el Maule se debiera estar más preocupados de cómo resolver los problemas de la ciudadanía, de recuperar los empleos perdidos y no pidiendo la presentación de esta impugnación”.