Por primera vez un diputado desaforado se postula a senador tras lograr 2.211 firmas que lo respaldaron ante el Servel

0
158
Francisco Pulgar es uno de los dos candidatos independientes al Senado de todo el país. Al estar con arresto domiciliario total, deberá hacer campaña desde su casa, en la comuna de Teno.

“Haber alcanzado este hito es también una señal de esperanza: demuestra que en nuestra región existe una voz ciudadana que quiere abrir nuevos caminos, una voz que busca con fuerza enfrentar los desafíos del presente y construir un futuro mejor para nuestras familias”, manifestó Pulgar satisfecho.

POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES
FOTO CARLOS ALARCÓN DUARTE

TALCA.  Solo dos candidatos al Senado se presentaron en forma independiente en todo el país, sin el apoyo de partidos políticos y menos de pactos parlamentarios. A las oficinas del Servel llegaron todos los papeles con los requisitos de los postulantes Rosa Elizabeth Catrileo Arias, de la Circunscripción 11, y Juan Francisco Pulgar Castillo, por la Región del Maule, Circunscripción 9, quien necesitaba un patrocinio mínimo de 2.046 respaldos o firmas y presentó 2.211 ante el Servicio Electoral, las que fueron validadas por el máximo organismo que regula las inscripciones para las elecciones parlamentarias y presidenciales del próximo domingo 16 de noviembre de 2025.

La firma de la aceptación del actual diputado desaforado -porque se le imputa una violación a una menor de edad ocurrida el año 2014, cuando la niña tenía 14 años (hoy tiene 25 años)- fue estampada por el director nacional del Servel, Raúl García Aspillaga.

Al estar con arresto domiciliario total en la comuna de Teno, Pulgar debió conseguir las rúbricas de manera online, como muy probablemente desarrolle su campaña al Senado.

Francisco, ¿siempre pensó que lograría los respaldos requeridos por el Servel para ir como candidato independiente?

“Primero, debo decir que esto ha sido posible gracias al respaldo ciudadano expresado a través de los patrocinios reunidos y al cumplimiento íntegro de todos los requisitos legales que exige la normativa vigente”.

¿Qué lección le deja este respaldo?

Haber alcanzado este hito es también una señal de esperanza: demuestra que en nuestra región existe una voz ciudadana que quiere abrir nuevos caminos, una voz que busca con fuerza enfrentar los desafíos del presente y construir un futuro mejor para nuestras familias”.

¿Cuáles serán sus puntos principales en su campaña que muy probablemente desarrollará de su hogar en el campo camino a La Montaña de Teno? 

“Reafirmo con convicción mi compromiso con la defensa del medio ambiente, con la búsqueda de justicia social y con el apoyo permanente a las zonas rurales y a los sectores más vulnerables de nuestra región. Sé que el Maule enfrenta desigualdades históricas y que muchas veces las comunidades más apartadas quedan relegadas del debate nacional”.

¿Por qué quiere ser senador?

“Aspiro a ser senador porque quiero ser un puente entre esas realidades y las decisiones más importantes del país, llevando la voz de quienes más lo necesitan a la discusión legislativa”.

¿Qué grandes desafíos tiene hoy el Maule?

“Considerando que uno de los grandes desafíos en el Maule es la seguridad, la tranquilidad de nuestras familias, en las ciudades y en el mundo rural, debe estar en el centro de las políticas públicas. Desde el Senado impulsaré medidas que fortalezcan la seguridad regional, siempre con una mirada cercana a la realidad del Maule y con propuestas que apunten a devolver la confianza y la paz a nuestros barrios y comunidades”.

¿Cómo asume esta responsabilidad de ser candidato que le entregarían quienes firmaron por usted?

“Con responsabilidad, esperanza y compromiso, asumo este desafío convencido de que juntos podremos construir una Región del Maule más justa, más verde, más segura, más inclusiva y con más oportunidades para todas y todos. Esta candidatura no me pertenece a mí: le pertenece a cada ciudadano y ciudadana que cree en un Maule que se levanta, que no se rinde y que exige ser escuchado”.