
Catalina Medel, hija y hermana de tripulantes de la lancha Bruma, y pescadores artesanales de la región concurrieron al Palacio de La Moneda para reunirse con el ministro del Interior, Álvaro Elizalde.
POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES
CONSTITUCIÓN. Un revelador video de qué ocurrió en la cubierta del buque de pesca industrial Cobra durante la madrugada del domingo 30 de marzo, cuando embistió a la lancha de pesca artesanal Bruma, ha generado múltiples reacciones, pero la más fuerte es la de la vocera de los familiares de los siete pescadores desaparecidos, Claudia Urrutia.
La presidenta de los bacaladeros del Maule señaló enfática que “el video del Cobra es indesmentible. Demuestra cómo fue la colisión. Esa no es una ola, es la Bruma la que está debajo. Los videos demuestran que la Bruma tenía su luz de tope encendida, se demuestra cómo se genera la colisión, esto generó que aumentara el agua porque iba generando el frenado del barco Cobra que pasaba por encima de la Bruma. El video es indesmentible y por los audios que hay, ellos (tripulación del Cobra) se dieron cuenta”.
Claudia, y ¿qué pasa con la fiscal (Marcela Cartagena) y con la investigación? Ustedes se reunieron hace solo unos días con ella…
“En el caso de la fiscal, uno esperaría que ella saliera a responder qué es lo que está pasando con la Cámara Súper Sol. No puede ser que se hayan borrado esos registros y no tengamos la claridad de si los mandó o no los mandó a periciar y cuánto tiempo se va a demorar esa pericia, eso es relevante, peor también debe responder el fiscal marítimo, ¿por qué no está cerrada la investigación ISAM? ¿Por qué razón no entrevistó a toda la tripulación cuando se bajó del barco? Por eso no entendemos cómo no se le tomó declaración a Juan Sanhueza”.
Blumar culpabilizaba a la lancha Bruma…
“Así es, en todo momento le echaron la culpa a la Bruma, que no tenía vigía, que no tenía energía. Los videos están manifestando lo que desde un principio nosotros dijimos que se produjo la colisión del Cobra y aquí es muy importante la Cámara Súper Sol y de esa manera se va a mostrar si hubo o no la intención de pasar por encima de la Bruma”.
Ustedes han dicho que este caso es una demostración de la relación que hay entre la pesca industrial y la artesanal.
“Hace rato que este tipo de barcos vienen amenazando a la pesca artesanal, así los llaman ‘Los biónicos’, les llaman. Ese es el nombre con el que se describen, ellos apagan luces, y se van encima de las embarcaciones artesanales acorralándolas, porque se creen dueños del mar, eso ocurre, eso es así y yo tengo un registro del 20 de mayo cuando se pidieron los registros de audios y esos audios no llegaron haciendo uso del Canal 16. Hace rato que estos biónicos vienen haciendo prácticas inadecuadas y como apagan los equipos no ven a las lanchas pequeñas, pero eso rompe los reglamentos que tienen para navegar con seguridad”.
¿Cómo están las familias tras la revelación de los videos?
“A las familias les duele, las familias están llorando, están con ataques de pánico, con medicamentos, con tratamientos sicológicos, pero este tipo de cosas que van saliendo como migajas, estas cosas que van saliendo, lo único que hacen es clavarles de nuevo el puñal”.
Precisamente dos familiares de los siete pescadores desaparecidos reaccionaron tras la publicación de los videos. Susana Gallardo dijo que “viendo el video, se aprecia cómo ellos corren a ver qué había pasado y ellos habían dicho que no habían sentido nada. Qué más que decir, que esto fue intencional”.
Por su parte, Vivian Saldaña manifestó que “ellos pasaron por encima de la Bruma sin ningún pudor y ellos iban con todos sus equipos apagados”.
BLUMAR
En las últimas horas, los tripulantes del buque industrial Cobra, de la empresa Blumar y sindicado como el presunto responsable de la colisión, difundieron una carta a la prensa donde acusaron “filtraciones inescrupulosas” en la indagatoria de la Gobernación Marítima.
Aseguraron que expresiones como “pasar por arriba” o “pisar” fueron sacadas de contexto y corresponden a una jerga pesquera, descartando que se relacionen con un choque contra la Bruma.
El ingeniero naval Armando Sartori recalcó que existen responsabilidades que no pueden eludirse en el mar.
“Hay reglas de navegación, ese es el tema. Todos los buques tienen que tener luces, radar, y lo tiene que haber detectado de todas maneras. Evidentemente es un agravante: tal como en un choque de auto, la persona que provoca el accidente tiene obligación de atender a los heridos, sobre todo si hay muertos”, sostuvo Sartori.
En paralelo, las familias de los tripulantes fallecidos insisten en que hay manipulación de registros y falta de transparencia en el proceso.