Cabalgata de la Amistad 2025 honró la identidad campesina de Constitución

0
718
Este año, los huasos montados en sus caballos, recorrieron desde el Puente Cardenal Silva Henríquez hasta el sector de Potrerillos.

El evento fue organizado con esmero por el Club de Huasos Tradiciones Campesinas La Trilla, con el respaldo permanente de la Municipalidad de Constitución, que ha asumido el compromiso de fortalecer esta cabalgata como un símbolo de identidad local y nacional.

POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS

CONSTITUCIÓN. Con la fuerza de la tradición y el entusiasmo de los vecinos, la comuna vivió la Cabalgata de la Amistad 2025, un evento que por 19 años ha mantenido viva la esencia de lo campesino, y que ya es parte inseparable del patrimonio cultural de esta ciudad costera.

La jornada comenzó con un desayuno campestre en la punta norte del Puente Silva Henríquez, donde la fraternidad se hizo sentir desde temprano. Desde allí, los participantes avanzaron por el centro de la comuna hasta el Puerto de Maguillines, desplegando tradición y alegría en cada paso de sus caballos.

Al respecto, el diputado Felipe Donoso Castro recalcó la trascendencia de este tipo de celebraciones en el Chile actual, donde muchas tradiciones corren el riesgo de perderse: “Si no hacemos esto, estamos perdiendo nuestra identidad como chilenos. Cada cabalgata es una lección viva para nuestros hijos, un recordatorio de que venimos de una cultura campesina que se debe respetar y cuidar. No podemos dejar que nuestras costumbres queden solo para el 18 de septiembre; deben ser parte del calendario anual y de la vida de cada comunidad”.

En tanto, el concejal Francisco Candia puso en valor la masiva convocatoria y el esfuerzo conjunto entre vecinos, organizaciones y municipio, “hoy vemos cómo la comunidad se une en torno a la tradición y al orgullo de ser chilenos. La Cabalgata de la Amistad es un ejemplo de trabajo colaborativo: aquí hay sacrificio, organización y un profundo cariño por nuestra tierra. Como concejal, seguiré apoyando este tipo de actividades porque refuerzan nuestra identidad y generan un espacio de encuentro familiar y social”.

ÚNICA EN EL PAÍS

Desde la organización, el encargado de la Unidad de Proyectos Sociales, Luis Orellana Muena, destacó el compromiso municipal por fortalecer la cabalgata a nivel institucional, y dijo que “la Cabalgata de la Amistad es única en el país en su nombre y reconocida como tal. Hoy nos proponemos, además, registrar su recorrido cultural ante Bienes Nacionales para protegerlo y proyectarlo en el tiempo. Queremos que esta tradición se transforme en un sello turístico y cultural de Constitución, que no solo atraiga a nuestra gente sino también a visitantes de otras comunas y regiones. Nuestra misión es resguardar este patrimonio vivo para que no se pierda y que sea un orgullo para las futuras generaciones”.

La reina del Club de Huasos Tradiciones Campesinas La Trilla, Pía González, compartió con emoción lo que significa representar a su agrupación. “Para mí es un honor estar hoy como reina, porque sé que detrás de cada cabalgata hay familias completas que preparan sus caballos, que se levantan temprano y que sienten orgullo de ser huasos. Quiero invitar a los jóvenes a sumarse a esta tradición, porque necesitamos que ellos también se apropien de nuestra cultura y se sientan parte de este legado. No es solo montar a caballo: es sentirnos parte de la historia viva de Chile”.

Por su parte, el presidente del club, Rafael Valenzuela, hizo un llamado a valorar lo propio durante todo el año. “Resulta fundamental que seamos partícipes de esta gestión, de hacer cosas que nos unan como comunidad. La Cabalgata de la Amistad es una fiesta; es una señal de que queremos mantener viva nuestra raíz campesina, esa que nos da identidad como maucho y como chilenos. No podemos solo el mes de septiembre para decir que somos chilenos, debemos demostrarlo en cada actividad, en cada encuentro, en cada esfuerzo que hagamos como agrupación y como vecinos. Esta tradición es una herencia que debemos cuidar entre todos”.