“Hay formulación de cargos, por los que la empresa arriesga cerca de 8 mil millones de pesos en multas”

0
461
Ministro de Energía, Diego Pardow, conversó con diario La Prensa sobre las miles de denuncias realizadas en el Maule en contra de CGE, por cobros excesivos.

El secretario de Estado conversó con diario La Prensa sobre la preocupante situación de miles de clientes, quienes han denunciado cobros excesivos en sus cuentas de luz por parte de la Compañía General de Electricidad, CGE.

Aseguró que, si el cliente hizo el respectivo reclamo, su caso debe ser investigado.

Diego Pardow también aseveró que mientras se mantenga la investigación de la SEC, la compañía no puede cortar el suministro eléctrico por no pago de la cuenta.

POR MARÍA JOSÉ BARROSO ESTEBAN

CURICÓ. Ya son miles los reclamos que clientes de la Compañía General de Electricidad (CGE) han interpuesto a través de diversos canales de atención, por el cobro excesivo en sus cuentas del mes de agosto.

Incluso se han interpuesto dos demandas colectivas, una por parte de la Municipalidad de Curicó y otra patrocinada por un abogado particular, con cientos de clientes afectados por lo que califican como “alzas abusivas”.

Para conocer la mirada del Ministerio de Energía, conversamos con el ministro de Energía, Diego Pardow, quien se refirió a la investigación en curso, que lidera la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) y las multas que arriesga CGE por este caso.

¿Cómo han abordado desde el Ministerio este grave problema que tenemos en el Maule? Son miles de denuncias por los cobros excesivos por parte de CGE, incluso con dos demandas colectivas, una de ellas patrocinadas por la Municipalidad de Curicó.

“Obviamente con preocupación pero también con ocupación. Porque es importante transmitirle tranquilidad a las personas en cuanto a que los derechos que tienen los consumidores son claros, en cuanto a tienen derecho a que se les facture mes a mes la electricidad efectivamente consumida. Solo de manera excepcional y previa comunicación con la Superintendencia (de Electricidad y Combustibles), estas pueden facturar consumos atrasados, obviamente hacerlo sobre la base de estimaciones”.

“Efectivamente, hace un par de semanas comenzamos a detectar estos casos, cerca de un centenar de casos, donde había una facturación sin dejar adecuadamente registrados los consumos y sobre la base de eso, la dirección regional de la Superintendencia decidió suspender el cobro de aquellas facturas o boletas que se estén haciendo sobre la base de consumos no registrados; se extendió esa posibilidad para toda la región y también para la Región de O’Higgins, de manera preventiva hasta que se evalúen todos los antecedentes”.

En ese punto hay una preocupación por parte de las personas afectadas, que les corten la luz por no pago.

“Eso no puede ocurrir. Junto con la suspensión de la facturación, entendemos también la posibilidad que el cliente no entre en estado de corte; no existe morosidad porque está suspendido el cobro y por lo tanto, tampoco procede que se adopten medidas como las que usted dice”.

¿Y si a una persona efectivamente le cortan la luz por no pago?

“Tiene que proceder con el reclamo. Porque también es importante explicar que estamos accediendo, a través de la Superintendencia, a un análisis de los antecedentes, revisando la contabilidad de la empresa, pero no tenemos cómo ser exhaustivos respecto a la totalidad de los casos si no es mediante una denuncia. Entonces ahí necesitamos la colaboración de las personas, haciendo las denuncias a través de los canales respectivos. Se puede hacer de manera electrónica, a través de www.sec.cl, también se puede hacer de manera presencial en la oficina regional de la Superintendencia, que está en Talca y también la SEC tiene convenios con la mayor parte de los Municipios, que pueden recibir los reclamos en sus Direcciones de Desarrollo Comunitario”.

En este punto, el ministro comentó que el lunes de esta semana se reunió con el alcalde de Río Claro, Américo Guajardo, quien también es presidente de la Asociación de Municipios Urbanos y Rurales del Maule, con quien revisó que todos los Municipios de la región tengan su convenio, y que aquellas autoridades comunales asumieron hace pocos meses, sepan cómo poner en marcha el convenio, con la idea que en todas las comunas del Maule se pueden recibir los reclamos en las oficinas de Dideco.

Desde CGE han dicho que el alza se debe al proceso de estabilización de las tarifas.

“Es importante explicar que estos cambios en los patrones de facturación, no obedecen al proceso de estabilización tarifaria. Efectivamente, durante el mes de julio, la región tuvo un aumento del orden del 6%; eventualmente en algunas comunas puede ser del orden del 10%, pero eso significa que si tienes una cuenta de 40 mil pesos, podrías esperar un aumento a 44 mil pesos, pero no a 80 mil. Aumentos de esa naturaleza no tienen que ver al proceso de estabilización y por lo tanto, hay dos alternativas, hay un problema de facturación o se incorporó un equipo de alto consumo en el hogar… si están usando con mucha frecuencia una secadora de ropa o máquinas de amasar pan, hornos eléctricos, equipos de alto consumo, efectivamente puede cambiar la facturación de un mes a otro. Pero si no hay un cambio significativo en el consumo, entonces tiene que haber un problema de facturación y necesitamos que nos colaboren para hacer llegar el reclamo respectivo”.

Ahora, la SEC informó que efectivamente encontraron irregularidades en los cobros y en la facturación por parte de la empresa CGE. Ministro, ¿Cuánto tiempo puede demorar la investigación o en cuánto tiempo las personas tendrán la cuenta que corresponde?

“Aquí hay dos canales institucionales distintos. Una cosa tiene que ver con los reclamos que están formalizados, ya sea por denuncias o porque la propia superintendencia lo ha encontrado. La interacción con los antecedentes y la respuesta debería llegar en un par de semanas. Otra cosa distinta es que, efectivamente, Superintendencia detectó incumplimientos… incumplimientos graves, en los procesos de facturación. De la compañía y por esa razón formuló cargos… formuló cargos el día viernes pasado (29 de agosto). Esos cargos seguramente van a tardar más tiempo, pero la solución de esos cargos no es necesaria para resolver el proceso de facturación de cada cliente… eso se va a resolver de manera paralela y de forma más rápida”. 

INCUMPLIMIENTOS

En el Maule se han hecho reclamos en contra de la empresa CGE en varias ocasiones y por temas diferentes, como cortes prolongados de suministro. ¿Desde el Ministerio de Energía han estudiado la posibilidad de quitarles la concesión?

“En este momento estamos en el proceso de formulación de cargos… Obviamente anualmente se revisa el desempeño de las compañías y si ese desempeño se aparta de las obligaciones, habrá que recurrir a otro tipo de alternativas. Pero los casos puntuales, están siendo abordados a través de la Superintendencia y de acuerdo a la información entregada, los casos se están resolviendo individualmente y hay formulación de cargos por los que la empresa arriesga cerca de 8 mil millones de pesos en multas”.

El ministro Pardow agregó que “lamentablemente, estos últimos años, han sido años de muchos incumplimientos y que al menos desde la Superintendencia cursaron muchas multas.

Evidentemente, cuando estoy desplegado en las distintas comunas del país, los vecinos me dicen ‘bueno, pero qué sacamos nosotros con las multas’, dicen que las multas no cambian las cosas… y eso es verdad, los vecinos tienen un punto. Nuestro sistema jurídico, permite solamente sancionar incumplimientos”.

¿Y eso se puede cambiar?

“En la discusión del proyecto de ley que se debería votar mañana (hoy miércoles), en la comisión de Hacienda del Senado, incorporamos nuevas medidas, como los planes de incumplimiento, los planes de inversión, para que las sanciones no solo terminen con multas de beneficio fiscal, sino también con gatillar un cambio efectivo en inversiones que mejoren la calidad del servicio o conductas que refuercen la presencia territorial, equipos de respuesta que permitan que de manera más rápida la calidad del servicio para los vecinos mejore”.