
En el informe de la PDI, consignado con el N° 1332 del lunes 9 de junio, hay un archivo que cuenta con los resultados de los peritajes realizados a los teléfonos de todos los tripulantes del PAM Cobra.
En uno de ellos hay una conversación de Héctor Zambrano con una mujer, en la que él reconoce que “nosotros anoche chocamos con algo (…) capaz haya sido la lanchita”.
POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES
CONSTITUCIÓN. “La verdad flota mientras que la mentira se hunde”, así de tajante fue ayer Claudia Urrutia, la vocera de las familias de los siete pescadores desaparecidos de la lancha Bruma luego que el buque de pesca industrial Cobra colisionara con ellos en la madrugada del domingo 30 de marzo (hoy se cumplen exactos cinco meses).
Y en las últimas horas se han dado a conocer conversaciones que pueden ser claves, incluso para la formalización del caso donde hay trabajadores de la empresa Blumar que fueron imputados.
Lo que más ha llamado la atención es que entre ellos, hay mensajes de uno de los tripulantes del barco pesquero de altamar (PAM) Cobra, quien se comunica con una mujer durante la noche del accidente y le señala: “Nosotros chocamos con algo”.
El sitio sabes.cl difundió los mensajes que fueron escritos por el tripulante Héctor Zambrano, quien -según las pericias- no entregó mayor información en las consultas realizadas por el fiscal y que constan en la Investigación Sumaria Administrativa Marítima (ISAM), a la que también tuvo acceso el medio electrónico, demostrando que sí existen registros que mostrarían que manejaba información sobre lo ocurrido.
Durante la misma noche del domingo 30 de marzo, a las 20:37 horas, Zambrano le escribe a la mujer por WhatsApp, diciéndole: “Ve las noticias, hay una lancha desaparecida”.
La mujer le pregunta “¿dónde?” y el tripulante le responde: “Acá en la Isla Santa María. Y nosotros anoche chocamos con algo (…) capaz haya sido la lanchita”.
En un informe de la Policía de Investigaciones (PDI), consignado como Nº 1332 del lunes 9 de junio, hay un archivo que cuenta con los resultados de los peritajes que les realizaron a los teléfonos de todos los tripulantes del PAM Cobra.
Así se extrajo que Zambrano continuó con los mensajes señalando que “iba en la guardia yo y sentimos el puro pencazo. Salimos a ver qué era y no pillamos nada”.
La mujer le responde: “Dios quiera sea otra cosa y no esa lancha”, a lo que el tripulante le añade: “sonó fuerte el pencazo”. La mujer le expresa: “María purísima…”.
Cerca de las 21:00 horas del 30 de marzo, en todos los noticiarios de televisión y en diversos medios electrónicos se había publicado la noticia de la desaparición de la lancha Bruma y tras ello, fue la misma mujer quien le envió pantallazos de publicaciones en redes sociales a Zambrano y él le responde: “Nosotros chocamos con algo anoche y no sabemos con qué”.
Y el lunes 31 de marzo, a eso de las 17:00 horas, Héctor Zambrano vuelve a comunicarse con la mujer. Le comenta que “nos hicieron recalar, a todas las embarcaciones que andábamos cerca, pero yo digo que fuimos nosotros, porque el pencazo fue fuerte”. En el informe policial, el tripulante concluye señalando que “era de noche e íbamos navegando con luz apagada”.
REACCIONES
La ISAM (Investigación Sumaria Administrativa Marítima) emitió un informe donde da a conocer un contacto clave de la tripulación del Cobra en la misma jornada en la que desaparecieron los pescadores.
Durante la comunicación, que se registró en la madrugada del 30 de marzo, los capitanes hablan de cómo se encuentra la situación de pesca en sus zonas.
El citado medio indicó que a las 3:14 horas de la madrugada del domingo 30 de marzo, el capitán del Cobra le señala a su colega que “voy a acercarme”.
De acuerdo con la transcripción, que aparece en el ISAM, a las 3:19 horas vuelven a hablar por frecuencia vía VHF. Es en esa instancia en la que Mansilla habría señalado: “Donde estás tú, me marca una hueá larga… A ver, voy a pasar encima de esa hueá a ver qué me marca”.
El capitán del PAM Cobra habla sobre cómo está la pesca, a lo que le preguntan si estaba bueno, lo que es negado por el sujeto. Finalmente indica: “Vamos a prender las luces y a colocarle focos a la hu… aquí”.
Ante todas estas últimas revelaciones, Claudia Urrutia señaló que “es muy raro que se comuniquen por canal 21 de radio. Cuando cualquiera puede escuchar. Y cuando se está pescando lo que menos quieres es que otro pesque antes que tú”.
Por su parte, el candidato a senador independiente y experto en criminalística, Francisco Pulgar, manifestó que “un indicio por sí solo no da por sentado que los hechos ocurrieron de una manera determinada, sino que su conjunto permitirá establecer lo que llamamos la ‘Acción Criminodinámica’, donde la suma de cada uno de los indicios permitirá a los investigadores acercarse a esa verdad técnica y científicamente comprobable”.
Pulgar agregó que “no es descartable que además se realice una reconstitución de escena, con el objetivo de cotejar aquellos indicios ya levantados, para así, fuera de toda duda razonable, llegar a esa verdad que claman tanto las familias de los pescadores aún desaparecidos. Este lamentable hecho, marcará un antes y un después respecto a investigaciones de accidentes marítimos, donde se deberán modificar protocolos y exigencias para el resguardo de la información de navegación”.
En tanto, el diputado Roberto Celedón dijo que “estamos frente a un delito gravísimo como el homicidio, y la responsabilidad no es solo del capitán, sino también de quienes ocultaron esta información desde el primer momento”.