Por Juan Ignacio Ortiz Reyes
CONSTITUCIÓN. Desde el 30 de marzo pasado la comunidad de “La Perla del Maule” está consternada. La desaparición de siete pescadores mauchinos que tripulaban la lancha Bruma y que fue colisionada por el buque de pesca industrial Cobra es una de las tantas tragedias que ha debido vivir una ciudad resiliente y que enfrenta la adversidad cada cierto tiempo.
Ayer, se reveló un comprometedor diálogo entre el capitán del PAM “Don Tito” y el capitán del Cobra, de Roberto Mansilla, momentos previos a la desaparición de la lancha Bruma.
La ISAM (Investigación Sumaria Administrativa Marítima) emitió un informe donde da a conocer un contacto clave de la tripulación del Cobra en la misma jornada en la que desaparecieron los pescadores.
Durante la comunicación, que se registró en la madrugada del 30 de marzo, los capitanes hablan de cómo se encuentra la situación de pesca en sus zonas.
El citado medio indicó que a las 3:14 horas de la madrugada del domingo 30 de marzo, el capitán del Cobra le señala a su colega que “voy a acercarme”.
De acuerdo a la transcripción, que aparece en el ISAM, a las 3:19 horas vuelven a hablar por frecuencia vía VHF. Es en esa instancia en la que Mansilla habría señalado: “Donde estás tú, me marca una hueá larga… A ver, voy a pasar encima de esa hueá a ver qué me marca”.
El capitán del PAM Cobra habla sobre cómo está la pesca, a lo que le preguntan si estaba bueno, lo que es negado por el sujeto. Finalmente indica: “Vamos a prender las luces y a colocarle focos a la hu… aquí”.
En diversos medios ayer se informó de una declaración de Roberto Mansilla a la Fiscalía, donde señaló: “Asocié el ruido como algo interno del barco y no estuvo en mi mente una colisión”.
Sin embargo, José Vásquez, otro tripulante del Cobra mencionó que ese ruido lo atribuye “a un golpe sufrido durante la navegación”.
CINCO MESES
Fue el pasado 30 de marzo cuando se perdió el contacto con los tripulantes de la lancha Bruma frente a las costas de Coronel, en la Región del Biobío.
A pesar de las intensas labores de búsqueda, las autoridades no lograron dar con el paradero de los pescadores y en ese mismo tiempo se confirmó que la lancha de pesca artesanal había sido colisionada por el buque Cobra, de la empresa Blumar.
ABOGADO
El abogado de los tripulantes del Cobra, Alejandro Espinoza, anunció una denuncia por el delito de vulneración de secreto ante la filtración del contacto. “Dicha investigación es secreta y sigue abierta”, enfatizó.
A pesar de no confirmar la veracidad de la información, recalcó que “podemos afirmar con absoluta claridad que las comunicaciones radiales de la tripulación del Cobra con otras embarcaciones pesqueras se produjeron en una hora distinta y a varios kilómetros del impacto entre ambas naves, siendo dichas conversaciones relativas a manchas de pesca, sin relación alguna con la colisión”.
“Asimismo, las comunicaciones de la tripulación con terceros vía WhatsApp corresponden a tripulantes que no estuvieron en la cabina de mando y están ampliamente explicadas en el curso de la investigación ante el Ministerio Público”, agregó el abogado.
Por último, el representante de los tripulantes enfatizó que “lo relevante es establecer la responsabilidad en las causas de la colisión, lo que implica revisar minuciosamente el cumplimiento de las medidas reglamentarias para evitar abordajes por parte de ambas embarcaciones, entre otras, aviso de posición de fondeo y mantención de vigilancia permanente, medidas que lamentablemente no cumplió la tripulación del Bruma y que habrían evitado esta tragedia”.