Si bien el gobernador regional, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, asegura que en cuatro años es imposible terminar todas las obras, hay que avanzar con infraestructuras como la Intendencia, el Mercado Central, la Iglesia de Curepto y otros templos de la región.
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN
FOTO CARLOS ALARCÓN DUARTE
TALCA. En el patio principal del Museo O’Higginiano y de Bellas Artes de Talca, la subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez, y el gobernador regional, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, firmaron el Plan de Infraestructura Patrimonial, que tiene como objetivo que cada región tenga una biblioteca, un museo, un archivo y un depósito regional y por otra parte haya recuperación de espacios patrimoniales, elementos que tanto el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Franco Hormazábal, y la directora regional del Patrimonio Cultural, Ana Cárdenas, celebraron con entusiasmo.
“Lo que se hace es formar mesas regionales para definir prioridades. Poner al centro, la coordinación intersectorial para poder potenciar y acelerar los ciclos de inversión de diferentes infraestructuras. Sabemos que, lamentablemente, muchísimas veces demora demasiado, sobre todo en regiones. Y es por eso, que tener una mesa de trabajo donde esté el MOP, el Gobierno Regional, nosotros, Subdere y Evaluación Social, es algo bien importante y fundamental para que las infraestructuras sigan su curso y que la ciudadanía, sobre todo, pueda disfrutar de su patrimonio cultural”, explicó la subsecretaria de Patrimonio Cultural.
DEUDA PENDIENTE
El gobernador regional, en tanto, recalcó que “esto es una deuda pendiente que tenemos desde el terremoto. Aquí, fuimos afectados fuertemente con obras patrimoniales que hasta el día de hoy no ven la luz y hemos estado muy pendientes de todos estos proyectos, pero en definitiva, un Gobierno Regional o una intendencia como era antes, no se hicieron cargo de ello, por el monto que sale cada obra. Por ejemplo, el Mercado Central sale 34 mil millones de pesos. Por eso, es importante este convenio, para apalancar recursos de otros sectores, Obras Públicas y Subdere”.
Asimismo, agregó que “tenemos que salir adelante con obras que son importantes, el Ramal Talca-Constitución con sus estaciones que se están cayendo a pedazos. También hacer un llamado a Monumentos Nacionales, porque los proyectos se entrampan demasiado a nuestro juicio. Hay mucha gente que quiere aportar de repente, pero en Monumentos también colocan sus trabas. Nosotros vemos con buenos ojos este convenio, pero sí, a futuro, debemos apalancar recursos sectoriales para llegar a puerto”.
PRIORIZACIÓN
La subsecretaria del Patrimonio Cultural explicó que “una cosa son los recursos y lo otro es la coordinación interinstitucional… para poder ir cumpliendo las etapas de la inversión. Están las etapas de diseño que requieren de RS del Ministerio de Desarrollo Social, están las etapas de ejecución y cada una tiene financiamientos, que corren de manera distinta. Si podemos tener a nivel regional una mesa donde los diferentes sectores priorizan y trabajan conjuntamente para sacar esa infraestructura adelante, estoy segura de que los ocho o diez años en promedio que nos demoramos desde la institucionalidad para sacar ese tipo de infraestructura adelante, pueden acortarse”.
Por su parte, Álvarez-Salamanca aseguró que “en cuatro años es imposible terminar todas las obras, pero sí queremos avanzar con la Intendencia, el Mercado Central, la Iglesia de Curepto y otros templos de la región. Esto es una buena iniciativa, pero el resultado se va a ver a mediano o largo plazo. Hay que ponerse metas… colocar la pelota en el piso y ver qué podemos hacer a corto plazo”.
REACCIONES
Por su parte, el seremi de la Cultura, manifestó que “es muy importante el trabajo multisectorial, interministerial y sobre todo colaborativo. Agradecer la disposición del Gobernador Regional para firmar este convenio, porque era una de las pocas regiones a nivel nacional que no estaba con el Plan de Infraestructura Patrimonial firmado. Creo que es un gran avance para nuestra región, que va en relación con el relato que hemos tratado de construir desde el gobierno del presidente Gabriel Boric, de dotar de mayor infraestructura cultural y patrimonial al Maule”.
Finalmente, Ana Cárdenas dijo que “con esta firma de convenio. podemos lograr apalancar recursos y aunar intenciones para poder gestionar parte de nuestro patrimonio cultural. Hace mucho tiempo que está detenido, estancado el ámbito patrimonial en la región, por eso es muy importante”.