Miércoles, Agosto 27, 2025
spot_img
HomeDestacadosCon conversatorio y cupos de prácticas profesionales Dreams inicia proyecto del Parque...

Con conversatorio y cupos de prácticas profesionales Dreams inicia proyecto del Parque Ferial del Maule

-

El programa se enmarca en un Convenio de Colaboración, con la Universidad Autónoma y la Cámara Chilena de la Construcción, para fortalecer el vínculo entre el mundo académico y el sector privado.

Talca. En un evento realizado en la sede de la Universidad Autónoma de la Región del Maule, Dreams confirmó que ya están en marcha las obras de su nuevo centro de entretención y casino en Talca.

El proyecto se emplazará en los terrenos de la ex Fital como parte del futuro Parque Ferial del Maule, y será un hito en el desarrollo urbano, económico y cultural de la ciudad.

PRÁCTICAS

El inicio de la construcción estuvo acompañado de un anuncio muy importante para la región: la apertura de cupos de prácticas profesionales, para estudiantes de la Universidad Autónoma y de la Red de Liceos Técnico Profesionales del Maule, que beneficiarán a decenas de jóvenes en distintas especialidades relacionadas con la construcción del recinto.

Este programa de prácticas se enmarca en un Convenio de Colaboración firmado en enero de 2025 entre Dreams, la Universidad Autónoma y la Cámara Chilena de la Construcción, a través de su programa Construyo Mi Futuro, para facilitar pasantías y prácticas profesionales y fortalecer el vínculo, entre el mundo académico y el sector privado.

“Estamos dando un paso decisivo con la puesta en marcha de este proyecto, que no solo busca transformar un espacio icónico de Talca, sino también generar oportunidades para el talento local. A través de este convenio macro con instituciones educativas y gremiales, queremos que los estudiantes sean parte del proceso y encuentren en Dreams una plataforma de aprendizaje y proyección laboral”, señaló Dreams.

CONVERSATORIO

El arquitecto Juan Sabbagh, Premio Nacional de Arquitectura y responsable del diseño del proyecto, encabezó un conversatorio junto a Federico Sánchez, que permitió a estudiantes de la Universidad Autónoma y de liceos técnicos profesionales conocer en detalle las características de las obras, así como también revisar una maqueta interactiva con lentes de realidad virtual.

En la instancia, Sabbagh destacó que “este proyecto fue concebido bajo criterios de sostenibilidad ambiental y mínima intervención, privilegiando la construcción en madera y una estructura elevada sobre pilotes. Nos interesa que los futuros profesionales de la región conozcan y se vinculen con este tipo de arquitectura, que aporta tanto en innovación como en identidad territorial”.

APRENDIZAJES

Marcelo Cevas Fuentes, vicerrector de la Univer-sidad Autónoma de Chile sede Talca, subrayó que “este conversatorio es una de las primeras actividades, que desarrollamos en el marco de nuestro convenio con Dreams y la Cámara Chilena de la Construcción, y refleja el espíritu de este acuerdo: generar instancias que conecten a nuestros estudiantes con proyectos reales, con expertos del sector y con el futuro laboral que les espera. Queremos que este trabajo conjunto se traduzca en aprendizajes significativos, en nuevas oportunidades y en un aporte concreto a la revalorización de la construcción y el desarrollo urbano en la Región del Maule”.

Por su parte, Rodrigo Vargas, vicepresidente CChC Maule, señaló que “el futuro del Maule se construye con los jóvenes como protagonistas. Por eso, desde la Cámara Chilena de la Construcción, a través de nuestro programa Construyo mi Futuro, hemos impulsado alianzas que integran a la academia, la empresa y el gremio, convencidos de que solo trabajando juntos, podremos abrir oportunidades reales para las nuevas generaciones. La construcción no es únicamente levantar obras; es también generar comunidad, aportar al desarrollo de las ciudades, innovar y entregar herramientas para que los jóvenes puedan soñar, diseñar y atreverse a construir el futuro que nuestra región necesita”, destacó.

EMPLEO

El complejo considera una inversión de US$21 millones y una superficie de 7 mil metros cuadrados, que incluye el casino, además de un boulevard gastronómico, tiendas, anfiteatro, museo, juegos infantiles y salones para espectáculos y convenciones. Su construcción generará más de 500 empleos directos y, una vez en operación, cientos de puestos de trabajo permanentes. Además, aportará alrededor de $3.300 millones anuales en la suma entre impuestos y su oferta económica, lo que fortalecerá el presupuesto regional.

El Parque Ferial del Maule será un espacio urbano moderno, inclusivo y sustentable, que rescatará la vocación comunitaria de la ex Fital, potenciando a Talca como capital regional con una oferta de primer nivel en entretención, cultura y turismo.

 

- Advertisment -spot_img

Posesiones Efectivas

spot_img

Bienes Nacionales

spot_img

Nuestras Redes

17,763FansLike
4,387FollowersFollow
20,412FollowersFollow

Debes Leer

Carabineros invita a Caminata Canina Solidaria

0
Programada para este domingo. El punto de partida está dispuesto en el frontis de la tercera Comisaría de Carabineros de Talca, a las 9:30...