Artesanos maulinos plantearon sus problemáticas en encuentro desarrollado en la localidad de Duao

0
210

En la oportunidad estuvo presente el seremi de las Culturas, Franco Hormazábal y el alcalde de Licantén, Claudio Reyes, entre otras autoridades.

POR CYNTIA LEMUS SOTO

LICANTÉN. Artesanos de diversas comunas del Maule participaron en un encuentro que se desarrolló en la localidad de Duao, oportunidad en la que se abordaron las temáticas que les interesan.

Hubo exposiciones de representantes de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; y de algunos artesanos locales. Entre ellos estuvo la ponencia de Noemí Herrera y Cristian Aliaga del Recobre Orfebrería, quienes hablaron sobre su proyecto “Con el Sentir del Territorio”, que se adjudicó recursos del Fondart Nacional de Creación Artística del 2024.

En esta misma línea, la artesana Rocío Sandoval habló de la iniciativa “Artesanía Poética y Manos que Piensan” que también se adjudicó dineros del Fondart Nacional 2024.

También se habló del Pase Cultural, iniciativa que beneficia a adultos mayores y quienes cumplen 18 años en el 2025. Estos pueden acceder a 50 mil pesos para disfrutar de variados eventos artísticos o la adquisición de un bien cultural.

LEY

Uno de los temas que preocupa a los artesanos de todo el país, es la pronta promulgación de la Ley de Artesanía, la que incorpora diversos beneficios para quienes trabajan manualmente en esta área. Entre estos se encuentra la implementación de nuevos instrumentos de participación, fortalecimiento de la asociatividad, comercialización y difusión de esta actividad artística.

También esta iniciativa establece que las ferias artesanales deben contar con un 80 por ciento de sus integrantes que elaboren sus productos manualmente. Estos deben ser confeccionados con los siguientes materiales: piedra, greda, madera, textil, cuero, orfebrería, vidrio y metalistería.

Otro de los puntos que aún está pendiente es que los artesanos puedan acceder a un sistema de tributación especial.