Uno de los más relevantes corresponde a la línea de transmisión Itahue -Hualqui, cuyo tramo Itahue- Mataquito, que en primera instancia fue rechazado por una reclamación asociada a árboles Naranjillos, comenzaría de aquí a ocho meses tras cambiar su ruta y sostener compromisos medioambientales.
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN
FOTO EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ
TALCA. En uno de los salones del tercer piso de la Gobernación Regional del Maule, convocados por su autoridad, Pedro Pablo Álvarez- Salamanca, se reunieron ayer en una mesa de trabajo, parlamentarios, consejeros regionales, seremi de Energía, Erika Ubilla; el director de la SEC Maule, Vicente Marinkovic; y privados ligados a concesionarias para analizar la situación del sistema de transmisión eléctrica a nivel regional, que tiene complicaciones y que desde el 2017 tiene cerca de 50 proyectos eléctricos detenidos generando una crisis energética en el Maule; motivo por el que piensan generar acciones para agilizar la aprobación por parte del coordinador Eléctrico Nacional para poder resolver este retraso que viene desde el 2017, que encarece las cuentas y deja sin suministro a comunidades, sobre todo del Maule Norte Costa.
El gobernador regional expresó que “esto es súper importante, para que nuestros diputados, senadores y consejeros regionales, se enteren de lo que está pasando. Efectivamente, tenemos un problema importante en cuanto a la transmisión de electricidad. Tenemos obras paralizadas hace bastante tiempo, por eso queremos hacer hincapié al coordinador nacional de Electricidad, que en el fondo es el responsable de dar vialidad a ciertos proyectos en la región. Nosotros queremos tener nueva conectividad a través de líneas de transmisión sobre todo para el borde costero”.
Por su parte, la seremi Ubilla recalcó que “estos proyectos que son generadores y que inyectan dependiendo de su tamaño, al sistema de distribución o al sistema eléctrico nacional son claves. Hay sectores en la Región del Maule, sector Maule Norte Costa, donde la línea de distribución es solo una, por lo tanto, cada vez que hay un evento meteorológico, se corta la luz o el robo de cable conductor que ocurre en el Maule Sur, los clientes se quedan sin suministro. De ahí la importancia de las obras de transmisión que están dentro del Plan de Expansión del Ministerio de Energía, que son decretados por el Ministerio, pero definidas por el coordinador Eléctrico Nacional y la Comisión Nacional de Energía”.
DETENIDOS
Asimismo, reveló que “en la Región del Maule, hay alrededor de 45 proyectos que están detenidos en el coordinador Eléctrico Nacional, por distintos motivos, licitaciones fallidas, falta de oferentes. Sólo del Plan de Expansión del 2024, hay alrededor de 20 obras de infraestructura y una de ellas, que ha generado mucho ruido y viene a descongestionar el sistema eléctrico, es la línea Itahue -Hualqui, que fue rechazada inicialmente, existió una reclamación por un árbol, el Naranjillo, donde hubo que cambiar el trazado… que llegó al Comité de Ministros, donde se hicieron compromisos ambientales, por los cuales fue aprobado y ya se dio conformidad… favorable. Esto debería comenzar alrededor de ocho meses en el primer tramo, que es la subestación Itahue-Mataquito”.
PARLAMENTARIOS
El senador UDI, Juan Antonio Coloma aseguró que “tenemos una crisis en materia de electricidad en el Maule, que no resiste más tiempo. Crisis en las cuentas de los usuarios, dónde estamos tomando medidas y ya se suspendieron algunos de esos cobros que no tenían registro físico del consumo y se va a hacer una investigación sobre la naturaleza del cobro; y segundo, la capacidad de transmisión de la zona. Aquí en los últimos años, claramente, ha habido una inacción en materia de autorización para poder hacerse cargo de la reciente demanda. Hemos acordado una media especial de pedirle al Presidente de la República, lo vamos a hacer los parlamentarios, que se declare zona estratégica y por lo tanto, se puedan saltar algunos de los permisos que hasta ahora han impedido”.
Por su parte, la senadora Paulina Vodanovic enfatizó que “existe una crisis energética en la región, que va más allá de los cobros excesivos, que tiene que ver con la poca generación y los cortes permanentes que sufre la región, sobre todo en la zona costera…y por eso hemos pedido al ministro de Energía que venga a la región, que venga el coordinador eléctrico. Que exijamos una glosa (en el presupuesto) que dé cuenta de esta crisis energética y busquemos una solución breve para toda la instalación de la infraestructura de nuestra región, que es urgente y no puede esperar los largos plazos que requieren los permisos sectoriales”.
Finalmente, el diputado Felipe Donoso señaló que “esto es un problema de la región que traspasa los problemas políticos. Que hoy día implica que la gente tenga cortes de luz, que tenga cuentas más caras. Así que es una necesidad imperiosa que se construya la línea Maule Costa para que tenga abastecimiento…el Mataquito, principalmente”