El exdiputado del PPD le atribuye a que la lista encabezada por Jaime Naranjo, le puede quitar votación, además que en su mismo pacto la presidenta nacional del PS, compite con Beatriz Sánchez y Alexis Sepúlveda.
POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES
TALCA. La senadora Paulina Vodanovic, quien asumió en el Maule en reemplazo del actual ministro del Interior, Álvaro Elizalde, no se ha sometido nunca a una elección en la Circunscripción que representa. Por ello, en una pugna que ha mantenido con el diputado Jaime Naranjo y que incluso el representante del Distrito 18 acusa de haberlo dejado fuera de la lista al Senado por el Pacto Unidad Por Chile, se han cruzado palabras y finalmente Naranjo integra una lista paralela, del Pacto Verde Regionalistas y Humanistas.
“La senadora designada Vodanovic me vetó y me dejaron fuera de la lista”, dijo enfático Naranjo. Vodanovic no lo ha mencionado públicamente, pero en las negociaciones para armar la lista parlamentaria del oficialismo, fue la misma presidenta nacional del Partido Socialista quien sugirió que era mejor que “viniera al Maule Beatriz Sánchez” que incorporar a Naranjo.
Por eso esa disputa será una de las más entretenidas de la senatorial del domingo 16 de noviembre.
Paulina Vodanovic va en la lista principal del continuismo denominada Pacto Unidad Por Chile, que además de la presidenta nacional del PS la integran Sixto González Soto, del Partido Comunista; Beatriz Sánchez Muñoz, del Frente Amplio; Ricardo Lizama Soto, del Partido Por la Democracia; Juan Carlos Figueroa Urrutia, de la Democracia Cristiana, y Alexis Sepúlveda, del Partido Radical.
En tanto, en la lista del Pacto Verde Regionalistas y Humanistas van de postulantes además de Naranjo, Luis Rojas Zúñiga, Carla Fernández y Alejandra Molina.
PRONÓSTICOS
En una reciente publicación del portal político Ex-Ante, dirigido por Cristián Bofill, el experto electoral y exdiputado del Partido Por la Democracia (PPD), Pepe Auth, señala que en el Maule “la incertidumbre se restringe a saber si el oficialismo obtiene un senador o si logra recuperar el segundo escaño perdido con la partida de Ximena Rincón a la oposición. A diferencia de Valparaíso, aquí la segunda lista oficialista es incidente porque la integra el exsenador y actual diputado Jaime Naranjo, que de estar en la lista mayoritaria del oficialismo habría contribuido a reducir el riesgo de quedarse con un solo senador. La cuestión se juega por escasa diferencia de votos. Porque si la lista de Naranjo consigue 15% de los votos elegirá senador, porque es muy difícil que las dos listas opositoras superen ambas el 30%, de manera que en ese caso solo la lista más votada se quedaría con dos escaños y las otras tres listas -la segunda opositora y las dos oficialistas- elegirían uno cada una. En cambio, si su votación se mueve en torno al 12% quedaría fuera, porque bastaría que las listas de derecha se empinen ambas al 25% para quedarse con dos escaños senatoriales cada una”.
Auth agregó que “en caso de que la lista principal del oficialismo se quede con un solo escaño, la disputa será muy intensa y el panorama se visualiza complejo para la presidenta del PS Paulina Vodanovic en su primera elección en el Maule. Porque pelea por ese escaño con la excandidata presidencial del Frente Amplio, Beatriz Sánchez, y el exintendente y actual diputado radical Alexis Sepúlveda, de fuerte implantación local, todo eso agravado por el eventual drenaje de votación socialista que puede provocar Naranjo”.
DERECHA
En la publicación de Ex-Ante, y al analizar las posibilidades senatoriales de la derecha en la Región del Maule, el experto electoral manifestó también que “las dos listas principales de oposición son bastante parejas. La lista de Kast tiene como figuras al actual senador (Juan) Castro, que emigró desde RN al Partido Social Cristiano, y al exdiputado UDI Ignacio Urrutia, primer diputado del Partido Republicano, partido que integra desde 2019. La otra lista está encabezada por la senadora (Ximena) Rincón, el diputado (Juan Antonio) Coloma (Álamos) aspira a mantener el escaño de su padre senador (Juan Antonio Coloma Correa) y RN presenta una fuerte dupla con el diputado (Hugo) Rey y la secretaria general del partido (Andrea Balladares). La lista que arriba en primer lugar tiene asegurado dos senadores, por lo que la competencia será intensa”.