Jueves, Agosto 21, 2025
spot_img
HomeDestacadosMaule es la región donde más creció el parque automotor desde 2020...

Maule es la región donde más creció el parque automotor desde 2020 a la fecha

-

En nuestra región hay 540.730 vehículos, es decir un promedio de 2,07 personas por automóvil, muy por encima de la media nacional que es de 3,05 habitantes por vehículo.

En el periodo 2020-2023, desde la pandemia pasando por los retiros del 10 por ciento, la Región del Maule fue la que más creció con 6,6%.

POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES
FOTOS CARLOS ALARCÓN DUARTE

TALCA. Si usted se ha topado con una alta congestión vehicular en avenida Colín, en el cruce Varoli o en la calle 2 Norte, en la capital maulina, o en avenida España y en la Alameda Manso de Velasco de Curicó la explicación es una sola: la Región del Maule es la que más creció en su parque automotor en los últimos cinco años.

Según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), desde 2020 a la fecha hubo un explosivo aumento de un 33%, llegando en la actualidad a tener 540.730 vehículos para 1.123.008 habitantes, es decir el promedio es de 2,07 personas por automóvil, uno de los índices más altos a nivel país. A Maule solo la superan Magallanes con un promedio de 1,81 y Aysén con 1,73, pero estas dos últimas regiones son las menos pobladas del país.

Y en el periodo 2020-2023, desde pandemia pasando por los retiros del 10 por ciento, la Región del Maule fue la que más creció con 6,6%, seguida de La Araucanía con 4,8 por ciento y Los Ríos 4,6%.

Nuestras avenidas están colapsadas. Las rutas no dan abasto. A la hora de entrada de los estudiantes, por ejemplo, en Curicó en el sector Zapallar no se puede transitar.

Entre las 7.15 horas de la madrugada y las 8.30 de la mañana para hacer un trayecto de 200 metros, hay automovilistas que demoran más de media hora.

URGENTE BY PASS

Por eso en las dos principales capitales provinciales: Curicó con 171.589 habitantes y Talca con 242.344 personas, es urgente la construcción de un by pass. Ya lo hizo Temuco, también Rancagua y por supuesto Chillán y solucionaron, en parte, sus problemas urbanos de desplazamientos.

Si a eso usted le agrega que en el Maule hay un alto tránsito entre las capitales provinciales y las comunas rurales, ocurre lo que pasa los viernes. A eso de las 18:00 horas para unir el tramo entre Curicó y Molina o entre Talca y San Clemente hay automovilistas que demoran más de una hora. En esta última ruta la velocidad permitida es de 50 y 60 kilómetros por hora y se han producido numerosos accidentes fatales porque choferes transitan a más de 100 kms/h.

TRANSPORTES         

El seremi de Transportes del Maule, Guillermo Ceroni, dijo que “una solución para esta problemática debe ser el tener un transporte público de alta calidad para desincentivar el uso de los automóviles particulares, estamos haciendo todos los esfuerzos para evitar que siga creciendo el parque y haya tanto vehículo particular y tanto taco en las horas puntas en las grandes capitales provinciales del Maule”.    

Ceroni agregó que “el parque automotriz ha aumentado considerablemente, incluso en las ciudades chicas hay tacos interminables y de ahí nace la necesidad de tener un transporte público más eficiente y el Ministerio de Transportes está trabajando fuertemente en ese sentido, en tener buses más cómodos, más modernos”.

- Advertisment -spot_img

Posesiones Efectivas

spot_img

Bienes Nacionales

spot_img

Nuestras Redes

17,763FansLike
4,387FollowersFollow
20,412FollowersFollow

Debes Leer

Carabineros invita a Caminata Canina Solidaria

0
Programada para este domingo. El punto de partida está dispuesto en el frontis de la tercera Comisaría de Carabineros de Talca, a las 9:30...