Alcalde de Villa Alegre planteó que tampoco han tenido comunicación con él y como Municipio tienen mucho que aportar, mientras que el presidente de la AMUR, recalcó que seguirán alzando la voz, para que, dé una vez por todas, haya una respuesta clara y concreta de que es lo que sucedió.
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN
FOTO CARLOS ALARCÓN DUARTE
TALCA. Hasta la Plaza de Armas de la capital regional, llegaron alcaldes y concejales que pertenecen a la Asociación de Municipios Urbanos y Rurales del Maule (AMUR), para participar en un punto de prensa.
El presidente de la institución, el alcalde de Río Claro, Américo Guajardo, dio a conocer la preocupación que tienen por la desaparición de la concejala María Ignacia González, debido a que ya han pasado más de dos meses y hasta el minuto no hay ninguna respuesta, ninguna huella y ningún rastro de ella y de lo que sucedió.
Este hecho motivó tanto al alcalde de Villa Alegre, Arturo Palma, como a la concejala de Talca Paula Retamal, junto a otras autoridades comunales e integrantes de los concejos municipales de la región, a movilizarse y comprometerse con esta causa hasta obtener resultados.
“Nosotros no queremos que esta búsqueda, esta investigación se detenga. Sabemos que se han hecho acciones y se han buscado los recursos para seguir con la investigación, pero no queremos que en ningún minuto se vaya a detener, queremos que se sigan agotando todas las instancias, que se sigan depositando todos los recursos, hasta tener una señal clara que es lo que sucedió con ella”, explicó Guajardo.
Agregó que “acá desapareció una de las nuestras y por eso, nosotros junto a los concejales y concejalas, alcaldes y alcaldesas de nuestra Región del Maule y de Chile, vamos a alzar la voz, para que, de una vez por todas, podamos tener una respuesta clara y concreta de que es lo que sucedió, porque nosotros como autoridades tampoco estamos tranquilos. En ningún minuto nosotros queremos politizar este tema, queremos dejar eso súper claro, porque esto no es un juego. Acá está la desaparición de la vida de una persona, hay una familia que está sufriendo, una comuna, un pueblo y un concejo que está sufriendo por esta desaparición”.
MENSAJE DE JAVIERA
En la instancia, la concejala de Talca Paula Retamal, quien ha sido un pilar fundamental en este movimiento, recalcó que “esta convocatoria no tiene colores políticos, hay concejales tanto de izquierda como de derecha y de distintas partes de la región. Hay gente de Curicó, Molina, San Rafael, de la misma comuna de Villa Alegre y otros, que por concejo (municipal) y por cuestiones administrativas, no pudieron estar acá presencialmente”.
“Acabo de hablar con Javiera, que me pide transmitir algo súper claro y es que, si bien podemos agradecer el cambio de fiscal y los esfuerzos que están haciendo las policías y el gobierno central, el fiscal no se ha comunicado ni con ella ni con parte de la familia, desde el primero de agosto, es decir, van casi 20 días en donde ella, la única información que tiene del caso y de la desaparición de su mamá, es por la prensa. Nosotros necesitamos darle garantías a Javiera, necesitamos darle tranquilidad a ella y a su familia respecto a las acciones que está tomando la fiscalía”.
ALCALDE VILLA ALEGRE
Por su parte, Arturo Palma se sumó a esto diciendo que “con los municipios tampoco hay ninguna comunicación. Nosotros podemos aportar algunos antecedentes, pero no nos preguntan. Entonces, de una u otra manera, somos meros observadores. Estamos en esto porque no queremos que esto se invisibilice, no queremos que se normalice. En otros países se ha normalizado el tema de atacar y matar autoridades. No puede ser que en Chile ocurra esto, de ninguna manera. No queremos que ocurra y estamos aquí…porque queremos que esto tenga un final, porque las hijas están desesperadas. Yo sé que ella era una persona fuerte, de carácter fuerte, directa, no tenía problemas para decir las cosas en la cara. Ella jamás hubiese tenido la intención de ir a tirarse y lo que se habría llamado, en forma directa, se hubiese ido a suicidar”.