El sensei de kenpo karate a sus 60 años, fue sorprendido en su viaje a Concepción, donde fue distinguido por el diputado Roberto Arroyo con la Medalla del Congreso Nacional.
POR ENAMIR
CURICÓ. En esta ciudad hay varios maestros de las artes marciales, que han dedicado partes de sus vidas a la enseñanza de este arte milenario alrededor del karate con las manos vacías. Fernando Rivas, Hernán González (Q.E.P.D.), Miguel Ángel Arenas, Pedro Hernández, Renato Maldonado Prieto, este último con más de 40 años en el kenpo karate, que comenzó un 9 de mayo de 1980, practicando karate con el conocido y recordado sensei talquino Mario Castro, marcando el inicio de una brillante trayectoria en la disciplina formando su propia escuela el 15 de agosto de 1995.
Durante este largo camino ha consagrado el estilo kenpo tradicional y transmitiendo los valores de la International Kenpo Karate Association (IKKA)
RECONOCIMIENTO
El maestro en su reciente viaje a Concepción, fue sorprendido en una ceremonia de premiación, con la entrega de una Medalla del Congreso Nacional, a su brillante trayectoria en el Kenpo Karate. “Orgulloso de ser reconocido por mi trayectoria en el kenpo karate. Mi hija Michelle fue campeona nacional de kenpo karate, ella sigue hoy con su propia escuela en Talca, además de ser profesora de Educación Física. Ella de chica estuvo siempre practicando”.
¿Cuántos años lleva en el Gimnasio Abraham Milad Battal?
“En 1995 llegué al gimnasio con mi escuela, después del terremoto, tuve que buscar un lugar para seguir, y luego retorné hasta la fecha, cancelando un aporte que me exige la Corporación de Deportes”.
¿Qué grado técnico tiene usted en el kenpo karate?
“Cinturón Negro, 5° Dan, y para llegar no ha sido fácil. Mi maestro es José Navarrete, 10° Dan de Kenpo Karate”.
¿Hoy en Curicó se ha masificado el karate y también se ha comercializado?
“Sí, bastante, hay muchas escuelas y a los alumnos por cambiarse, les dan un grado más, lo que es muy fácil para subir de grado”.
FISCALIZACIÓN
Anteriormente las academias de karate eran fiscalizadas por las Fuerzas Armadas (Ejército)
“Exacto, había que cumplir con ciertos requisitos para la comandancia del ejército. Existía un proceso muy riguroso que hoy se ha perdido. Hoy vemos que cualquier persona puede llegar a sumar un dan a su cinturón negro. No hay control, pero se sabe que se está trabajando, para volver a controlar esto de las artes marciales”.
¿Le sorprendió este reconocimiento en Concepción?
“La verdad que no lo esperaba, y en la ceremonia inaugural del torneo, el maestro 10° Dan José Navarrete me nombra para recibir la Medalla del Congreso Nacional reconociendo mi trayectoria, entregándome el premio el diputado Roberto Arroyo, quien trabaja en una nueva ley de práctica de las artes marciales en Chile y su fiscalización y control. Es un honor recibir esta medalla en la disciplina kenpo karate”, concluyó.