El joven es parte de una delegación de seis estudiantes TP del país, quienes entre el 25 y 29 de agosto competirán en el H2 Grand Prix 2025, una carrera internacional de autos a escala que son propulsados por hidrógeno.
La competencia se enmarca en la Semana de Energías Limpias e Hidrógeno Verde.
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN
TALCA. Como parte de una iniciativa impulsada por la Corporación Educacional Sofofa, con apoyo de Colbún como main sponsor y ProChile, que busca visibilizar el papel de la educación Técnico-Profesional en la transición energética, y visibilizar como los jóvenes de distintas regiones están liderando este proceso, Cristóbal Norambuena, estudiante del Centro Educativo Salesianos de Talca, fue seleccionado para representar a Chile en la Expo Osaka 2025, acompañando una delegación de seis alumnos TP del país.
El estudiante manifestó que “me pareció bastante genial salir escogido, porque se veía difícil por el tema de que había tantas postulaciones a nivel país. Ser representante de Chile y del desarrollo que tienen estas tecnologías que hemos estado trabajando, me tiene contento. Nos hemos preparado con capacitaciones para exhibir y demostrar todo el potencial que tiene el hidrógeno y la energía verde, además de ampliar nuestros horizontes y conocer todo por lo que tiene Chile preparado y poder tener una conversación fluida del tema”.
PLAZO
Entre el 21 y el 27 de agosto, este joven viajará a Japón para participar en la Semana de Energías Limpias e Hidrógeno Verde y poder competir en el H2 Grand Prix 2025, una carrera internacional de autos a escala, propulsados por hidrógeno.
“El 20 de agosto viajo de Talca a Santiago y ya el 21 comienza nuestro viaje. Voy acompañado de una delegación de cuatro estudiantes mujeres y dos que son hombres, entre los cuales estoy yo, además de profesores que son como coach. Agradezco a los profesores, a mi mamá y a mi papá que me han apoyado y a todas las personas que me han tenido fe y vieron en mí el potencial para poder postular”, dijo.
COLBÚN
En relación a la empresa Colbún, que es main sponsor de esta iniciativa, Norambuena, expresó que “el apoyo que entregan me parece bien, porque ellos impulsan lo que es el desarrollo hacia los jóvenes y nos integran a las nuevas tecnologías”.
Juan Pablo Fiedler, gerente de Hidrógeno de Colbún, en tanto, recalcó que “nos hemos propuesto usar nuestra energía para impulsar proyectos y sueños. En este contexto se da una sinergia natural con el H2GP y por eso no dudamos en apoyar por segundo año esta inspiradora iniciativa. Más que una competencia, es una plataforma de aprendizaje e innovación en energías renovables. Este año vimos un aumento de participación femenina y un crecimiento de 16 a 20 equipos, lo que nos llena de orgullo. Seguiremos apoyando los sueños de todos estos jóvenes que participan desde distintas regiones de Chile”.
DELEGACIÓN
Además de Norambuena del Centro Educativo Salesianos de Talca, en esta delegación se encuentra Fransheska Páez, del Liceo Bicentenario Industrial de San Miguel; Agustín Edward Ross de San Joaquín, en la Región Metropolitana; Sofía Enberg del Complejo Educativo Juan José Latorre Benavente de Mejillones, en Antofagasta; Agustina Mendoza del Liceo Bicentenario Industrial de Electrotecnia “Ramón Barros Luco” de La Cisterna, en Santiago; Joaquina Correa, del Liceo Industrial “Guillermo Richards Cuevas” de San Felipe, en la Región de Valparaíso, y Vicente Alvarado del Liceo Politécnico Bicentenario “Luis Cruz Martínez” de Puerto Natales, en Magallanes.