Domingo, Agosto 10, 2025
spot_img
HomeDestacados¿Qué fue de tu vida Carlos “Pepey” Moreira?

¿Qué fue de tu vida Carlos “Pepey” Moreira?

-

Jugó en tres equipos de la región: Linares, Rangers y los albirrojos. Hoy es el subdirector del Colegio Deportivo Luis Cruz Martínez de Curicó.

POR HÉCTOR ORELLANA ABACA

TALCA. En la noble tarea de seguir en la senda de aquellos que dejaron huella y que son recordados con el afecto y cariño intacto, ese tantas veces olvidado, nos encontramos con Carlos “Pepey” Moreira, un hijo de “Tigre” o como lo quiera usted o un hijo de “Toro”.

Su padre, Mauricio Moreira, fue de los históricos integrantes del recordado equipo de los “Toros” del Deportes Linares.

Carlos nació y se crió escuchando del fútbol y de las grandezas de su padre. Siguió la huella y tuvo una linda trayectoria, especialmente con Curicó Unido, donde logró hazañas inolvidables y lo hacen sentir un curicano más. “Linarense de nacimiento y curicano de adopción”, dice con orgullo.

Carlos Moreira se confiesa feliz de ser parte de una ciudad que le ha dado todo.

El fútbol es una pasión para vivirla, ¿cómo recuerda esos años en que su padre jugaba en Deportes Linares, en el recordado equipo de los “Toros”?

“Tengo solo recuerdos de lo que me contaban, que era un equipazo, que nadie les ganaba en casa, ya que yo nací el año 1983 y el periodo de los ‘Toros’ se desarrolla entre 1980 y 1983, por lo que estaba recién nacido. Luego de eso, mi padre Mauricio Moreira me contaba todos los detalles del DT Jaime Campos y sus formas de trabajo, donde lo físico era clave y se terminaba reflejando en el campo de juego, también que iban al matadero a tomar ‘nache’ (sangre de vacuno con aderezos), quizás como una estrategia para aumentar el consumo de oxígeno como una estrategia antigua. La verdad que en Linares jamás se olvidan de esta hermosa época. Así que crecí siendo hijo de uno de los toros de Deporte Linares y cuando llegué acá a Curicó siempre me lo recordaban por mi forma de jugar”.

¿Cómo fueron sus inicios en el fútbol y qué representó haberlo jugado de manera profesional?

“Me inicié justamente en las inferiores de Deportes Linares, desde los 14 años, junto a un profesor Iván Torres, con quien hasta el día de hoy tenemos contacto como generación. Luego de eso se me dio la posibilidad de debutar a los 16 años en el primer equipo en un partido amistoso, en esos años era dirigido por Ricardo Lee y estaba el equipo en Primera B. Ya el año 2001 logré jugar profesionalmente con 17 años. Haberlo jugado profesionalmente significó para mi cumplir un sueño, me crié en medio de camarines de fútbol por la historia de mi padre futbolista, y eso hizo que siempre fuese mi sueño. Luego de eso vino mi lucha por ser futbolista, que tenía el imponderable de tener que ser profesional en el fútbol y estudiar y titularme en la universidad, objetivo que me propuso mi madre Patricia, lo que logré compatibilizar y eso significó un gran esfuerzo que hoy me pone muy orgulloso, por lo que logré en ambos ámbitos a la vez y me ha permitido tener un buen pasar en la vida después del fútbol”.

Jugó en tres equipos de la región: Linares, Rangers y Curicó, ¿cómo fue eso?

“La verdad eso se dio en gran medida por lo que le mencionaba anteriormente de estar cerca de la Universidad Católica del Maule en Talca y poder seguir estudiando. Por lo que debía estar siempre cerca de la zona. Donde más se complicó, fue en Curicó un poco por la distancia y la instancia universitaria que se me dio, que fue el final de mi etapa con la práctica incluida. Estuve en Linares del 98 al 2001, donde me hace debutar Rolando García en un partido oficial con 17 años, luego de eso participo en una prueba de juveniles en Rangers donde iba a seguir y quedé bajo la dirección técnica de Óscar del Solar. Ese mismo año por problemas familiares debí volver a Linares hasta el 2003, donde hacemos una tremenda campaña y perdimos la posibilidad de ascender con el San Luis de Humberto Suazo. Ese año me permitió que Jaime Nova me llevará el 2004 a Curicó, donde juego hasta el 2008 y vivo grandes momentos deportivos, como la campaña del 2005 en Tercera División culminando con el título y el 2006 en Primera B, donde encontré mi mejor versión futbolística”.

¿Cuáles son los recuerdos más lindos de su trayectoria?

“Los recuerdos más lindos de mi trayectoria están en torno a debutar tan chico en el fútbol profesional y el otro es el título de Curicó Unido el 2005 que hasta el día de hoy es un hito para la ciudad. Es como el día que hizo que todo cambiara. Esos son momentos que uno jamás olvidará y atesoraré eternamente y se los cuento a mis hijos Lucas y Mateo y mi esposa Mabel, como si fuese ayer. Hoy vivo en Curicó, donde me siento un curicano por adopción y esta ciudad me ha regalado una hermosa familia”.

Con el paso del tiempo, ¿qué significó en su vida personal haber jugado fútbol? ¿Qué le dejó en lo afectivo y emocional?

“Significó haber vivido momentos hermosos en mi vida que jamás olvidaré y me dejó grandes enseñanzas. Primero partir diciendo que todo requiere un esfuerzo y sacrificio para lograr lo que te propongas. En lo emocional uno debe decir que cuesta mucho dejar de ser futbolista y después hay que vivir la vida de verdad, es como volver a nacer, y uno se lleva grandes recuerdos, y lo más importante el recuerdo de la gente hacia uno que en Curicó día a día lo veo en la calle, y es algo de lo que estaré eternamente agradecido”.

¿Qué desea para los equipos de la región a los cuales usted defendió?

“Para Curicó y Rangers, verlos en primera, y para el que más abajo está que es Deportes Linares verlos en Primera B, donde siempre debió estar. Hoy el objetivo se ve un tanto más cerca y espero que se pueda dar y la gente apoye para que la falta de recursos no decaiga, ya que están haciendo una campaña tremenda”.

¿Cuál es el presente de Carlos Moreira?

“Hoy estoy trabajando en educación, soy subdirector del Colegio Deportivo Luis Cruz Martínez, ex Liceo de Hombres, desde donde puedo tener contacto con jóvenes donde algunos son deportistas y están llenos de sueños. Es un proyecto muy lindo que me representa absolutamente y los profesionales que trabajan en él están desarrollando una tremenda labor, estoy muy feliz en esa labor”.

¿Cuál es su mensaje a los jóvenes?

“Decir a los jóvenes que en la vida no existen límites y que depende cuánto trabajes y te esfuerces por lo que te propones, si consigues o no los objetivos. La vida es hermosa y hay que vivirla siempre con un norte. En el caso de los jóvenes futbolistas deben disfrutar los procesos, los aprendizajes, ya que la vida del futbolista en general es corta, pero es intensa y te deja recuerdos, de manera independiente donde juegues, aunque sea solo en inferiores”.

Una linda conversación con un talentoso del fútbol, agradecido de la vida, bueno para la pelota, pero por sobre todo mejor persona. Siempre se ha dicho que de los grandes se cuentan historias.

- Advertisment -spot_img

Posesiones Efectivas

spot_img

Bienes Nacionales

spot_img

Nuestras Redes

17,763FansLike
4,387FollowersFollow
20,412FollowersFollow

Debes Leer

Carabineros invita a Caminata Canina Solidaria

0
Programada para este domingo. El punto de partida está dispuesto en el frontis de la tercera Comisaría de Carabineros de Talca, a las 9:30...