Proyecto contempla la realización de conversatorios destinados a recoger las percepciones de la comunidad.
POR CYNTIA LEMUS SOTO
CURICÓ. Los patrimonios materiales e inmateriales de la comuna de Curicó serán dados a conocer en un tríptico que está desarrollando la Corporación Cultural Genera con recursos del Fondo Municipal de Iniciativas Culturales.
Para la elaboración de aquel material se están desarrollando conversatorios e intervenciones en el kiosko cívico de la Plaza de Armas de Curicó, y en sedes sociales de los sectores de Sarmiento, Los Niches y Tutuquén. Tal labor comenzó esta semana y se extenderá hasta fines de septiembre. “La idea es visibilizar los patrimonios culturales, materiales, inmateriales y naturales de la ciudad de Curicó. Para lo cual, desarrollaremos diversas intervenciones con participación ciudadana y, de esa manera, generar un antecedente para un trabajo más profundo en esta área”, indicó Estefanía Zapata, trabajadora social e integrante de la Corporación Cultural Genera, quien indicó que el proyecto culminará con la elaboración de un tríptico. Este se lanzará en el mes de octubre para el aniversario de la ciudad de Curicó. “Queremos colocar la máxima información posible y entregar este material a los establecimientos educacionales y comunidades curicanas”, enfatizó Zapata.
La idea es seguir trabajando en esta línea y obtener financiamiento del fondo municipal.
“Falta ejecutar más actividades de difusión y que la comunidad conozca más de la historia de esta comuna”, añadió Felipe Bravo, antropólogo e integrante de la Corporación Cultural Genera. Esto va ligado al trabajo en conjunto con otros agentes culturales de la comuna y financiamiento por parte de las empresas.
IDEAS
Este proyecto contempla la realización de intervenciones para recoger las percepciones de la comunidad. Esto a través de una pizarra en blanco que permitirá a los asistentes responder a la siguiente interrogante ¿Cuáles son los patrimonios curicanos que reconoce?
“Queremos indagar un poco más en las percepciones de la personas”, aclaró Bravo, quien reconoció que este trabajo no solo se focalizará en Curicó, sino también Los Niches, Sarmiento y Tutuquén.
El Consejo de Monumentos Nacionales, reconoce cuatro inmuebles y una zona típica en la comuna de Curicó. La Ley de Monumentos Naturales reconoce un árbol, Belloto del Sur, existente en la población Rauquén. Y además, existen 21 monumentos públicos registrados en diversos puntos de la ciudad.
A estos se suman aquellas casas y edificios patrimoniales ubicadas en calles Carmen, Yungay y Rodríguez.
OTROS PATRIMONIOS
Para el antropólogo, también debe considerarse el patrimonio inmaterial existente en el sector de la estación de trenes, artesanía, cantoras y cultores populares. A este se agregan las conocidas “Palomitas”. Y en cuanto al patrimonio natural, es importante identificar al Belloto del Sur, ejemplar ubicado en el sector Rauquén de la comuna de Curicó.
“Quizás existen otros monumentos naturales que desconocemos, araucarias, bosques y otros espacios verdes que reconoce la comunidad”, aseveró Bravo.