La socióloga, muy cercana a la familia de Sebastián Piñera y que tuvo varios cargos durante los dos mandatos del fallecido Presidente, hoy anhela representar a los maulinos en la Cámara Alta.
POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES
FOTOS: CARLOS ALARCÓN DUARTE
TALCA. Se habló de Karla Rubilar y de Paula Daza, Se barajaron varias cartas al interior de Renovación Nacional para en las próximas elecciones parlamentarias tratar de mantener el cupo en el Senado por la Región del Maule que hoy ostenta Rodrigo Galilea.
Lo concreto es que finalmente se decidieron por la secretaria general de RN, Andrea Balladares, nacida y criada en Chanco y con estudios básicos y secundarios en Cauquenes.
“Sería un honor poder reemplazarlo. Rodrigo Galilea ha cumplido un tremendo rol estos dos últimos años en la política”, dice Andrea Balladares en su primera entrevista como candidata con un medio maulino.
En los gobiernos del Presidente Sebastián Piñera ostentó varios cargos y es muy cercana a la familia del fallecido Mandatario. “Tuve el honor de ser subsecretaria, jefa de la División del Ministerio del Interior a cargo de la seguridad de las regiones y delegada presidencial en La Araucanía en Pandemia. Hoy siento que es el momento de poner esa experiencia al servicio de mi región”, señala.
¿Qué la lleva a ser candidata a senadora por el Maule?
“La profunda convicción de aportar y querer sacar adelante el país en el que vivimos. Cuando el 87% de la gente en Chile siente que la delincuencia aumentó, cuando el crimen organizado está en el país, cuando vemos los casos de corrupción que han llegado a nuestras instituciones, cuando vez que las mujeres les cuesta encontrar un trabajo, cuando vez que en un solo año solo se han creado 141 empleos, cuando no se ve crecimiento, cuando hay trabas para los emprendedores, para los agricultores y no se ven soluciones, se ve incertidumbre, estoy convencida que puedo aportar. Para soluciones, no existe en la política el blanco y negro, hay que tomar buenos acuerdos. Desde ese lugar me quiero posicionar. Para que pongamos mano firme contra la delincuencia, saquemos adelante proyectos, salgamos de la polarización, y para que aportemos con propuestas que ayuden a mejorar las condiciones de las personas. Lo hago desde El Maule, porque el Maule es mi región. Soy nacida y criada en Chanco, estudié en Cauquenes, tengo mi historia de vida con el Maule, mi papá me enseñó a sentirme orgullosa de ser chanquina y maulina”.
Usted nunca se ha sometido a un escrutinio popular. Nunca ha sido candidata, esta será su primera vez. ¿Cree estar preparada para una larga e intensa campaña de tres meses?
“Mi vocación es el servicio público, aportar desde la política para que las cosas mejoren, tuve la gran oportunidad de trabajar con grandes líderes como el Presidente (Sebastián) Piñera y Cecilia Morel, pude aprender de ellos a realizar un trabajo riguroso y con sentido de urgencia. Cuando me fui de mi casa en Chanco, rumbo a Santiago, siempre lo hice pensando en aprender y prepararme para poder aportar con el paso de los años a mi país y a mi región. Yo siempre quise ser parte de un equipo de trabajo y poco a poco fui tomando más cargos de responsabilidad. El Presidente Piñera me encargó muchos desafíos que me permitieron aprender, crecer y ganar experiencia en la función pública. Tuve el honor de ser subsecretaria, jefa de la División del Ministerio del Interior a cargo de la seguridad de las regiones y delegada presidencial en La Araucanía en pandemia. Hoy siento que es el momento de poner esa experiencia al servicio de mi región”.
Usted nació y creció en Chanco. ¿Cómo fue su infancia en el Maule Sur?
“Tengo los mejores recuerdos de mi infancia: crecer en Chanco me permitió tener una infancia muy sana y libre, poder ir a jugar a la plaza con los amigos, compartir con los vecinos y todo el pueblo en actividades, poder disfrutar del bosque y de la playa. Todo en un ambiente muy familiar con mis abuelos, tíos, primos”.
¿Mantiene amistades con sus compañeras de Liceo de Cauquenes?
“Mantengo lazos y amistad con muchas personas con quienes compartí, con compañeros de Cauquenes, profesores, compañeros de la Escuela de Chanco, con los amigos que viajábamos todos los días de Chanco a Cauquenes, con los compañeros que viajábamos a hacer preuniversitario a Parral”.
¿Tiene nexos familiares con la zona?
“La mayoría de mi familia vive en Chanco, mis papás, tíos, primos y en algunas otras comunas de la región”.
¿Por qué no volvió a la región tras titularse en la universidad?
“Desde muy pequeña me gustó la política, para que a través de ella, hagamos cosas buenas para las personas. Una vez en la universidad, comencé el trabajo de dirigente de mi partido, instancia que me permitió desde muy joven poder trabajar en el gobierno del Presidente Piñera. Luego fui presidenta de la juventud de mi partido y eso me llevo a tener cargos a nivel nacional, lo que hizo quedarme en Santiago”.
Hay parlamentarios que han rechazado públicamente que lleguen personeros de otras zonas para postularse en el Maule. Si bien no es su caso, la pueden vincular a que ha tenido una lejanía con la zona…. ¿Siente que le puede jugar en contra eso?
“Nunca he perdido la conexión con esta región, ni me lo permitiría. Salí a buscar oportunidades, porque quería crecer para poder seguir aportando en mi región. Lo hice antes y lo quiero hacer hoy con esta candidatura. Soy muy orgullosa de mis orígenes y de mi tierra natal Chanco. Mis padres siguen en Chanco, voy permanentemente para allá, y a la región he viajado siempre cuando fui autoridad y en mi rol de secretaria general de RN, siempre he estado presente, más aún cuando tenemos grandes alcaldes, concejales, cores”.
En el Maule los resultados en las parlamentarias para la derecha han sido satisfactorios. ¿Cree que usted puede estar entre los postulantes de ese sector en resultar electos?
“El año 2024 tuvimos grandes resultados como partido y sector. Yo voy a dejar los pies y el corazón en la calle para que los maulinos elijan a esta maulina, a esta chanquina como su representante en el Senado”.
DESAFÍO
Antes de que sonara su nombre se había evaluado a Karla Rubilar y a Paula Daza, sin embargo, ambas dijeron que no… ¿Sabía usted de aquellas conversaciones?
“Sí, sabia de las conversaciones, como secretaria general del partido es parte de mi trabajo ser parte de ellas, ambas son tremendas mujeres y de gran aporte a la política. Ellas tenían hoy otras prioridades, que les hacía no posible tomar este desafío”.
¿Es un gran desafío político para usted llegar a reemplazar a Rodrigo Galilea en el Maule?
“El senador Galilea ha sido un tremendo político. Sería un honor poder reemplazarlo. Rodrigo Galilea ha cumplido un tremendo rol estos dos últimos años en la política, logrando destrabar una reforma de pensiones que, por ejemplo, aumentará la PGU a 250 mil a casi tres millones de adultos mayores. Se ha posicionado en el Congreso para sacar adelante proyectos de seguridad, cuando incluso los partidos del propio gobierno votan en contra. Eso sin contar su rol como intendente en la reconstrucción de la región tras el terremoto del 27F”.
¿Qué significado tuvo para usted en su carrera política llegar a ser secretaria general de RN?
“Ha sido un gran desafío en mi vida. Llegamos en un momento difícil para el país, pero desde el día uno dispusimos ser un partido con vocación de mayorías, porque entendemos que la ciudadanía espera de nosotros que solucionemos problemas, no que estemos en la pelea y en el barro. En RN hemos impulsado la ley Naín-Retamal, la ley más importante en materia de seguridad y que fortalece a Carabineros en su defensa al combate a la delincuencia. Y así con muchos proyectos más en materia de seguridad. El año pasado tuvimos un gran resultado en la elección municipal y de gobernadores regionales. En la Región del Maule tenemos grandes alcaldes. Pero también demostramos que somos factor de buenos cambios en otros lugares del país: es cosa de ver al alcalde (Mario) Desbordes en Santiago, combatiendo el crimen organizado en el Barrio Meiggs, o la alcaldesa Norambuena en La Serena, convirtiendo a La Serena en la comuna con mayores medidas de seguridad en menos de un año. Entendemos que la ciudadanía tiene prioridades y eso es lo que me mueve”.
¿Cómo fue su experiencia como subsecretaria de Servicios Sociales en el segundo mandato de Sebastián Piñera?
“Fue un honor trabajar para el Presidente Sebastián Piñera. En su primer gobierno me tocó trabajar con la Primera Dama Cecilia Morel, donde salieron a la luz grandes políticas como ‘elige vivir sano’. En el segundo gobierno del Presidente Piñera me tocó trabajar como jefa de División del Gobierno Interior, manteniendo relación con todas las regiones del país, luego como delegada presidencial en La Araucanía para reforzar el trabajo contra el Covid-19 en la zona. Tomar el cargo de subsecretaria de Servicios Sociales fue un verdadero honor, porque efectivamente nos tocó llevar adelante todo tipo de ayudas a las personas en un momento muy difícil como fue la pandemia. Además, nos tocó implementar la Pensión Garantizada Universal, uno de los grandes legados del Presidente Piñera, una gran política pública, y eso me llena de orgullo”.
PRESIDENCIALES
¿Por qué Evelyn Matthei ha bajado en las encuestas?
“Más allá de las encuestas, me parece que hoy tenemos a la mejor candidata. Es por lejos, la más preparada para gobernar hoy. Y yo creo, que a tres meses y medio de la elección, faltando mucho aún, la gente va a comenzar a valorar a quien trae propuestas serias, a quien pone un camino claro de progreso y seguridad, a quien va a traer estabilidad, y esa persona es Evelyn Matthei”.
¿Cree que la forma de volver a instalar a la derecha en La Moneda es llegar a un buen acuerdo y respaldarse al candidato de ese sector que avance a segunda vuelta?
“Hoy está claro que una gran mayoría ciudadana está en desacuerdo con lo que ha hecho y hace este gobierno (del Presidente Gabriel Boric). Chile no se merece cuatro años más de inestabilidad con la candidata de la continuidad que es Jeannette Jara. La forma de que volvamos a gobernar es una: llegar a las personas, escucharlas y mostrar que hoy tenemos las propuestas, las ideas, para sacar a Chile adelante, y esa persona es Evelyn Matthei”.