POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN
FOTO CARLOS ALARCÓN DUARTE
TALCA. Una vez a la semana, ya sea en Talca, Curicó o Linares, un equipo de profesionales de la Universidad Católica del Maule, que pertenecen al departamento de Vinculación con el Medio de la casa de estudios, realiza a lo menos 20 prestaciones al día a personas que viven en situación de calle en estas comunas, iniciativa que llevan realizando hace varios años, teniendo una buena recepción de los pacientes, quienes prefieren vivir en estas condiciones porque en los albergues deben seguir normas y ellos desean vivir a su manera.
Rafael Ramírez y Elizabeth Monsalve, coordinadores de este equipo médico, explicaron que primero se contactan con las rutas sociales que ya están en funcionamiento, al igual que los distintos dispositivos como albergues, para definir donde prestar atención.
ATENCIÓN EN LA CALLE
Ramírez explicó que “es un proyecto del Ministerio de Desarrollo Social, donde hacemos atención en calle, según las indicaciones de las otras rutas. Lo hacemos un día a la semana por comuna, donde realizamos 20 prestaciones al día”.
Asimismo, explicó que “en estos cinco años que llevamos, junto a mi compañera, que también tiene varios años trabajando en calle, la recepción ha sido buena y, de hecho, es un trabajo entretenido que se hace en terreno, algo súper motivante”.
En relación al motivo para que estas personas sigan en la calle, el coordinador precisó que no disminuye y aumenta todos los años por distintas circunstancias, problemas familiares, drogadicción y temas de salud mental, entre otros. “Ellos no se van a los albergues, porque ahí tienen que seguir normas y los chiquillos son llevados a sus ideas, tienen su forma de vivir, algo muy ajeno a una estructura que se da en estos refugios”, dijo.
APORTE
Elizabeth Monsalve, en tanto, expresó que “es una manera de aportar también a los chiquillos. Nosotros hemos trabajado, por ejemplo, en la ruta de proximidad que tenemos en Curicó, trabajamos en un centro de acogida con Rafael y ahora estamos trabajando en la Ruta Médica. Esto es un aporte, tanto para nosotros como profesionales, como para ellos y la recepción de los participantes es acogedora, porque nos conocen hace mucho tiempo”.