Martes, Julio 29, 2025
spot_img
HomeDestacadosReacciones maulinas al apoyo de la DC a la candidatura presidencial...

Reacciones maulinas al apoyo de la DC a la candidatura presidencial de Jeannette Jara

-

La resolución de la Democracia Cristiana, implica un giro dentro de la colectividad, que durante semanas debatió entre levantar una opción propia o sumarse “en el marco de un acuerdo programático y parlamentario”, a la carta de la centroizquierda.

TALCA. Pese a las divisiones que marcaron los días previos, la Democracia Cristiana (DC) resolvió entregar su respaldo a la candidatura presidencial de Jeannette Jara (PC), decisión adoptada por su Junta Nacional en una sesión telemática cargada de tensión y simbolismo político.

La resolución implica un giro dentro de la colectividad, que durante semanas debatió entre levantar una opción propia o sumarse “en el marco de un acuerdo programático y parlamentario”, a la carta de la centroizquierda. Finalmente, primó la tesis de respaldar a la exministra del Trabajo, en un contexto donde el pacto parlamentario con el oficialismo se volvió un factor determinante.

La decisión se da luego que el presidente de la DC, Alberto Undurraga, advirtiera que un respaldo explícito a Jara podría provocar una ruptura al interior del partido. “En ese escenario, a mí me correspondería renunciar a la presidencia”, había declarado. Sin embargo, las definiciones de la junta lograron canalizar ese quiebre y mantener en pie la posibilidad de un acuerdo amplio, de cara a las elecciones de noviembre.

La sesión expuso las diferencias internas: mientras figuras como la secretaria nacional Alejandra Krauss, los parlamentarios Yasna Provoste y Eric Aedo, y varios representantes regionales presionaban por apoyar a Jara, otros sectores, incluidos siete expresidentes de la colectividad, rechazaban la idea de respaldar a la candidata comunista.

No obstante, el contexto electoral y la necesidad de integrar un pacto parlamentario amplio, terminaron inclinando la balanza. Desde el oficialismo habían advertido que solo quienes se sumaran a la candidatura presidencial podrían acceder a una lista común, aunque finalmente se acordó incluir a la DC incluso si no comprometía un apoyo explícito a Jara en primera vuelta.

Aún así, la decisión de la Junta Nacional fortalece la opción de un respaldo político más claro, lo que abre la puerta para que la exministra considere incorporar a la DC en su futuro equipo de campaña. “La unidad es clave para enfrentar a la derecha en noviembre”, han señalado desde el Socialismo Democrático, apuntando que un eventual balotaje contra José Antonio Kast requerirá el apoyo pleno de toda la centroizquierda.

Con este paso, la Democracia Cristiana avanza en su proceso de definición electoral, apostando por mantener vigencia parlamentaria y evitar quedar al margen de la disputa presidencial, tal como ocurrió en ciclos anteriores.

VODANOVIC

La presidenta nacional del Partido Socialista (PS), Paulina Vodanovic, quien había dicho que el no apoyo a Jara era un respaldo a José Antonio Kast, destacó la decisión de la Democracia Cristiana y afirmó que “la candidatura de Jara trasciende a los partidos”. También criticó el “machismo” de quienes han hablado en nombre de la abanderada.

“Creo que esto es más que un guiño de la Democracia Cristiana, es una decisión política que viene también a dar la posibilidad que nosotros constituyamos por primera vez una coalición de futuro muy amplia, la más amplia que ha existido tal vez en Chile”, dijo la parlamentaria.

Agregó que “la voz es una y hay que escucharla, es la candidata (…) porque a mí no me representa el resto, me representa Jeannette Jara, ella es la candidata, fue por quien votó la gente, y es a quien nosotros como Partido Socialista hemos adherido para apoyar”.

ANALISTA

Fue una “apuesta sumamente arriesgada, pero necesaria”. Así ve la situación uno de los expertos, Mario Herrera -analista político de la Universidad de Talca-, que analizó la reciente decisión que tomó la DC, de apoyar la candidatura de Jeannette Jara, y de ir en una lista parlamentaria única. “Es sacrificar lo programático para fortalecer lo pragmático. Si los escaños que les ofrecen son en distritos poco relevantes, o si a la DC le pasan la cuenta electoralmente, entonces la decisión pragmática les terminará jugando en contra. Sin embargo, el camino en solitario era también un problema para el PDC y no dio buenos resultados en el pasado”. Herrera, de todas maneras, dice que el apoyo de la DC “aporta significativamente” a la exministra del Trabajo no por el caudal de votos que tenga la DC, ni por la lista parlamentaria, sino porque “la acerca al Socialismo Democrático y le permite ser la candidata de una coalición más amplia que va desde el centro hacia la izquierda”.

“El apoyo, no obstante, está condicionado a una lista parlamentaria, en la que la DC tiene el desafío de mantener su existencia. La negociación por las listas será clave para ver cuánta opción de supervivencia tiene la DC en este nuevo escenario. Los candidatos demócrata cristianos no solo necesitan ir en una lista grande que aumente su elegibilidad, sino que también necesitan ir en distritos donde tengan reales opciones”, complementa.

 

- Advertisment -spot_img

Posesiones Efectivas

spot_img

Bienes Nacionales

spot_img

Nuestras Redes

17,763FansLike
4,387FollowersFollow
20,412FollowersFollow

Debes Leer

Carabineros invita a Caminata Canina Solidaria

0
Programada para este domingo. El punto de partida está dispuesto en el frontis de la tercera Comisaría de Carabineros de Talca, a las 9:30...