Con esta herramienta, estudiantes pueden aumentar sus conocimientos cumpliendo roles, participando directamente en actos democráticos, siendo parte de una elección, entre otros elementos, por intermedio de un tablero similar al Metrópolis.
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN
FOTO: EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ
TALCA. Sebastián García, ingeniero informático, y Orlando Toro, diseñador industrial, son los creadores del proyecto “Politik”, un juego novedoso y didáctico que busca fomentar el plan de formación ciudadana, en establecimientos educacionales de la Región del Maule, así como fortalecer diversos aspectos de la educación cívica.
Se juega a través de un tablero similar al de Metrópolis, donde se deben asumir roles, se generan debates y se plantean temas relevantes, en una supuesta elección, que trabaja cada uno de los elementos de un sufragio.
“En este caso, nosotros hicimos un match con lo que tiene que ver con el tema de la formación ciudadana y la educación cívica, que está muy carente hoy en Chile, junto con el turismo. El juego trabaja como si fuera un sistema de roles y en él hay distintos partidos políticos, donde no hay tendencias buenas ni malas, simplemente tendencias, por ende, el juego lo que busca es que los chicos sepan cuál es la realidad a nivel nacional, desde un partido de una extrema izquierda a una extrema derecha”, explicó Sebastián García.
Agregó que “primero nos enfocamos en que, si bien hoy estamos con voto obligatorio, si nos cambiáramos a voto voluntario, los índices de votación bajarían abruptamente. Entonces a nivel nacional no existe ninguna herramienta que trate esto o lo fomente. Los chicos tienen opinión, pero no existen las tribunas”.
Asimismo, precisó que “si bien está enfocado en lo educacional, que va de quinto hasta cuarto medio, lo podría jugar cualquier persona. En este caso, hay distintas dinámicas… con preguntas de índole valórico, medioambiental, cultural y económico. De lo que tú te puedas imaginar hay alguna situación. Y eso, lo asemejamos a la realidad y lo hace entretenido”.
HERRAMIENTA PODEROSA
Tanto Sebastián García como Orlando Toro, plantearon que “sabemos que es una herramienta muy poderosa educacional y culturalmente. Claro, en algunos establecimientos está el ramo como taller de formación ciudadana, pero a través del juego pueden aplicarla. Son tantas las estrategias que pueden ocupar, tanto el material que se puede aprender, que sabemos que es útil. Aparte, nunca se ha creado un juego de esta magnitud acá en el Maule y nos atreveríamos a decir que a nivel nacional”.
Uno de los elementos atractivos para usar Politik en el aula, es que tiene un sistema que garantiza al docente trabajar clase a clase. “Si bien los juegos de mesa son largos, nosotros ideamos una especie de acta, donde los chicos pueden anotar datos para continuar en una próxima clase. ¿Quiénes jugaron? ¿Quién fue el vocal de mesa? Y hasta qué casilla llegaron. O sea, clase a clase podrían trabajar muchos contenidos”, detalló García.
En relación a sus anhelos con este proyecto, ambos expresaron que “nos gustaría llegar a toda la Región del Maule. Que los establecimientos confíen en nosotros. Sabemos que les va a gustar a los alumnos. Y eso, más que nada, confianza, que compren el producto y que vean la calidad que tiene”.
Asimismo, revelaron que “queremos financiarlo de alguna manera porque sabemos el impacto que tiene. Algún apoyo de una fundación, alguna iniciativa del Gobierno Regional, pero no sé si existe y la venta directa. Nos pueden encontrar en Instagram en maule_enjoy, pueden enviar un correo a mauleenjoy@gmail.com y visitar la página web www.politik.cl, así que hay varias formas donde se puede adquirir y también, estamos a disposición de los establecimientos que quisieran alguna capacitación y comprar el juego. En realidad, nosotros estamos dispuestos a lo que necesiten”.