En la iniciativa participaron integrantes de los centros de acción que trabajan con la Oficina de la Mujer del Municipio.
POR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES
FOTOS RICARDO WEBER FUENTES
CURICÓ. ”Mientras tú sanas, yo te abrigo”, así se llama la iniciativa de la Oficina de la Mujer del Municipio curicano que se concretó con la entrega de 130 mantas tejidas por personas que pertenecen a talleres municipales y que van en beneficio del Policlínico Alivio del Dolor y Oncología del principal recinto asistencial de la provincia.
El gesto solidario fue resaltado por el director del Hospital de Curicó, Dr. Jorge Canteros, quien señaló que los tejidos ayudarán a los pacientes de cáncer. “Nosotros nos encargamos de cuidar, de aliviar, pero siempre la compañía y la compresión de ese sufrimiento es una tarea que va más allá del equipo de salud”, precisó.
Por tal motivo, agradeció el trabajo hecho por curicanas que solo buscan mejorar la calidad de vida de las personas que padecen esa lamentable enfermedad. “Porque tiene que ver con abrigar a aquellos que más lo necesitan”, apuntó.
El director del centro asistencial resaltó el trabajo que se está haciendo con la Municipalidad de Curicó, donde esta semana se está llegando a un acuerdo con la Corporación Cultural. “Vamos a empezar a hacer múltiples actividades en nuestro espacio, el cual es de la comunidad”, sostuvo.
GRAN TAREA
En tanto, el alcalde de la ciudad, George Bordachar, indicó que es un placer ayudar a los pacientes oncológicos de toda la puerta norte del Maule y resaltó la labor de la Oficina de la Mujer.
“Todos tenemos una dificultad, un pariente que está pasándola mal y hoy día con esta tremenda entrega que hacen ustedes nos da más fuerza a nosotros para seguir haciendo otras actividades para la población”, manifestó.
El jefe comunal agregó que la idea es seguir trabajando en conjunto con las monitoras del Municipio. “Gracias por todo el esfuerzo y a seguir con este mismo ímpetu porque desde mi administración van a contar conmigo para lo que quieran”, aseveró.
En representación de las mujeres que tejieron las mantas habló Cecilia Correa, de la Agrupación Creaciones Vida y Mujer de Rauquén, quien se mostró orgullosa de participar en la iniciativa.
“Es maravilloso porque cuando tejemos, no es solamente hilo, lana o un palillo, se tejen de emociones, de lazos, vínculos, entonces, es emocionante”, aclaró.