Municipio de Talca instaló mesa de coordinación con miras al Mundial de Fútbol Sub-20

0
30

En la cita participó el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque; el gobernador regional, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca; el seremi del Deporte, Iván Sepúlveda, y el director regional del IND, Zenén Valenzuela; además de autoridades y representantes de Salud, Justicia, Seguridad Pública, Sernatur, Transportes, Cultura y Cámara de Comercio.

TALCA. Con el objetivo de dar a conocer la batería de acciones que ha ido realizado el Municipio y la programación con miras a la realización del Mundial de Fútbol Sub-20, donde la capital regional es sede, se instaló una mesa de coordinación liderada por el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, para sacar el máximo provecho tanto económico como deportivo de este gran evento mundial, que arribará a la ciudad a fines de septiembre.

En este encuentro participó el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, además del gobernador regional, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca; el seremi del Deporte, Iván Sepúlveda, y el director regional del IND, Zenén Valenzuela, así como también la seremi de Salud, Carla Manosalva; el seremi de Justicia y seremi (s) de Seguridad Pública, Guillermo Miño; la directora regional de Sernatur, Joanna Gutiérrez; el presidente de la Cámara de Comercio, Fernando Jiménez, y parte de su directiva, al igual que representantes de las Secretaría Regionales Ministeriales de Transporte y Cultura.

“Creo que es un trabajo necesario de realizar con la debida antelación, para que esta megafiesta sea un éxito total. Hemos mostrado nuestra oferta programática desde el municipio y también hemos pedido que sumen los demás servicios, para avanzar de la mejor manera y este evento sea muy positivo y favorable para Talca y toda la Región del Maule”, recalcó el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz.

BENEFICIO PARA TODOS

En tanto, el delegado Aqueveque resaltó que desde hace un tiempo se venía conversando con el alcalde Díaz, para poder establecer coordinaciones que permitan sacar el máximo provecho a este torneo. “Es un evento que va a engalanar la ciudad de Talca. Sabemos que el Municipio ha establecido una parrilla programática que va a dar cuenta no solo de una fecha específica, sino que cerca de tres meses de actividades asociadas al evento FIFA, lo que va a generar un dinamismo económico que es muy importante para la ciudad, pero también para la región. Como autoridades estamos convencidos que este es un evento muy importante para la región y hay que ponerse a trabajar, porque esto es en beneficio de todos”, señaló la autoridad.

Por su parte, el gobernador regional felicitó a quienes están organizando este tremendo evento, partiendo por el Municipio de Talca y todos los servicios locales. “Este es un evento de carácter mundial, en donde nuestra región va a estar en el tapete a nivel mundial, por lo tanto, tenemos que estar bien preparados para recibir a muchos turistas que van a llegar a ver fútbol y queremos hacerlo de buena manera. Que se sepa que en nuestra región se pueden hacer las cosas bien”, destacó Álvarez-Salamanca.

PRÓXIMOS EVENTOS

En la reunión se habló de las actividades programadas para las fechas venideras, especialmente durante el desarrollo del Mundial de Fútbol Sub-20, destacando eventos, como la Fiesta Costumbrista del Chancho, que contará con activaciones relacionadas al evento deportivo, al igual que la Fiesta de la Primavera, cuyo desfile de carros alegóricos coincidirá con el inicio del torneo, por lo que los carros se vestirán con elementos típicos de los países que participarán en el campeonato; además del Boulevard del Vino que se desarrollará durante los primeros días de octubre, para dar cuenta de nuestra destacada industria vitivinícola a los turistas presentes por esos días en la ciudad, sumado a serie de actividades recreativas, artísticas y culturales.

El seremi del Deporte, Iván Sepúlveda, aseguró que se siente orgulloso de que Talca sea sede. “Esto se debe al trabajo que hemos realizado desde el primer minuto con el Gobierno Regional, el Municipio de Talca y el delegado presidencial. Esto hay que sumarlo a que Chile tiene fama de buen organizador de eventos deportivos a nivel internacional. Estamos muy orgullosos también de seguir trabajando de manera mancomunada, porque es un desafío muy grande ser sede del segundo evento más importante que organiza la FIFA. Nuestra inversión en el Estadio Fiscal es de 4.900 millones de pesos, para dejar un recinto al más alto estándar. Agradecemos el compromiso de la Municipalidad de Talca para tomarse esta fiesta en serio”, dijo.

Finalmente, la directora regional de Sernatur, Joanna Gutiérrez, detalló que desde su organismo se efectuarán acciones de fiscalización y capacitación a los recintos hoteleros, así como también activaciones en torno a la promoción turística, para resaltar todos los atractivos que posee Talca y la Región del Maule.