La emisora, que nació como “Radio Curicó”, cumple 92 años al servicio de esta tierra maulina.
POR HUGO REY ACOSTA
Corrían los fríos días de invierno de 1933, cuando Radio Condell iniciaba sus transmisiones en esta ciudad un 15 de julio, tierra escogida por Alberto Guerra Cruzat, para radicarse luego de una incursión en una pequeña radio en Santiago. “El destino se decidió a la suerte y se vino a Curicó. Éramos una de las cuatro radios de provincia y ‘La Chilena’ de la capital, que estábamos operando. En esos años (1933) había un par de negocios que vendían discos de pasta de 78 revoluciones por minuto, agujas de acero y vitrolas. Solo en unos años más vino el interés por adquirir radios-receptores”, me contaba Juana Cervera Torres, la directora de esta radioemisora.
La idea de cómo nace la empresa radial de Alberto Guerra, se da por su condición de radioaficionado, quien había quedado impresionado del poder que tenía la radiodifusión, luego de haber observado en el salón del diario El Mercurio el primer experimento sobre este tipo de transmisión masiva. En Curicó se asocia a Venancio Muñoz para emprender esta experiencia, iniciándose el 15 de julio, aun cuando la ceremonia oficial se desarrolla el domingo 16 de julio, en Yungay frente al cine Victoria.
Radio Condell, inicia su funcionamiento en Yungay, frente al Cine Victoria, ocupando un auditorio donde estaba el diario La Prensa, a quien señalaba Juana Cervera, que se sentían muy ligados por historia y tradición.
Luego la emisora se trasladó a Prat y después a Merced 11, a pocos pasos de la Alameda Manso de Velasco y de allí a Yungay 11, lugar que muchos curicanos recuerdan aún. Con los años, logran el sueño del local propio en Prat 320, esquina Carmen y en los últimos años, pasan a Carmen, frente al Hotel Raíces.
LOS RECUERDOS
En el día inaugural, diario La Prensa recuerda en sus publicaciones, la intervención del gobernador Enrique Reyes del Río y las actuaciones de la Orquesta Centro Americana y un grupo de talentos curicanos, cerrando con el Boletín Informativo proporcionado por La Prensa.
En la celebración de los 10 primeros años, ya figura con el nombre de Radio Condell y coincidió con el Segundo Bicentenario de la ciudad de Curicó en 1943. La Prensa destaca que actuaron los artistas Lalo Silva y su conjunto, el Maestro Comte, más algunos talentos aficionados que ya se abrían paso en la actividad artística.
En el transcurrir del tiempo gran parte de su horario de transmisión estuvo dedicado a incentivar las artes, la cultura y el deporte de esta provincia y fueron muchos los artistas que pasaron por sus micrófonos, como Lalo Silva, Sergio Cancino (Sergio González) quien después triunfó en México; el cantante local Waldo Godoy, el músico Raúl Alarcón, conocido posteriormente como Florcita Motuda; los cantantes locales Manuel Bravo e Isabel Olguín, el imitador Cucho Alcántara y el animador y locutor Medardo Bedós Marcet.
Entre sus programas se mantienen en la memoria colectiva espacios como “Palabras en la Mañana” de Juanita Cervera, Rueda de Radio Aficionados con la pianista Josefina Torres, Mundo Infantil, y Melodías y Recuerdos Musicales, estos dos últimos de Eliana “Lulita” Abaca, pianista no vidente que dedicó toda su vida a formar artistas.
Aún recuerdo parte de mi niñez en los años cincuenta cuando integramos este programa interpretando las canciones del momento y compartíamos los poemas de exitosos declamadores como los hermanos Igor y Sonia Cantillana.
FIGURAS
Una de las figuras emblemáticas es Juana Cervera Torres, quien dedicó gran parte de su vida al servicio de la ciudad que la acogió, desde que inició su carrera radial y que en reconocimiento a sus valiosos servicios la nombró Ciudadana Ilustre en el año 1996.
Le siguen en el recuerdo Daniel Farías Alcaíno, profesor y animador radial, quien condujo su famoso “Show de las 22:05 horas” junto al coanimador Julio Fuenzalida y los estelares “Los Supercapos” y “Así son Los Estudiantes” que se realizaban en el Gimnasio Municipal. Animó el “Festival de la Guinda de Romeral” y estuvo siempre pendiente de apoyar la vida artística. Con Daniel compartimos momentos de animación en fiestas de la primavera y eventos de fin de año, cuando trabajé en radios Regional y Libertad en los años sesenta y setenta.
“Radio Deportes Condell”, es un programa muy recordado y que por muchos años nos acompañó, con sus relatos tanto de estudios como de cancha. Aún están en la memoria los nombres de Juan Bedós, Erwing Quitral, Augusto Toledo, Carlos “Cacho” Escobar, Jorge Muñoz, Carlos Pozo, Juan Osvaldo Farías y Julio Valenzuela y los radiocontroladores Alicia Cervera, Arnoldo Paredes, Pedro del Canto, Ismael Arriagada y Juan Paredes, entre los antiguos.
IMPULSANDO
EL DESARROLLO
Desde sus inicios, Radio Condell fue parte del desarrollo curicano, aportando a las campañas de progreso junto al diario La Prensa, entre ellas los pavimentos de calles, construcción de Hospital en los años sesenta, la Planta Automática de Teléfonos, transmisión de los actos oficiales de Curicó y otras actividades. En los últimos años la propiedad de la emisora pasó a manos del empresario Benjamín González Canales y ha seguido aportando al desarrollo de Curicó, a través de un selecto equipo humano, dirigido por la periodista Lorena Sabando Villanueva.