El motociclismo volvió a ser el espectáculo que fue en tiempos “mozos” en Curicó, los años de Renato López, cuando el cerro Condell formaba parte de la cuna de Francisco “Chaleco” López. El fin de semana los máximos exponentes del enduro FIM del país, dieron espectáculo en la ciudad de las tortas.
CURICÓ. Quizá pasen años otra vez para que Curicó vuelva a ser la capital del motociclismo durante un fin de semana. El desarrollo de la quinta y sexta fecha del Campeonato Nacional de Enduro FIM, revivió ese tiempo glorioso y espectacular que tenía Curicó en el pasado. Los tiempos en blanco y negro que tenían a nuestro cerro Condell como la cuna indiscutida de Francisco “Chaleco” López, máximo referente hoy del deporte tuerca de dos ruedas en el país.
Si bien el cerro ya no está para estas lides, formando parte del pretérito, la Alameda recibió a los teams que trajeron cerca de 250 pilotos, quienes dieron realce a esta doble fecha que comenzó con el súper Test, que puso en contacto las motos y sus pilotos con la ciudadanía curicana que ya había olvidado, que el motociclismo es una disciplina que le ha dado prestigio nacional e internacional con sus figuras. Y no solo Curicó, sino que también Talca tiene a su élite, con los primos Benjamín y Camilo Herrera de calidad mundial, y con reseñas que no se olvidan como el Mundial de Enduro vivido hace un par de años en la capital regional.
Esto de traer esta fecha a Curicó no es barato, el Gobierno Regional del Maule, se puso con 19 millones de pesos, y producto que el presidente de la Federación de Motociclista de Chile es curicano, Patricio Soto Farías, junto a Emilio Duarte, hicieron posible que este espectáculo instalara estas dos fechas en Curicó.
De esta manera, las motos todo terreno, por iniciativa de la Federación de Motociclismo de Chile (FMC) y apoyada por la productora de Yeiyei Ferreira, organizaron la quinta y sexta fecha en Curicó. Además, se llevó exhibición a algunos colegios para reencantar a los estudiantes por el motociclismo y conocer sus figuras que ponen a Chile en lo más alto del deporte tuerca mundial.
EL SUPER TEST
En un circuito corto, bien emplazado en la Alameda de Curicó y con cientos de aficionados a su alrededor, se realizaron espectaculares mangas sobre un circuito de piedras y troncos como obstáculos, tipo Red Bull y su hard enduro. La presencia del alcalde de Curicó, George Bordachar, dio realce a la jornada que junto al presidente de la Femochi y la piloto curicana Tania González, entregaron a los ganadores un cheque de 100 mil pesos para el curicano ganador de la serie Plata, Juan Pablo Infante; en tanto que en la serie Hierro-Bronce, el premio quedó para el talquino Nico Herrera y el Oro para los consagrados Benja y Camilo.
ESPECIALES
Las cuatro Especiales se disputaron durante el sábado y domingo, con más de doscientos pilotos en carrera, engalanando las jornadas dos exponentes argentinos, además de los viajeros que se preparan para la 99 edición de los Six Days en Bérgamo, Italia, el próximo mes de agosto, participaron en los circuitos desplazados en los sectores de Áridos J.R., Agrícola Maquehua, Campo Urzúa y Hacienda de Zapallar.
EN EL PODIO
La ceremonia de premiación de las dos jornadas, se realizó en la tarima de la FMC en el parque cerrado en la Alameda, en presencia del presidente de la Federación de Motociclismo Patricio Soto, subiendo al podio los mejores clasificados en cada una de las categorías, recibiendo una medalla y un trofeo característico de la FMC. Entre los premiados destacaron Benjamín Herrera, Camilo Herrera, Eloy de Gavardo, Juan Pablo Infante, Cristóbal Huerta, Agustín Spagui, Mauricio Cuadra, Juan Ramdohn, Cristian Soto, Alejandro Corvalán, entre otros.