Una de las preocupaciones es la inseguridad que se produce entre los vecinos que viven alrededor del centro asistencial.
POR CYNTIA LEMUS SOTO
FOTOS: ARCHIVO DIARIO LA PRENSA
CURICÓ. Molestia existe entre la comunidad del sector nororiente de la ciudad, por la presencia de comerciantes ilegales afuera del Hospital de Curicó, esto en el marco de la inseguridad que se genera a quienes viven en los alrededores de este recinto asistencial.
“Desde hace un tiempo que venimos solicitando fiscalizaciones en este sector, por lo que agradecemos que se haya ejecutado una inspección hace algunos días”, indicó la presidenta de la Agrupación de Juntas de Vecinos Sector Nororiente de Curicó, María Raggi, quien mencionó que si bien existe la necesidad de algunas personas por generar ingresos, también existe aprovechamiento de parte de algunos vendedores.
“Muchas de estas personas provienen de otras ciudades del país. Y además, se genera una inseguridad por la venta de drogas y dificultades en el tránsito de las personas y vehículos”, aseveró la dirigenta, quien puso énfasis en los hechos delictuales que se producen por la comercialización de drogas.
“Son muchas las personas que se están sintiendo inseguras por esta situación y ante eso, se requiere mayor presencia de funcionarios policiales”, enfatizó Raggi, quien también se refirió al mal uso de los estacionamientos ubicados en el recinto hospitalario.
FISCALIZACIÓN
En tanto, el presidente de la Cámara de Comercio de Curicó, Víctor Dacaret, se mostró preocupado por el incremento de comerciantes ambulantes en el área del hospital. Y en ese sentido, solicitó mayor inspección de parte del municipio y Carabineros.
“Se está generando un problema de congestión vehicular y de tránsito peatonal. Esto debido a los atochamientos que se producen en el sector”, aclaró el dirigente, quien mencionó que si bien existe un retén móvil que circula por el área poblacional, se requiere su ubicación permanente en el recinto asistencial.
ESPACIO
Para Dacaret, se requiere de voluntad política por parte de las autoridades locales y de una campaña tendiente a disminuir el número de comerciantes ocupando la vía pública.
De la mano de esto, está la implementación de un espacio que permita a estas personas desempeñar su labor.
“Debemos avanzar en una mayor decisión de las autoridades políticas sin que les importe perder votos de la comunidad”, concluyó el dirigente de la Cámara de Comercio de Curicó.