En el accidente murieron tres personas, entre ellas un querido dirigente social y su madre.
POR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES
Curicó. Conmoción existe entre los vecinos de esa localidad de Sarmiento, tras el fallecimiento del reconocido dirigente del sector Los Lirios, Francisco Raúl Tapia Gutiérrez; su madre, Blanca Gutiérrez González (de 97 años); y su consuegro, Daniel Bravo Sandoval.
El accidente ocurrió la tarde-noche del lunes pasado, en el cruce ferroviario San José, donde el vehículo en que se desplazaban (un Suzuki Celerio), cerca de las 19:45 horas, fue impactado violentamente por un tren de carga que transitaba de norte a sur.
Los habitantes de esa zona reclamaron a EFE y a las autoridades la falta de un guarda cruces, especialmente, cuando está oscuro, pues por ese punto se desplaza mucha gente, debido a que a metros hay una capilla católica y la Escuela María Olga Figueroa Leyton.
Vecinos y dirigentes de Sarmiento informaron de la ausencia de barreras de ese cruce, lo que hace muy peligroso el transitar de decenas de vehículos diariamente. Por tal motivo, piden que se analice la idea de tener a un funcionario a cargo del tránsito, para evitar tragedias como la ocurrida el lunes.
REACCIONES
El contacto con diario La Prensa, el director del Club de Huasos Unión Sarmiento- Los Lirios, Juan Pablo Asenjo, destacó la calidad humana de Francisco Tapia. “Hijo ejemplar, su madre era su desvelo. Casi providencial que se hayan ido los dos juntos, qué hubiese sido de su madre sin su Panchito. Además, ejemplo como dirigente vecinal, donde innumerables fueron los proyectos de adelanto que hoy disfrutamos los sarmientinos”, resaltó.
Una opinión similar tiene el dirigente Carlos Ortúzar, quien reconoció a La Prensa que es difícil resumir en palabras el dolor que provocó el accidente. “Tristemente, nos dejan grandes personas, muy queridas por la comunidad. Esta tragedia no solo enluta a una familia, sino que también a sectores como Sarmiento, Los Lirios, Los Guindos y San Alfonso, ya que eran muy respetadas por todos”, sostuvo.
Otra autoridad que reaccionó al trágico fallecimiento de Francisco Tapia, fue el diputado y exalcalde de Curicó, Hugo Rey Martínez, quien a través de sus redes sociales dijo que “tuve el honor de conocerlo durante mi período como concejal, donde vi de cerca su compromiso inquebrantable con sus vecinos. Panchito fue siempre una voz activa, un hombre de terreno, que luchó con perseverancia por la pavimentación, el alumbrado público, el agua potable para sus vecinos y tantas otras necesidades sentidas de su sector. Siempre preocupado de todos, nunca de sí mismo”. El parlamentario agregó que “su calidez, su respeto y su vocación por servir a su gente, lo convirtieron en un verdadero ejemplo de liderazgo vecinal. Hoy nos deja un legado imborrable y una ausencia imposible de llenar. Mis más sinceras condolencias a su familia, amigos y a toda la comunidad de Sarmiento. Descansa en paz, querido Panchito”.
Por su parte, el exalcalde de Curicó, Javier Muñoz, también se refirió al lamentable fallecimiento del dirigente y su familia. “Una enorme tragedia la que acaba de ocurrir con nuestro querido Panchito, don Francisco Tapia, un vecino con historia, reconocido y gran dirigente vecinal del sector Los Lirios de Sarmiento. Se fue con quien más amaba… su madre. Trabajamos juntos durante años, logrando grandes avances para Los Lirios y Sarmiento, sin duda alguna será un legado imborrable. Descansa en paz querido Panchito, su madre y familiar, nuestras profundas condolencias a toda su familia, amigos y comunidad de Sarmiento”.
RECONOCIMIENTO
Independiente de sus tendencias políticas, autoridades destacaron la calidad humana y la gestión de dirigente que tuvo Francisco Tapia, conocido como “Panchito”.
El alcalde de Curicó, George Bordachar, lo recordó con mucho cariño. “Fue una persona que no supo de individualismo, que luchó por lograr la anhelada pavimentación de su sector y salir de la oscuridad, para tener alumbrado público para todos sus vecinos”, dijo.
El jefe comunal agregó que tuvo la fortuna de conocerlo. “Su amabilidad, respeto y cordialidad eran su sello. Muchas gracias don Francisco por todo lo realizado en vida y espero que usted, su madre y su consuegro, quienes lo acompañaban, descansen en paz”, señaló.
LLAMADO A LA SEGURIDAD
La exdirigente vecinal de Sarmiento y familiar de las víctimas, Clara Gutiérrez, emplazó a la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) a que tome medidas en los cruces, para evitar nuevos accidentes fatales como el ocurrido a principios de semana. “Siempre esta barrera la saca la gente porque se queda pegada por horas”, contó.
El delegado presidencial provincial de Curicó, José Patricio Correa, lamentó el hecho y envió sus condolencias a los seres queridos de las víctimas fatales.
El representante del Gobierno manifestó que escuchó la preocupación de la comunidad, en relación a la inseguridad de los cruces ferroviarios en Sarmiento. “Hemos pedido la información a EFE y vamos a trabajar colaborativamente con todas las autoridades pertinentes, para que se esclarezcan las causas de este lamentable suceso”, aseveró.
En contacto con diario La Prensa, agregó que como parte de los protocolos en estos casos “se deberá investigar de manera exhaustiva el estado de la barrera, se debe determinar si estaba operativa y en su posición correcta a la hora del accidente”.
José Patricio Correa precisó que, si esa estructura no estaba en buen estado, debiese investigarse el por qué pasó esa situación. “La velocidad del tren es otro factor que es relevante. Cuando ocurren este tipo de hechos tienen una máxima de 15 kilómetros por hora y se debe verificar el estado de la visibilidad y luminosidad de las señales fijas como los discos Pare”, acotó.