
Carolina Torres Pirazzoli. “No solo nos tenemos que preocupar del presente, sino que también debemos preocuparnos del futuro, con políticas que trasciendan los gobiernos”, recalcó la precandidata a diputada por el distrito 17.
POR CARLOS ARIAS MORA
CURICÓ. En conversación con diario La Prensa, Carolina Torres Pirazzoli abordó su aspiración de poder asumir como diputada por el distrito 17 (provincias de Curicó y Talca), bajo el alero de Chile Vamos. Casada, madre de cuatro hijos, en el ámbito laboral cuenta con experiencias tanto en el ámbito privado (gerente de la Ruta del Vino) como público (seremi de Agricultura en el segundo Gobierno del Presidente Sebastián Piñera Echenique).
¿Cuáles son sus motivaciones para querer ser diputada?
“Esa pregunta es crucial. Yo no vivo de la política. Tú sabes que he trabajado en el mundo privado y fui seremi de Agricultura. Para mí ser seremi fue demasiado trascendental, ya que recorrí la región completa, entendí sus necesidades, tanto en el mundo urbano como rural. Al ver todas estas necesidades y sobre todo cuando uno tiene ganas de revitalizar, de renovar la política, me dije: por qué no dar este paso cuando a uno se lo ofrecen. Primero lo conversé con mi familia, ya que juegan un rol fundamental. Aquí hay mucho por hacer y sobre todo, no más de lo mismo. La gente está cansada, necesita de nuevos candidatos, nuevos rostros y que sea gente de la región (…) Otro tema que también es vital: no solo nos tenemos que preocupar del presente, sino que también debemos preocuparnos del futuro, con políticas que trasciendan los gobiernos. Por ejemplo, está el tema de los embalses, si hubiéramos partido hace muchos años, los embalses ya los tendríamos. El Maule Norte no tiene los embalses que necesita hoy en día. Por dar otro ejemplo, la política del Metro, partió en el Gobierno de Eduardo Frei Montalva y llega hasta el día de hoy, y sigue avanzando”.
Lo del Metro es centralizado eso sí…
“Bueno, hace falta trabajar en nuestras políticas públicas. Yo creo que la radiografía ya se sacó, ya se tomó la foto, tenemos los antecedentes, solo falta ponernos a trabajar. Hay muchos temas en los que como país ya deberíamos estar actuando, pero que se quedan atrás. La gente no quiere seguir esperando”.
Sabemos que las temáticas son múltiples, pero en el caso que llegue al Congreso. En resumen ¿Cuáles son las iniciativas en las que se enfocará?
“Está el tema de la seguridad, yo sé que todos lo hablan y todos lo dicen, pero es porque hay mucho por hacer. Hay temas como la ley de municipalidades, que todavía está ahí durmiendo. Yo creo que tenemos que crear estas alianzas entre las municipalidades, Carabineros, eso hay que hacerlo rápido. También está el tema de las políticas agrícolas. Cómo permitimos que las empresas puedan seguir haciendo inversiones y seguir contratando gente. Mucha gente no se imagina todos los servicios que implica la agricultura en esta región, todos los servicios que dependen de la agricultura, el comerciante de la esquina, todos necesitan que a la región le vaya bien, porque así al final chorrea para todas las comunas. Por eso es tan importante crear esas políticas públicas, que hoy la agricultura no tiene. Somos una región productora de energía, entonces por qué no vemos que el costo de la luz para esta región sea más bajo. Está el tema de las contribuciones, todavía hay un tema con el SII en el tema de los avalúos de los predios. Por qué a los pequeños agricultores se le cobra tanto por unas contribuciones, cuando en verdad es complicado para ellos, sobre todo, porque es muy cíclica la agricultura. El tema de la educación, que es importantísimo. Nosotros aquí en la región tenemos una fuga de talentos. La gente se va, porque no encuentra oportunidades de trabajo, hay que corregir eso. En salud, hay que reforzar el tema de la atención primaria. Si tenemos una atención primaria bien resuelta, la gente no tiene que llegar al hospital. Así descongestionamos los hospitales, sobre todo en la época del invierno”.
EXPERIENCIA
Si me puede refrescar un poco la memoria. Usted estuvo como seremi de Agricultura, pero quedó la sensación que su salida no fue muy grata, que fue algo intempestiva.
“¡Qué memoria!… Mira, eso fue decisión propia. Fueron momentos complicados, veníamos del estallido social, después tocó el tema de la pandemia y lo decidí más que nada por un tema familiar. Nadie me pidió mi renuncia”.
Le hacía la consulta, porque esa ha sido hasta ahora su principal experiencia en el ámbito público…
“Lo que yo te puedo decir es que esos tres años que estuve como seremi de Agricultura fue una experiencia increíble, fue una de las actividades, uno de los trabajos que tuve que más me gustó. Estar con la gente, estar con los agricultores, entender sus necesidades. La seremi de Agricultura está apoyada por 12 servicios (…) es un tremendo ministerio, que ayuda a los agricultores, los apoya y trata de sacar las problemáticas. Fue una gran experiencia, me gustó muchísimo y yo creo que por eso ahora quiero dar el salto”.
EN TERRENO
A la fecha, la ahora precandidata a la Cámara Baja ha estado recorriendo las comunas que forman parte del distrito 17, lo cual ha quedado plasmado en sus redes sociales, por ejemplo, en Instagram (@carolinatorres.maule), labor que seguirá realizando en los meses venideros. “Me he juntado con distintos actores que pertenecen a las dos provincias (Curicó y Talca). Es un tremendo trabajo, un tremendo desafío, hay harto que recorrer, hay harto que conversar. Me he juntado con gente de la Tercera Edad, es importante su visión y lo que están haciendo, también con jóvenes, es importantísimo conversar con ellos, más cuando esta es una región donde solo los adultos se quedan. Como te decía, tenemos que lograr retener a los jóvenes”, dijo. Además, Torres está participando en el programa “Lo mejor del día” de radio Condell.