El Jefe de Estado alcanzó su punto más crítico, igualando su peor registro desde que asumió el cargo, registrado a fines de 2022.
Otro elemento de cara a la elección presidencial, es que dos candidatos de derecha están a la cabeza de las preferencias.
TALCA. La última encuesta Cadem entregó los resultados de un sondeo que da cuenta, entre otros temas, del escenario político actual, marcado por la campaña presidencial y, como es habitual, la medición de la aprobación al actual Gobierno. La encuesta reveló que la desaprobación del Presidente Gabriel Boric que se ubica en un 70%.
Otro elemento relevante de cara a la carrera presidencial, es que dos candidatos de derecha están a la cabeza de las preferencias.
La encuesta mide distintos escenarios de primera vuelta. En el primero, Matthei obtiene 21% (-4pts) y Kast 20% (+3pts). Luego están Tohá con 16%, Kaiser con 9% (-5pts), Parisi con 7% (+4pts), Marco Enríquez-Ominami (5%), Harold Mayne-Nicholls (4%), Eduardo Artes (2%) y Ximena Rincón (1%). 15% no sabe, no responde o no votaría.
Si Kaiser no llegara a la primera vuelta, Matthei alcanzaría 25%, Kast 24% y Tohá 17%.
En el caso de que la candidata oficialista fuese Jeannete Jara, Matthei obtendría 21%, Kast 20%, Jara 14% y Kaiser 8%. Y si el abanderado fuese Winter, Matthei llegaría a 22%, Kast a 21%, Winter a 11% y Kaiser a 10%.
De acuerdo con el sondeo, la aceptación del mandato del jefe de Estado alcanzó su punto más crítico, igualando su peor registro desde que asumió el cargo, registrado a fines de 2022, tras el polémico indulto a 12 detenidos en el marco del estallido social y al exfrentista Jorge Mateluna.
REACCIONES
Sobre las cifras se estima que existe una correlación ente las preferencias a los candidatos de derecha y la baja en el nivel de adhesión a Gabriel Boric.
“El alto porcentaje de rechazo al Presidente Boric es un claro indicador de la profunda desconexión entre el Gobierno y la ciudadanía. Las encuestas reflejan una creciente insatisfacción con un Gobierno que destaca más por la corrupción y los malos indicadores en seguridad, salud, educación y crecimiento económico, que por avanzar en soluciones para Chile y los problemas que más afectan a la gente”, dijo el diputado de Evolución Política Jorge Guzmán.
En tanto, el diputado de la UDI Felipe Donoso, dijo que este nivel de apoyo es el resultado de la “incapacidad para gobernar.” El 70% de desaprobación refleja lo que ha sido este Gobierno, la incapacidad de cumplir lo que proyectó, no es solo su nula capacidad de ejecución, sino que también el desorden de las finanzas públicas, el Caso Convenios y distintos escándalos que han terminado en tribunales. Tampoco han destacado liderazgos que puedan proyectar gobernabilidad, sino que más bien hoy buscan hablarle al voto duro que no representa ni un tercio del país. Por otro lado, cada día se ve más nítido que quien gobernará será la oposición y Evelyn Matthei es capaz de ganar en todos los escenarios de segunda vuelta, teniendo un proyecto de país y los equipos en todo Chile para conformar un Gobierno que recupere la capacidad de crecimiento y generación de empleo, tener mano dura con la delincuencia, mejorar la atención en salud disminuyendo listas de espera, mejorando también la calidad y cobertura de la educación inicial, básica y media”.
“EL PEOR GOBIERNO”
“La verdad es que a mí me sigue sorprendiendo que el Gobierno tenga ese nivel de adhesión, ya que, si bien la última Cadem refleja el nivel más alto de desaprobación, no entiendo cómo este, el peor Gobierno que ha tenido Chile en los últimos años y quizás de la historia, siga manteniendo sobre un 20% de adhesión. Por otro lado, la encuesta refleja que sin duda alguna el próximo presidente será de derecha y en tal sentido quien se sigue manteniendo en una posición expectante es Evelyn Matthei, quien genera la mayor confianza para dirigir los destinos del país. Falta mucho para recorrer y esperamos que Matthei siga manteniendo su ventaja para ganar a la encuesta de verdad que es la elección presidencial”, dijo el diputado de la Unión Demócrata Independiente Gustavo Benavente Vergara.