Curicana expondrá imágenes de oficios, iglesias y viñas de la provincia.
Por Cyntia Lemus Soto
curicó. A Paz López le gusta retratar miradas, emociones, rostros de personas que están tristes o felices. Esta es su pasión, la que vuelca en cada muestra fotográfica que realiza. En el contexto del Día de los Patrimonios, dirá presente con una exposición los días 24 y 25 de mayo en el Teatro Provincial de Curicó. “La idea es que el público vea la historia de Curicó de otra forma. Mi propuesta fotográfica es más autoral”, señaló Paz, quien añadió que son alrededor de cien las fotos que componen esta muestra digital. “He documentado mucho patrimonio curicano. En ese sentido, la exposición incluye oficios, estriberos, lustrabotas, tejido en mimbre, fabricación de chicha; y además, Iglesia San Francisco, kiosko de Plaza de Armas, Teatro Victoria y Fiesta de la Virgen del Carmen”, aclaró la fotógrafa curicana, quien expresó que también esta exposición incluye imágenes de la Casa Palma, último vestigio del recorrido del tren Curicó-Licantén y de algunas viñas de la comuna de Rauco.
Paz tiene una larga trayectoria en este ámbito. Ha realizado diversas exposiciones tanto en esta comuna como en otras ciudades del Maule.
Ha participado en tres versiones del Festival Valija de Luz, iniciativa que se lleva a cabo gracias a un convenio entre la Región del Maule y la ciudad de Borgoña, Francia.
También se agrega su intervención en una muestra patrimonial en la ciudad de Talca, la Universidad de Talca y dos exposiciones en la comuna de Rauco. Las últimas se enmarcaron en el proceso de producción y cosecha de la cereza. “Quiero seguir mostrando mi trabajo. Tengo muchos temas que no he incluido en mis exposiciones”, precisó.
PATRIMONIO
En opinión de la artista visual, ha faltado voluntad política de parte de las autoridades locales en torno a la preservación del patrimonio curicano. Esto queda en evidencia con lo que ha sucedido con el centro de la ciudad luego del terremoto del 2010, cuyos edificios emblemáticos se transformaron en estacionamientos. “Debiéramos haber replicado lo que hacen otros países, como España, en que restauran las fachadas de edificios históricos y se instalan locales comerciales o de otro tipo en su interior”, aclaró.
SUEÑOS
Uno de los proyectos que tiene en su cabeza es el de realizar una muestra fotográfica de los migrantes, que pueda itinerar por diversos países del mundo, para lo cual, requiere del financiamiento de algún fondo nacional o regional. “Me gustaría mostrar la realidad de los migrantes en los diversos países donde se instale la exposición”, precisó López.