Domingo, Junio 22, 2025
spot_img
HomeDestacadosConstitución realiza jornadas que abordan la importancia de proteger el Ruil

Constitución realiza jornadas que abordan la importancia de proteger el Ruil

-

Durante el taller, se abordaron temas como los impactos del cambio climático en la supervivencia del Ruil, los efectos devastadores de los incendios forestales, el cambio de uso del suelo y la intervención humana.

POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS.

CONSTITUCIÓN. En el salón del Municipio local se desarrolló el primero de cinco talleres programados para este año, cuyo objetivo es generar conciencia en la ciudadanía sobre la urgente necesidad de proteger al Ruil, un árbol endémico del centro-sur de Chile y símbolo natural de la Región del Maule, actualmente en serio riesgo de extinción.

La jornada fue encabezada por Daniela de La Jara, seremi del Medio Ambiente, en conjunto con la Fundación El Árbol, y contó con la participación de actores públicos, privados y ciudadanos comprometidos con la conservación del patrimonio natural de la zona.

“FÓSIL VIVIENTE”

“El Ruil es un verdadero testigo del pasado. Es lo que podríamos llamar, en palabras simples, un ‘fósil viviente’. Esta especie convivió con los dinosaurios y ha sobrevivido millones de años, lo que la convierte en un tesoro biológico que no podemos perder”, señaló la seremi durante su intervención, haciendo hincapié en el valor histórico, científico y ecológico de esta especie.

La autoridad regional enfatizó que, como Ministerio del Medio Ambiente, se está implementando una política pública orientada a prevenir la extinción de especies. “Dada la categoría de conservación crítica en la que se encuentra el Ruil, se hace indispensable desarrollar acciones concretas para asegurar su sobrevivencia. Esta política se basa en varios pilares, entre ellos, el trabajo científico, la participación ciudadana y la articulación interinstitucional”.

PROTECCIÓN

Actualmente, existe una reserva natural administrada por Conaf dedicada a la protección del Ruil, sin embargo, la seremi advirtió que “la conservación efectiva de esta especie requiere de una coordinación amplia entre múltiples actores: organismos públicos, privados, comunidades locales, empresas forestales y científicos”.

Durante el taller, se abordaron temas como los impactos del cambio climático en la supervivencia del Ruil, los efectos devastadores de los incendios forestales, el cambio de uso del suelo y la intervención humana, factores que han contribuido significativamente a la disminución de su población. Se destacó, además, que este tipo de encuentros permite recoger el conocimiento práctico de las comunidades que conviven con el Ruil, lo que enriquece la toma de decisiones desde un enfoque territorial y participativo.

Uno de los aspectos clave de la política en desarrollo es la propagación de la especie. Para ello, se cuenta con el apoyo de expertos en botánica, Conaf y empresas del sector como Arauco y CMPC, que han manifestado su disposición a colaborar activamente en proyectos de restauración y conservación.

“Sabemos que los recursos financieros en materias ambientales no siempre son suficientes, pero contamos con el compromiso del ministerio, del capital humano técnico y profesional, y con el respaldo de los municipios, que han facilitado espacios y condiciones para que estas actividades se desarrollen con éxito”, añadió de la Jara.

- Advertisment -spot_img

Posesiones Efectivas

spot_img

Bienes Nacionales

spot_img

Nuestras Redes

17,763FansLike
4,387FollowersFollow
20,412FollowersFollow

Debes Leer

Carabineros invita a Caminata Canina Solidaria

0
Programada para este domingo. El punto de partida está dispuesto en el frontis de la tercera Comisaría de Carabineros de Talca, a las 9:30...