Esto en el marco de la grave crisis de violencia que afecta a los centros de salud de todo el país.
POR CYNTIA LEMUS SOTO, FOTOS DE MANUEL ESPINOZA ÁVILA
Curicó. Con una manifestación afuera del Juzgado de Garantía de Curicó, los trabajadores de la salud municipalizada expresaron su rechazo al accionar del Gobierno que no ha dado respuesta a sus peticiones.
Dentro de estas demandas se encuentra la de mayor seguridad en los recintos de salud. Esto en el marco de las diversas agresiones verbales y físicas que afectan a los trabajadores, siendo la más grave la ocurrida en la localidad de Ercilla en la Región de La Araucanía.
“Partimos el lunes con una serie de manifestaciones y en esta oportunidad, estuvimos fuera del Juzgado de Garantía porque la ley 21.188 (conocida como “Consultorio Seguro”) no se cumple, solo establece sanciones en el papel”, planteó Elizabeth Trigari, presidenta de Aprodap Curicó, quien enfatizó la importancia de implementar medidas a favor de los trabajadores. Entre estas se encuentra mejorar la infraestructura de los recintos sanitarios y el incremento del presupuesto para esta cartera.
“Es importante recordar a los usuarios que el Gobierno nos quitó la capa. En el período de pandemia, éramos considerados héroes y ahora estamos en una situación de total desprotección”, aseveró la dirigenta, quien mencionó que existen algunos recintos en los que los trabajadores deben ejercer sus labores con chaleco antibala.
Si bien en el caso de la comuna de Curicó, el nivel de agresiones no es tan alto, si se generan a diario situaciones de violencia verbal.
“Como trabajadores, realizamos el máximo esfuerzo para dar respuesta a los usuarios, pero ellos no lo entienden”, señaló.
PARALIZACIÓN
Durante los próximos días, se analizará la decisión respecto a una paralización a nivel nacional. De concretarse dicha medida de presión, será de carácter indefinido.
“No queremos más compromisos verbales ni escritos que no se cumplan, sino medidas concretas”, enfatizó Trigari.
En tanto, Patricio Orellana, dirigente de Afusam Curicó, expresó que la idea es seguir apoyando a los trabajadores de la comuna de Ercilla por la grave agresión que sufrieron y que dejó a uno de los funcionarios baleado.
“Por esa razón, estamos evaluando nuestro accionar para los próximos días. Y en ese sentido, el paro nacional no se descarta”, añadió.
De la misma manera, el presidente provincial de la CUT, Ignacio Alvarado, planteó que como gremio apoyan las demandas de la salud municipalizada y, por lo tanto, se plegarán a la paralización de actividades.
“Las agresiones hacia los trabajadores de distintos servicios públicos han ido en alza durante el último tiempo”, concluyó Alvarado.