Martes, Abril 29, 2025
spot_img
HomeDestacadosSenadora del Maule Paulina Vodanovic bajó su candidatura presidencial a las primarias

Senadora del Maule Paulina Vodanovic bajó su candidatura presidencial a las primarias

-

En el escrito que Vodanovic oficializó ante la militancia del Partido Socialista se señala que “el PS ve con preocupación el avance de la extrema derecha en nuestro país, haciéndose eco del avance de esta tendencia en otros lugares del mundo”.

TALCA. La presidenta del Partido Socialista y senadora por la Región del Maule, Paulina Vodanovic, decidió ayer declinar su postulación a las primarias presidenciales de la centro izquierda a solo 15 días de haber sido proclamada y a horas de que se termine el plazo para inscribir las postulaciones a la primera instancia electoral para llegar a La Moneda.

En el escrito que Vodanovic oficializó ante la militancia socialista, explica las razones que la llevaron a adoptar esta radical decisión. “El PS ve con preocupación el avance de la extrema derecha en nuestro país, haciéndose eco del avance de esta tendencia en otros lugares del mundo. Por lo mismo, alzamos fuerte la voz como partido para hacer un llamado de atención: necesitamos urgentemente poner al centro del debate nuestras ideas y propuestas, abandonando la simple disputa de personas”, dijo.

Ello, complementa, además de “elevar la discusión hacia la verdadera batalla cultural que está librando la ultraderecha. Ese es el dilema de fondo en este momento, una batalla cultural que pretende derribar avances democráticos y sociales de décadas”.

En el escrito de Vodanovic se agrega que “la izquierda no logrará enfrentar exitosamente ese dilema con la simple sumatoria de pequeñas causas identitarias. Tampoco logrará hacerlo con el simple concurso de personas en una primaria. Esto no se trata de individuos, se trata de ideas. El progresismo solo logrará enfrentar a la ultraderecha a través de una reflexión profunda, de propuestas concretas y de una gran movilización partidaria”.

La misiva señala también que “el Partido Socialista ha sido siempre un pilar fundamental en las luchas por la democracia, la justicia social y los derechos de las personas en nuestro país. Conocemos bien la historia que se mantiene viva en cada compañero y compañera socialista, y el enorme aporte que pueden hacer en este momento decisivo”, complementó.

Concluyendo que “hoy es un momento para respetar y valorar sus procesos y sus decisiones, y para prepararnos para las tareas que nos esperan. Aquí ha habido grandeza, y ello muestra una vez más que nuestro sector tiene vocación por sumar, unir y construir mayorías para gobernar”.

PLAZOS

Cabe precisar que mañana vence el plazo máximo en el que los partidos o pactos pueden ratificar su decisión y definir quiénes serán sus respectivos candidatos. Posteriormente, el 29 de junio tendrán lugar las primarias presidenciales de este año.

En el oficialismo destacan los nombres de las exministras Carolina Tohá (PPD), Jeannette Jara (PC); y los diputados Gonzalo Winter (FA) y Jaime Mulet (FRVS). Previamente, Vodanovic fue consultada por las voces -dentro de la izquierda- que pedía una candidatura única, como la de Carolina Tohá como carta del Socialismo Democrático. “Son opiniones respetables, pero nuestro partido ya decidió no bajarse de la campaña”, dijo. Fue en ese sentido que reiteró que el Comité Central, compuesto por más de 100 dirigentes, respaldó su postulación de manera unánime.

BAJA FIGURACIÓN

La precandidata del Partido Por la Democracia (PPD), Carolina Tohá, se refirió a la baja de la candidatura de Paulina Vodanovic (PS) y lo calificó como un gesto de generosidad y compromiso. “Quiero partir enviándole mi abrazo a la senadora Paulina Vodanovic y al Partido Socialista. Sé lo difícil que es tomar decisiones en torno a algo tan importante como una candidatura presidencial”, comenzó señalando la exministra del Interior a través de un comunicado.

Respecto de los sondeos, este era un tema no menor, dado que en el PS ya estaban apuntando a que la baja figuración de su presidenta en ellos, podría haberla dejado en el cuarto lugar en la primaria, con el impacto que esto podría generar, debilitando el poder de negociación de cara a las parlamentarias, que también se desarrollarán el 16 de noviembre, junto a la primera vuelta de la elección presidencial.

Un hecho que incluso podría afectar, adicionalmente, las opciones de la propia timonel del PS, de ser elegida por un nuevo período en el Congreso, al que llegó utilizando el cupo de Álvaro Elizalde cuando el Presidente Gabriel Boric lo convocó para que se sumara a su gabinete, en abril de 2023.

- Advertisment -spot_img

Posesiones Efectivas

spot_img

Bienes Nacionales

spot_img

Nuestras Redes

17,763FansLike
4,387FollowersFollow
20,412FollowersFollow

Debes Leer

Carabineros invita a Caminata Canina Solidaria

0
Programada para este domingo. El punto de partida está dispuesto en el frontis de la tercera Comisaría de Carabineros de Talca, a las 9:30...